Actividad física: beneficios para la salud según tu edad
Realiza actividad física al menos 30 minutos al día para mejorar tu salud cardiovascular, reducir el estrés y fortalecer los músculos.

¿Qué es la actividad física?
La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, practicar deportes o realizar ejercicios estructurados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Beneficios de la actividad física
Físicos:
-- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
-- Diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y fortalece huesos y músculos.
-- Mejora la presión arterial.
-- Incrementa la resistencia física.
-- Fortalece el sistema inmunológico.
-- Ayuda en el control del peso corporal.
Psicológicos:
-- Disminuye la depresión, el estrés y mejora la autoestima.
-- Promueve una sensación de bienestar general, reduce la ansiedad, mejora la calidad del sueño y fortalece la resiliencia emocional.
-- Fomenta la socialización y fortalece las relaciones interpersonales, lo que contribuye al bienestar mental.
Cognitivos:
-- Aumenta la concentración, mejora la toma de decisiones y el rendimiento académico.
-- Estimula la memoria, mejora la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
-- Disminuye el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores, además de optimizar la función cerebral en todas las etapas de la vida.
Factores de riesgo por el sedentarismo
El sedentarismo y la inactividad física son los principales factores de riesgo modificables para mejorar las condiciones de vida. La falta de actividad puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Entre las causas del sedentarismo se incluyen:
-- Estilo de vida moderno con uso excesivo de pantallas.
-- Falta de acceso a espacios seguros para la actividad física.
-- Jornadas laborales prolongadas y hábitos alimenticios poco saludables.
¿Cuánta actividad física es necesaria?
Según la OMS:
-- Niños menores de 5 años: en menores de 1 año, realizar actividades físicas varias veces al día de diversas maneras, especialmente mediante juegos interactivos en el suelo. De 1 a 5 años, realizar actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos, cuantas más veces, mejor.
-- Niños de 5 a 17 años: al menos 60 minutos diarios de actividad moderada a vigorosa (es aquella que requiere un gran esfuerzo, aumenta la frecuencia cardíaca y la respiración, y eleva la temperatura corporal).
-- Jóvenes y adultos de 18 a 59 años: al menos 150-300 minutos semanales de actividad moderada o 75-150 minutos de actividad vigorosa.
-- Adultos mayores (60 años o más): actividades que mejoren el equilibrio y disminuyan la probabilidad de caídas, además de ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular.
Actividad física moderada
Requiere un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco.
-- Caminar a paso rápido.
-- Bailar.
-- Jardinería.
-- Tareas domésticas.
-- Participación en juegos y deportes con niños y paseos con animales domésticos.
Actividad física intensa o vigorosa
Requiere mucho esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca.
-- Trotar.
-- Ascender a paso rápido o trepar por una calle inclinada.
-- Desplazamientos rápidos en bicicleta.
-- Aeróbicos.
-- Natación.
-- Deportes y juegos competitivos (juegos tradicionales, fútbol, voleibol, baloncesto).
Tipos de actividades según tu edad
-- Primera infancia (0 a 5 años): juegos interactivos en el suelo, gateo, juegos con pelotas suaves y actividades al aire libre como correr o trepar.
-- Infancia y adolescencia (6 a 17 años): deportes como fútbol, baloncesto, natación, baile, ciclismo y juegos activos en el parque.
-- Juventud y adultez (18 a 59 años): ejercicios aeróbicos como correr o nadar, entrenamiento con pesas, yoga, pilates y actividades recreativas como senderismo o danza.
-- Vejez (60 años o más): caminatas, ejercicios de equilibrio, natación suave, ejercicios con bandas elásticas y subir escaleras.
Día Mundial de la Actividad Física
Cada 6 de abril, se conmemora el Día Mundial de la actividad física, la cual brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el bienestar integral. Esta fecha busca concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el cuerpo y la mente, promoviendo la incorporación del ejercicio en la rutina diaria y la reducción del sedentarismo.
Independientemente de la edad que tengas, te recomendamos incorporar la actividad física a tu vida. Puedes iniciar con una caminata diaria, un deporte que te guste o incluso con ejercicios simples en casa. Lo más importante es que hagas del ejercicio un hábito, no solo para verte bien, sino para sentirte mejor y prevenir enfermedades.
Recuerda que cuando accedes a la consulta de valoración integral desde tu IPS primaria, recibes las recomendaciones necesarias de actividad física de acuerdo con tu edad, estado de salud y propósito.
¡El ejercicio es vida, es salud y es fuerza!
¡Tú te ejercitas, nosotros sonreímos!