Lupus: qué es, causas, tratamiento y recomendaciones
El lupus es una enfermedad autoinmune y ocurre cuando el sistema inmune ataca a las células y tejidos de nuestro organismo. Conoce su tratamiento aquí.

¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmune ataca erróneamente a las células y tejidos corporales del organismo. El lupus puede afectar desde las articulaciones hasta órganos fundamentales para el funcionamiento del cuerpo, como piel, cerebro, pulmones, riñones y vasos sanguíneos, de forma que provoca inflamación generalizada y daño del tejido, lo que genera síntomas incómodos y dolorosos.
¿Qué causa el lupus?
Actualmente, no se cuenta con una causa específica y principal que dé lugar u origen a esta enfermedad autoinmunitaria, no obstante, según Lupus Research Alliance, si existen algunos factores comprobados como la influencia genética, los factores ambientales y algunas infecciones o virus que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta afección.
Parte esencial para evitar complicaciones a corto, mediano y largo plazo es la detección oportuna de cualquier tipo de enfermedad, en este caso, no es la excepción. Por esto, comprender e identificar a tiempo los síntomas permite a los profesionales en salud realizar un plan de acción donde los buenos hábitos y la adopción de un tratamiento marcan una diferencia entre el bienestar y la enfermedad.
¡Mejora tu sistema inmune en cinco pasos!
Tratamientos para el lupus:
Desafortunadamente el lupus es una enfermedad que no tiene cura ¡pero tranquilo! A través de un giro de 180 grados en el estilo de vida y con la ayuda de medicamentos, tú junto con un médico pueden controlarlo.
Entre los objetivos más importantes del tratamiento, se busca: reducir el daño que reciben los órganos y tratar los síntomas cuando aparecen, evitando brotes, inflamación y ayudando al sistema inmune a estar en el mejor estado posible.
¡10 signos comunes de Lupus!
Te contamos algunos síntomas comunes del lupus:
Erupciones de la piel similar a las alas abiertas de una mariposa en las mejillas
Fatiga o cansancio excesivo
Dolor o inflamación en las articulaciones y músculos
Sensibilidad al sol
Incomodidad en el pecho al respirar profundamente
Úlceras en la boca
Pérdida de cabello
Fiebre leve, media o grave
Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
Coloración púrpura en los dedos de los pies o manos
¡Recomendaciones para pacientes de lupus!
En caso de tener lupus te recomendamos:
Evitar las quemaduras
Aplicar todos los días, crema solar de amplio espectro (UVA/UVB) con un factor de protección (SPF) igual o superior a 50
Evitar exponerse al sol sin protección
Mantener un adecuado peso
Buscar la sombra, sobre todo, entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
Contar con un método de planificación efectivo
Informar previamente a su especialista para la revisión de su tratamiento, y estudios necesarios en caso de estar buscando un embarazo
Asistir puntualmente a los controles y realizar el tratamiento indicado con el fin de disminuir complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
Caminar todos los días o mínimo 3 veces a la semana
Evitar fumar
Consultar a urgencias en caso de presentar alteración del estado de conciencia, disminución de fuerza en extremidades, dolor de cabeza de gran intensidad, convulsiones, dificultad respiratoria, dolor torácico de gran intensidad y/o fiebre persistente.
¡Somos el equipo de la salud!
¿Cómo funcionan la inmunización de vacunas?