Salud Mental y hábitos saludables
La salud mental es fundamental para enfrentar los desafíos cotidianos y vivir una vida plena. Además, contribuye al desarrollo de una comunidad más resiliente y equilibrada.

¿Qué es la salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual las personas pueden desarrollar su potencial, manejar el estrés, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Implica un equilibrio emocional y psicológico que permite afrontar los desafíos diarios de manera efectiva.
¿Por qué es importante cuidar la salud mental?
Cuidar de nuestra salud mental tiene un impacto significativo en diversos aspectos de nuestra vida:
- Reducción del estrés: Ayuda a prevenir enfermedades físicas y mentales.
- Mejora la calidad de vida: Promueve el bienestar emocional y eleva la energía.
- Fortalece las relaciones sociales: Facilita interacciones positivas y enriquecedoras.
- Aumenta la productividad: Favorece un desempeño eficiente en diferentes ámbitos.
¿Cómo saber si tienes una adecuada salud mental?
Para saber si tiene una adecuada salud mental hay que tener en cuenta los siguientes siete aspectos:
- Desarrollas conocimientos, habilidades y relaciones estables que te llevan a tu satisfacción personal.
- Puedes tener relaciones interpersonales con tú entorno, sintiéndote parte del grupo al cual perteneces, desarrollando cariño, consideración y sentido de responsabilidad con los demás (familiar, recreativas, y con semejantes).
- Eres coherente con lo que piensas, dices, y haces enfocado en tus ideales y valores éticos.
- Tienes proyectos de vida donde miras al pasado de forma positiva, conectado en tu presente y teniendo en cuenta tu futuro, sintiéndote satisfecho de vivir a diario.
- Haces planes con anticipación y no le temes al futuro, aceptando con gusto nuevas experiencias e ideas.
- Puedes crear soluciones a las dificultades que se te presentan utilizando tus habilidades, criterio propio y tomando decisiones propias.
- Tienes metas claras y realizas actividades para llegar a ellas.
- Reconoces tus emociones, las sientes plenamente y actúas objetivamente.
¿Qué hábitos saludables pueden ayudar a tener una adecuada salud mental?
Algunos hábitos saludables que puedes seguir para tener una adecuada salud mental son:
- Hacer alguna actividad que implique movimiento mínimo 30 minutos al día puede mejorar tu salud física y mental.
- Respetar el horario de sueño. En el caso de los adolescentes no menos de 8 o 9 horas diarias.
- Comer de forma saludable y equilibrada, incluyendo frutas y verduras en tus comidas. Hidrátate bien.
- Evitar el consumo de drogas y sustancias psicoactivas (incluyendo alcohol, tabaco y cafeína).
- Tener un entorno familiar estable que atiende a las necesidades afectivas.
- Construir relaciones sociales y de amistad saludables. Compartir experiencias y cultivar relaciones recíprocas, de soporte mutuo, con amigos y compañeros que ayudan a mejorar el bienestar emocional.
- Organizar el tiempo para evitar enfrentarse a factores estresantes innecesarios: respetar el tiempo de estudio, respetar las fechas de entrega y los horarios propuestos para las diferentes actividades.
- Tomarse el tiempo para relajarse.
Factores sociales que Influyen en la salud mental
La exposición a situaciones como pobreza, violencia, desigualdad o degradación ambiental aumenta el riesgo de padecer trastornos mentales. En este contexto, es clave fomentar la inclusión social y generar entornos que promuevan el bienestar colectivo.
Autocuidado en salud mental
Adoptar estrategias de autocuidado es esencial para mantener el equilibrio psicológico:
- Atención plena: Practica mindfulness o técnicas de meditación.
- Rutina saludable: Mantén horarios regulares para dormir, comer y hacer ejercicio.
- Límites saludables: Aprende a decir "no" y prioriza tu bienestar.
- Actividades placenteras: Dedica tiempo a hobbies o pasatiempos que disfrutes.
- Apoyo profesional: Busca ayuda de especialistas si lo necesitas.
Signos de alerta para buscar ayuda profesional
Es importante identificar los siguientes síntomas para actuar oportunamente:
- Cambios drásticos en los hábitos de sueño o alimentación.
- Alteraciones persistentes en el estado de ánimo.
- Consumo de sustancias psicoactivas.
- Ideas de autolesión o suicidio.
Recuerda que cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física.
¡No dudes en buscar apoyo si lo necesitas!
Referencias:
Te recomendamos leer: ¡Cuotas moderadoras y copagos para el 2022!
¡EPS Famisanar contigo para enseñarte hábitos que promuevan tu salud mental y bienestar emocional!