Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Atención integral con enfoque diferencial en salud: fortaleciendo el Acceso a los servicios de salud

Atención integral con enfoque diferencial en salud: fortaleciendo el Acceso a los servicios de salud

El enfoque diferencial en salud es una estrategia fundamental para asegurar que todas las personas, sin importar sus características particulares, tengan acceso a una atención integral y adecuada.

¿Qué es el enfoque diferencial en salud?

El enfoque diferencial en salud es una estrategia fundamental para asegurar que todas las personas, sin importar sus características particulares, tengan acceso a una atención integral y adecuada, según el Ministerio de Salud y Protección Social.

Este enfoque reconoce las diversas condiciones de vulnerabilidad, discriminación o marginalidad, y asegura que cada grupo poblacional reciba el tratamiento que necesita según sus condiciones específicas.  

En este blog, te explicamos cómo implementamos este enfoque en EPS Famisanar y cómo se traduce en acciones concretas para la población afiliada.

¿Cuál es el objetivo del enfoque diferencial en salud?

El enfoque diferencial en salud, según el Decreto 780 de 2016, tiene como objetivo garantizar una atención integral a aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, requieren de una especial protección por parte del Estado. Este enfoque asegura que se tomen en cuenta diversas características de los individuos, como su género, etnia, condiciones de salud y situaciones sociales, para ofrecer una atención ajustada a sus necesidades específicas.

Es fundamental garantizar en la atención en salud la transversalidad, articulación e implementación de los diferentes enfoques tales como: el enfoque de derechos humanos, intercultural, interseccional, étnico, género, territorial, poblacional, ecológico, curso de vida, condición o situación, los cuales propenden por el desarrollo humano, familiar y comunitario, disminuyendo los factores de riesgo en los determinantes sociales en salud.

¿Cuáles son algunas poblaciones a las que aplica el enfoque diferencial?

En EPS Famisanar contamos con población afiliada que pertenece a la población especial y poblaciones a las cual aplica el enfoque diferencial, dichos grupos poblaciones se encuentran conformados por:

-- Enfoque curso de vida: Primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

-- Enfoque étnico: Pueblos indígenas, población negra afrocolombiana, gitanos Rrom, población raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Comunidad palenquera de San Basilio de palenque.

-- Enfoque de género: Encontramos la atención diferencial a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ tales como personas: lesbianas, gay, bisexuales transgénero, transexual, travestis, intersexuales, queer y el símbolo (+) hace referencia a colectivos no representados.  

-- Condición o situación: Personas con discapacidad y en centros de protección, población víctima del conflicto armado, población desmovilizada, población beneficiaria de 9 sentencias, personas que han sido privadas de la libertad, sistema de responsabilidad penal adolescente (SRPA), niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD). También, personas que dejan de ser madres comunitarias, migrantes colombianos repatriados, personas víctimas de violencias, personas que ejercen actividades sexuales pagas.

¿Cuáles son los lineamientos del enfoque diferencial en EPS Famisanar?

Los lineamientos para la atención integral con enfoque diferencial de la población afiliada de acuerdo con las políticas de EPS Famisanar, incluye el diseño e implementación de la estrategia de inclusión de los enfoques de curso de vida, de género, enfoque étnico y diferencial en la atención integral en salud de las poblaciones especiales y los grupos poblacionales a los cuales aplica una atención integral con enfoque diferencial.

Adicionalmente, se establecen mecanismos para la incorporación del enfoque diferencial en la red de prestadores y proveedores, también, se articula su implementación en las rutas integrales de atención en salud (RIAS), estrategias, planes y programas, implementando acciones afirmativas que contribuyen a disminuir las condiciones de discriminación y barreras de acceso en la atención de la población afiliada.

¿Cuáles han sido las acciones del enfoque diferencial en EPS Famisanar?

Algunas de las acciones implementadas para el enfoque diferencial en EPS Famisanar incluyen:

-- Estrategias informativas: Las cuales encontraras en la página web y redes sociales de EPS Famisanar.  

-- Capacitación al personal: Procesos de formación a personal asistencial y administrativo, con relación a la atención con enfoque diferencial.

-- Actualización de protocolos: Creación y actualización de lineamientos y protocolos para la atención integral con enfoque diferencial.  

-- Espacios de participación: Comité mensual de atención integral con enfoque diferencial, asociación de usuarios y foros.

-- Adecuación tecnológica: Desarrollos tecnológicos para identificar y gestionar los riesgos de la población especial.

¿Existen protocolos específicos para la atención de las poblaciones con enfoque diferencial?

En EPS Famisanar contamos con protocolos específicos para la atención de las poblaciones con enfoque diferencial, los cuales incluyen:

-- Caracterización de la población: identificación a través del autorreconocimiento y reportes de entidades territoriales.

-- Definición de estrategias de atención: adaptación de las intervenciones según las necesidades de cada población.

-- Formación del personal: capacitación constante de todos los involucrados en el proceso de atención personal asistencial y administrativo.

-- Atención integral en salud con enfoque diferencial: retomas de atenciones en salud, valoración psicosocial, vacunación, salud sexual y reproductiva.

Guía Intersectorial de Enfoque Diferencial

En la página web de EPS Famisanar, encontrarás la Guía Intersectorial de Enfoque Diferencial, donde se busca compartir con la población especial y a la cual aplica el enfoque diferencial, información sobre sus derechos y el proceso para acceder a los servicios sociales gubernamentales, con el fin de incidir positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos poblacionales.  

En EPS Famisanar, trabajamos para garantizar que nuestra población afiliada reciba la atención que merece, te invitamos a acercarte a tu IPS Primaria para recibir una atención integral y oportuna con enfoque diferencial.  

Datos de contacto:

Si deseas acceder a los servicios de salud con enfoque diferencial, te invitamos a comunicarte con tu IPS Primaria para programar tu cita y comenzar el proceso de atención.

Líneas de atención:

-- EPS Famisanar:

Línea Amable PBS: 601 307 8069

Línea Amable PAC:601 307 8085

-- IPS Cafam:

App Alone: Disponible para Android

Página Web: Cafam Citas Médicas

Teléfono: 6013077011 opción 1

-- IPS Colsubsidio:

WhatsApp Santiago: +57 3124043993

Página Web: Salud Colsubsidio

Teléfono: 601 7447525

¡Juntos, podemos mejorar el cuidado de la salud! 

Paludismo (malaria): causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo


Te podría interesar

Día mundial del agua

Población general

En el día mundial del agua te contamos la importancia que es consumirla en gran cantidad todos los días, lo cual te brinda grandes beneficios a tu salud.

Ver más

¿Mi mascota puede contagiarme de covid-19?

Población general

De acuerdo con la OMS, los perros y gatos no son transmisores de covid-19. Aquí encontrarás consejos para cuidarte y cuidar a quienes más quieres.

Ver más