Hábitos saludables indispensables para tener una vida sana
Cada 24 de julio celebramos el autocuidado en salud; acciones que hacemos pensando en nuestro bienestar. Te contamos cómo mejorar tu calidad de vida.
![](/blog/sites/blog/files/blog/que-es-autocuidado.webp)
El autocuidado, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y afrontar las enfermedades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”. En otras palabras, es el conjunto de acciones o hábitos saludables, pensados en nuestro bienestar físico y emocional.
¿Qué tipos de hábitos saludables incluye el autocuidado?
El autocuidado abarca diferentes aspectos; la higiene, nutrición, estilo de vida, factores ambientales, sociales y económicos, cada uno de ellos implica dedicar tiempo para sí mismo. Estos son los tipos de autocuidado en salud que debes tener presente:
Emocional: Nuestra salud emocional requiere que entendamos y aceptemos lo que sentimos, reconocer nuestras emociones nos ayudará a gestionarlas y actuar adecuadamente frente a ellas.
Físico: Este se refiere a cuidar de nuestro cuerpo, especialmente por medio de actividad física; 30 minutos al día bastarán para mejora tu estado anímico y disminuir el estrés.
Intelectual: Consiste en ejercitar nuestra mente, estimular el pensamiento crítico y la creatividad, lo puedes hacer a través de actividades como la lectura, aprender cosas nuevas, rompecabezas, dibujar entre otras.
Espiritual: Trata de conectar con nuestros valores y lo que somos internamente. Estimular este aspecto puede realizarse a través de la meditación, la reflexión, el contacto con la naturaleza y la gratitud.
Social: La conexión con otras personas es necesaria para sentirnos bien y felices, esta nos ayuda a entender que no estamos solos y que contamos con el apoyo de los demás. Para promoverla puedes salir con tus amigos cercanos y conversar con quienes estén lejos.
Ten en cuenta que realizar hábitos saludables en nuestra rutina diaria ayudarán a garantizar una mejor calidad de vida.
Tips de autocuidado
Dentro de los hábitos de vida saludable debes tener en cuenta:
Nutrición saludable: La salud comienza por tu alimentación. Lo más saludable es la variedad de alimentos.
Incluye una dieta saludable y equilibrada; aliméntate correctamente con un consumo de agua constantemente, frutas, verduras, alimentos bajos en grasa, ricos en vitaminas y nutrientes. Puedes apoyarte en las recomendaciones de tu médico o nutricionista.Pensar en ti: ¡Date gustos!, realiza actividades de ocio que disfrutes, y recuerda también descansar. Tu mente debe estar lo más tranquila posible para que tu salud también lo esté.
Cuidado de la higiene: Dale importancia al aseo constante, en especial al lavado de manos para evitar infecciones de cualquier tipo.
Actividad física: Mantente activo, tu cuerpo necesita la actividad para evitar problemas cardiacos o de obesidad. Haz actividad física mínimo 30 minutos al día, preferiblemente en la mañana para comenzar el día con toda la energía.
Hacerte chequeos médicos regularmente: asiste a exámenes que descarten posibles enfermedades y analicen los factores de riesgo que se pueden estar presentando.
Evita el consumo de alcohol y tabaco, ya que además de acelerar el proceso de envejecimiento, puede provocar enfermedades físicas y/o mentales.
Te recomendamos leer: 5 razones para incrementar tu bienestar con PAC
Beneficios del autocuidado
Entre los beneficios que tiene incluir hábitos de vida saludable encontramos:
Fortalecimiento de la autoestima
Capacidad de adaptación y generación de respuestas alternativas para afrontar situaciones de estrés
Actitud más optimista
Mayor productividad y rendimiento en las actividades
Mejor calidad de vida
Automedicarse no es sinónimo de autocuidado
Aunque el fin de utilizar medicamentos es mejorar la salud y su consumo puede considerarse inofensivo, la automedicación sin la prescripción, intervención o supervisión de un especialista, o su uso desmedido, puede traer consecuencias negativas para el organismo como daño colateral en órganos o intoxicaciones.
Te recomendamos, ante cualquier sintomatología, buscar asesoría médica.
Conoce nuestras Rutas de Promoción y Prevención en Salud
En EPS Famisanar contamos con programas de promoción y prevención que aportarán al cuidado de tu salud, conócelos:
Valoración integral por curso de vida (primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez)
Tamizaje de cuello uterino (citología vaginal)
Tamizaje con mamografía
Tamizajes de próstata (PSA)
Tamizaje de colon (Sangre oculta en materia fecal)
Tamizaje para enfermedades de transmisión sexual
Vacunación según esquema
Planificación familiar
Control prenatal
¡Recuerda la importancia de la salud mental y hábitos saludables!