¿Por qué correr puede alargar tu vida?
Correr es una de las mejores actividades físicas, la cual puede alargar tu vida. Conoce algunas recomendaciones y ventajas de correr para tu vida física.
![](/blog/sites/blog/files/blog/habitos-saludables-trotar.jpg)
La revista de medicina British Journal of Sports Medicine asegura en su publicación que es beneficioso, al menos y como mínimo, salir a trotar 50 minutos o menos a la semana, para alargar los años de vida saludable.
Los investigadores concluyeron que el jogging reduce 27% la mortalidad prematura después de analizar datos de 14 estudios realizados en cerca de 233.149 personas.
El estudio también concluyó que correr está vinculado con una reducción del 30% de posibilidades de morir por enfermedades cardiovasculares y del 23% de que la muerte se deba al cáncer.
Por su parte la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos practiquen 150 minutos de ejercicio "moderado" a la semana, como, por ejemplo: caminar a un paso más rápido de lo normal, transportarse en bicicleta o 75 minutos de ejercicio que exija mucho movimiento del cuerpo como correr, la zumba, bailar o spinning.
Por lo tanto, el mejor ejercicio que puedes realizar para aumentar tu capacidad pulmonar, darle más salud a tu corazón, eliminar el estrés, bajar de peso, quemar calorías y estar en forma, es correr.
Optimiza tu rendimiento cuando corres
Los Planes de Atención Complementaria te dan algunos consejos para optimizar tu rendimiento a la hora de correr.
- Salta para ganar velocidad.
- Concéntrate en una meta.
- Escucha música mientras corres.
¿Cuáles son los beneficios de correr para tu cuerpo?
Mayor capacidad auditiva: un estudio de la Universidad de Bellarmine afirma que correr aumenta la irrigación sanguínea en el pabellón auditivo lo que incrementa la capacidad auditiva en 8%.
Mejora tu respuesta ante el dolor: la publicación de la American College of Sports & Medicine encontró que en un estudio realizado en Australia el grupo de personas que salía a correr tenía mayor resistencia al dolor.
Alivia los dolores de cabeza: si sufres de migraña correr es la alternativa. La Universidad Gotemburgo, en Suecia, encontró una considerable reducción en los episodios de migraña de las personas que realizaban una rutina de salir a correr cuarenta minutos, tres días por semana, durante tres meses.
Ahora te invitamos a inscribirte en todas las carreras de atletismo que quieras, arma planes con tus amigos de salir a correr en un parque o sube una montaña en excursión. todo para mejorar y alargar tus años de vida.
Consulta a tu especialista del PAC (Plan Complementario) en nuestro directorio médico y pregúntale, según tu estado de salud, qué cantidad de ejercicio y con qué intensidad lo puedes practicar, pero, además, qué dieta alimentaria puedes incluir, tu cuerpo te lo agradecerá.