Guía de tuberculosis ¡Toma el control de tu salud!
La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio, conoce más.

¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Se transmite por el aire. Esta, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede ser mortal. ¡Tranquilo, tiene cura y se puede prevenir!
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:
- Tos persistente (más de 2 semanas), a veces con sangre.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Fiebre, especialmente por la tarde.
- Sudoración nocturna excesiva.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Debilidad o cansancio.
En el caso de la TB extrapulmonar (fuera de los pulmones), los síntomas dependen del órgano afectado.
¿Cómo se transmite la tuberculosis?
La bacteria de la tuberculosis se transmite de una persona a otra a través del aire. Cuando una persona que está infectada con esta enfermedad pulmonar escupe, habla, estornuda y otra que no está infectada aspira este aire, basta con inhalar algunos bacilos para resultar infectado.
¿Cómo NO se transmite?
La tuberculosis NO se transmite en los siguientes casos:
- Por darle la mano a alguien.
- Al compartir alimentos.
- Por tener contacto ocasional.
- Al dar un beso o un abrazo a la persona.
- Por compartir ropa o por objetos de uso común.
- Por vía hereditaria.
- Por relaciones sexuales.
- No se transmite por la sangre, ni otros fluidos corporales.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la tuberculosis?
Los factores de riesgo de la tuberculosis aumentan cuando el sistema de defensas o sistema inmunológico de la persona se encuentra debilitado. El riesgo de enfermar puede aumentar en caso de:
- Personas con VIH positivo.
- Tener enfermedades preexistentes como diabetes.
- Consumo de tabaco o alcohol en exceso: Afecta el sistema respiratorio y el sistema inmune.
- Desnutrición.
- Hacinamiento.
La tuberculosis es curable
El tratamiento consiste en una combinación de antibióticos durante al menos 6 meses. Es fundamental seguir el tratamiento completo para evitar recaídas y la aparición de tuberculosis resistente a los medicamentos.
Interrumpir el tratamiento o tomar los medicamentos de forma incorrecta puede hacer que la bacteria se vuelva resistente. Esta forma de TB, conocida como TB resistente a fármacos, es más difícil y costosa de tratar.
La tuberculosis sí es curable, incluso en sus formas más graves, si se trata a tiempo y correctamente.
Puntos clave del tratamiento:
- No se puede suspender, aunque desaparezcan los síntomas.
- Se debe cumplir exactamente como lo indica el personal de salud.
- El tratamiento es gratuito.
- Se deben cumplir los controles médicos, laboratorio y ayudas diagnosticas que se requieran.
Se clasifica en:
- Pulmonar: Se refiere a cualquier caso bacteriológicamente confirmado o clínicamente diagnosticado de tuberculosis, que afecta el parénquima pulmonar o el árbol laringotraqueobronquial. La tuberculosis laríngea y la miliar se deben clasificar como tuberculosis pulmonar.
- Extrapulmonar: Se refiere a cualquier caso bacteriológicamente confirmado o clínicamente diagnosticado de tuberculosis, que afecta otros órganos que no sean los pulmones; por ejemplo, la pleura, ganglios linfáticos, abdomen, tracto genitourinario, piel, articulaciones, huesos y meninges.
¡Es importante que acudas al médico y te realices las pruebas de diagnóstico oportunamente!
¿Cómo se puede prevenir la tuberculosis?
La tuberculosis se puede prevenir, como mencionamos anteriormente, un diagnóstico oportuno es esencial para un tratamiento exitoso. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad representa una de las diez principales causas de mortalidad en el mundo. Nuestros médicos del PBS tienen recomendaciones clave para su prevención:
En primer lugar, mantén una buena higiene personal con un lavado de manos con agua y jabón frecuente.
Ventila tu hogar y mantén limpias las superficies con las que estás en constante contacto.
Dile no al tabaquismo y adopta hábitos de vida saludables que incluyan alimentación balanceada y actividad física.
Cubre tu nariz y boca con pañuelos desechables o con el antebrazo en caso de estornudar o toser.
Frente a síntomas respiratorios utiliza, permanentemente, el tapabocas y evita contacto directo con las demás personas.
Aléjate de las multitudes y evita frecuentar lugares como centros comerciales y eventos musicales, pues en estos espacios la probabilidad de contagio aumenta.
¡Protege a los más pequeños! Te recomendamos la vacuna contra la enfermedad conocida como vacuna (BCG) Bacilo de Calmette-Guérin.
Empieza el tratamiento, completa las fases de este pues llevan a la curación de la tuberculosis y previene que otras personas se contagien.
Sigue siempre estos 5 pasos:
Humedece tus manos con agua corriente limpia, cierra el grifo y aplicar jabón.
Frota las manos con el jabón hasta que este haga espuma. Frota la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Restriega las manos durante 20 segundos al menos.
Enjuaga muy bien con agua.
Sécate las manos con una toalla limpia o al aire libre.
Ante cualquier señal de alarma, no te automediques y acude inmediatamente a tu IPS primaria. Además, recuerda que, la mejor forma de prevenir la tuberculosis es por medio del autocuidado y la consciencia sobre esta enfermedad.