La atención que mereces para recibir a tu bebé
Durante cada etapa del embarazo tienes derecho a recibir una atención humanizada; cuentas con nosotros para esperar a tu bebé, en tu parto y posparto.

¿Qué es un parto respetado?
Según Unicef, el término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia al respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Esta trata del respeto a las particularidades de cada familia, por etnia, religión, nacionalidad, etc. acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
Parto digno y humanizado en Colombia
En el país, existe la ley 2244 de 2022 “parto digno y humanizado”, que se centra en asegurar atención integral en todas las etapas de la gestación, parto y primeras atenciones del recién nacido, así como en la libertad de decisión y el reconocimiento de los derechos de gestantes y recién nacidos aplicando enfoques de interculturalidad y enfoques diferenciales.
Te invitamos a conocer nuestro: Plan complementario para mujeres embarazadas
¡Hablemos sobre el momento de la atención del parto!
Como gestante, con relación parto, tienes derecho a:
Recibir atención integral, adecuada, veraz, oportuna y eficiente, de conformidad, a tus costumbres, valores, creencias y condición de salud.
Ser tratada con respeto y sin discriminación, protegiendo tu derecho a la intimidad y confidencialidad.
Tener una comunicación asertiva con los prestadores de atención en salud durante la gestación, el trabajo de parto, el parto y posparto; duelo gestacional y perinatal mediante el uso de un lenguaje claro, fácil de entender, pertinente, accesible y a tiempo acorde a sus costumbres étnicas, culturales, sociales y de diversidad funcional de cada mujer.
Recibir información sobre tus derechos, los procedimientos de preparación corporales y psicológicos para el trabajo de parto, el parto y el posparto, donde posterior a tener la información clara relacionada sobre las diversas alternativas de atención del parto, pueda decidir libremente por la que mejor considere.
Recibir información sobre la evolución del trabajo de parto, parto y posparto; el estado de salud del feto y del recién nacido.
Atención de parto respetado, donde se tenga en cuenta: realización de tacto vaginal, monitoreo fetal, alimentación, movimiento y adopción de posiciones durante el trabajo de parto y parto, empleo de métodos para el manejo del dolor y pujo.
Permanecer con el recién nacido en contacto piel a piel después del nacimiento, con el fin de facilitar el vínculo afectivo entre madre e hijo y estimular eficazmente el proceso de lactancia materna, cuando las condiciones de salud de ambos lo permitan.
Derechos de los recién nacidos:
Tras su nacimiento, tu bebé tiene derecho a:
Recibir los cuidados y tratamiento de acuerdo con su estado de salud, incluyendo el cuidado paliativo.
Tener contacto piel a piel e iniciar amamantamiento inmediato, favoreciendo así adaptación neurofisiológica y vínculo afectivo.
No ser separado de su madre durante la permanencia en la institución prestadora de salud, siempre que ninguno requiera de cuidados especiales que impidan lo impidan.
Tener un embarazo saludable y un buen parto es posible cuando has asistido a tu control prenatal. Recuerda que en Famisanar contamos con la Ruta de Promoción y Mantenimiento de Salud Integral Materno Perinatal y la Ruta de Salud Infantil para acompañarte en cada paso. Ante cualquier duda estamos para ti.
PAC: | PBS: |
Línea Amable PAC: Bogotá: 3078085 A nivel nacional: 01800 127363
| Línea Amable: Bogotá: 3078069 A nivel nacional: 01800 916662 Citas Cafam: 3077011 Citas Colsubsidio: 7447525 |
Línea gestantes PAC: Bogotá: 6500200 Ext: 3129 – 3183305616 |
|
En EPS Famisanar te acompañamos en cada etapa de tu embarazo