Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia: Un derecho que salva vidas
Infórmate sobre cómo acceder de forma segura, legal y sin barreras, con orientación, acompañamiento y cuidados posteriores.

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho fundamental en Colombia. Este procedimiento debe garantizarse de forma libre, segura, legal y oportuna a todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes en el país.
Gracias a los avances normativos, especialmente a partir de la Sentencia C-055 de 2022, se despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación, sin necesidad de justificar causales ni cumplir con requisitos adicionales. Esta decisión fortalece la autonomía de las mujeres y personas con capacidad de gestar sobre sus cuerpos, reconociendo su derecho a decidir de manera informada y sin barreras.
¿Quiénes pueden acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?
Toda persona gestante, sin importar su edad, nivel educativo, condición socioeconómica, identidad de género o zona de residencia, puede acceder a este servicio. La normativa colombiana reconoce que la capacidad de decidir también aplica para niñas menores de 14 años, hombres trans, personas no binarias e intersexuales con capacidad biológica de gestar.
¿Y si el embarazo supera las 24 semanas?
En esos casos, la ley contempla tres causales específicas según la Sentencia C-355 de 2006:
1. Cuando continuar el embarazo representa un riesgo para la vida o salud (física o mental) de la mujer, certificado por un profesional de la salud.
2. Si el feto presenta una malformación grave que haga inviable su vida.
3. Si el embarazo es resultado de violencia sexual, inseminación no consentida o incesto, debidamente denunciado.
Una atención integral, sin barreras
La IVE no se limita a un procedimiento médico. Debe incluir atención integral, segura y humanizada, considerando factores biopsicosociales que afectan a cada persona gestante. Esto implica respetar su contexto, brindarle información clara, acompañamiento emocional y garantías de privacidad.
¿Cómo acceder a la IVE en Famisanar?
Famisanar ha establecido una ruta clara y segura para garantizar el acceso a la IVE:
1. Confirmación del embarazo: puedes solicitar una prueba de embarazo en tu IPS primaria sin barreras.
2. Primera consulta médica: si se confirma el embarazo, en el control prenatal te orientarán sobre tu derecho a la IVE. Allí puedes manifestar tu decisión de interrumpirlo.
3. Canalización del servicio: la IPS informa a Famisanar mediante el correo maternoperinatal@famisanar.com.co, y se te asigna una IPS especializada según tu situación.
4. Asesoría directa: también puedes acercarte espontáneamente a una IPS referente para recibir orientación y solicitar el servicio.
5. Prestación del servicio: recibirás asesoría y atención médica especializada.
6. Seguimiento post IVE: después del procedimiento, se brinda asesoría en anticoncepción segura, promoviendo especialmente métodos de larga duración como el implante subdérmico, el dispositivo intrauterino (DIU) o la esterilización quirúrgica. También es fundamental asistir al control médico posterior, donde se valorará tu estado físico y emocional. Si presentas signos de alarma como hemorragia vaginal, fiebre superior a 38°C, escalofríos, llanto frecuente o una tristeza persistente, es importante que acudas de inmediato al servicio de urgencias para recibir atención oportuna.
¿Qué pasa si cambio de decisión?
En cualquier momento puedes desistir del procedimiento y continuar con tu control prenatal en la IPS. La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho, no una obligación.
Recomendaciones
Si estás considerando una nueva gestación después de una IVE, se recomienda esperar al menos dos años. Este tiempo permite una recuperación adecuada del cuerpo y reduce el riesgo de complicaciones como hemorragias durante el embarazo, hemorragia posparto u otras condiciones que pueden afectar tu salud o la del futuro bebé.
Durante este periodo, puedes acceder a una asesoría preconcepcional, un espacio donde profesionales de salud evaluarán tu estado físico, identificarán posibles riesgos y te orientarán en hábitos saludables para llevar un embarazo seguro en el futuro, si así lo decides.
Recuerda:
Si estás atravesando un embarazo no deseado, tienes derecho a tomar una decisión libre, informada y segura. Comunícate con tu IPS asignada o acude al servicio de urgencias. Tu bienestar físico y emocional es lo más importante.
Contar con información clara, acompañamiento profesional y apoyo respetuoso es parte de tus derechos en salud sexual y reproductiva.
¡Tu salud, tu decisión, tu derecho!
Te recomendamos leer: ¡Derechos y deberes del afiliado!