Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): Sentencia C-355 de 2006 y sentencia C-055 de 2022
La Interrupción Voluntaria del Embarazo es un derecho fundamental para niñas y mujeres reconocido por la Corte Constitucional Colombiana.
![](/blog/sites/blog/files/blog/interrupcion-voluntaria-del-embarazo.jpg)
¿Qué es la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?
En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud, se define la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) como un derecho fundamental de niñas, adolescentes y mujeres adultas. El derecho está relacionado con la información y conocimiento que tenga acerca de las causales definidas en la sentencia C355 de 2006.
Desde el 21 de febrero de 2022, con la Sentencia C-055, el aborto fue despenalizado en Colombia hasta la semana 24 de gestación sin restricciones ni requisitos. Esta decisión fortaleció la autonomía de las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos, permitiéndoles acceder a la interrupción del embarazo de manera libre, legal y segura, sin necesidad de cumplir con ninguna condición. Esta sentencia incluye a niñas, mujeres, personas no binarias y hombres trans; en la Resolución 051 de 2023, presenta la adopción oficial de la regulación única para la IVE.
Con respecto a las mujeres menores de 14 años, pueden ejercer su derecho a la IVE de manera autónoma.
Sin embargo, si una mujer decide interrumpir su gestación posterior a la semana 24 de embarazo, puede realizarlo solo en tres circunstancias específicas acorde a la sentencia C355 del 2006:
1. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. (La certificación no es explícitamente del profesional en medicina, también puede ser psicología).
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.
3. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
En el mundo, muchos países son restrictivos con el libre ejercicio del derecho del aborto, generando que las mujeres y personas gestantes recurran a procedimientos inseguros en lugares clandestinos que no cuentan con las garantías necesarias para tu cuidado, salud y bienestar. La nueva normatividad colombiana apoya la maternidad elegida para evitar las complicaciones médicas y muertes causadas por abortos inseguros.
¿Cómo puedes acceder a la IVE si estás afiliada a EPS Famisanar?
En Famisanar, ofrecemos una ruta integral que garantiza un acceso rápido, seguro y efectivo a este procedimiento, asegurando que cada mujer pueda tomar decisiones libres, informadas y protegidas. Independientemente de su elección, brindamos acompañamiento en la interrupción del embarazo, su continuación o asesoría en caso de optar por un proceso de adopción. Para acceder a estos servicios, la mujer debe:
Paso 1: identificar y confirmar estado de gestación: esto lo puede realizar accediendo a la prueba de embarazo sin ningún tipo de barrera en la IPS Primaria.
Paso 2: Confirmada la gestación, En el primer control prenatal o acorde a los hallazgos en los laboratorios, la orientarán sobre el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En esta consulta, puede manifestar su deseo de interrumpir su embarazo, sin barreras personales o administrativas, conforme a su intención reproductiva.
Paso 3: la IPS Primaria, que identificó el deseo de la mujer de interrumpir su embarazo, informa al correo maternoperinatal@famisanar.com.co para acceder al servicio. El programa direccionará la afiliada a la red de prestadores IPS que requiera según riesgo obstétrico, edad gestacional o georreferenciación.
Paso 4: la mujer puede acercarse a las IPS referentes para IVE, de manera espontánea para recibir asesoría y acceder al servicio.
Paso 5: la red de prestadores contacta a la afiliada para asesoría y prestación del servicio, para lo cual la usuaria debe asistir a su consulta.
Paso 6: una vez realizado el procedimiento, es importante asegurar que la usuaria inicie algún método anticonceptivo en lo posible de larga duración (esterilización quirúrgica, implante subdérmico, dispositivo intrauterino) y asista al control post evento, esto teniendo en cuenta que pueden presentarse signos y/o síntomas de alarma como: hemorragia vaginal, fiebre mayor de 38°C, escalofrío, llanto fácil, tristeza constante, entre otros, por los cuales debe acceder de inmediato al servicio de urgencias.
Nota: En cualquier momento, puede desistir del procedimiento si es su deseo y continuar los controles prenatales en su IPS primaria. Recuerda que este es un derecho, más no un deber.
¿Cuáles son las líneas telefónicas para acceder o conocer más información sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?
Líneas telefónicas donde te brindan más información sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en EPS Famisanar son:
-- Línea Amable EPS Famisanar PBS: Bogotá: 601 3078069 - nivel nacional: 01 8000 916662.
-- Línea Amable EPS Famisanar PAC: Bogotá: 601307 8085 - nivel nacional: 01 8000 127363.
-- Línea Gestantes PAC: Bogotá: 601 650 0200, ext. 3129 – 3183305616.
-- Correo electrónico: gestantesyreciennacidospac@famisanar.com.co
También puedes comunicarte con tu IPS de primer nivel asignada o mediante la consulta de urgencias.
¡Informarte es nuestra prioridad!
Te recomendamos leer: ¡Derechos y deberes del afiliado!