Autismo: qué es y cómo se manifiesta
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) o autismo es una condición en el neurodesarrollo y afecta la forma como alguien percibe y socializa con su entorno.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) también conocido como autismo, es una condición del neurodesarrollo que influye en la manera en que una persona percibe el mundo e interactúa socialmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El TEA abarca un amplio espectro de manifestaciones que van desde dificultades en la comunicación e interacción social hasta comportamientos repetitivos y una marcada sensibilidad sensorial. Cada persona con autismo es única, y las experiencias varían considerablemente. Comprender el autismo es esencial para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Características del TEA
-- Dificultades en la comunicación social: retos para iniciar o mantener conversaciones, interpretar gestos y expresiones faciales, así como comprender reglas sociales implícitas.
-- Comportamientos repetitivos: movimientos estereotipados (como mecerse o aletear las manos), apego a rutinas estrictas y dificultad para adaptarse a cambios.
-- Intereses específicos y restringidos: enfoque intenso en temas o actividades particulares, con un nivel de dedicación poco común.
-- Sensibilidad sensorial: respuestas inusuales a estímulos como luces brillantes, ruidos fuertes o ciertas texturas.
Algunas manifestaciones pueden identificarse desde una edad temprana y varían en severidad. Algunos de ellos son:
Dificultades en la comunicación social:
-- Problemas para iniciar o mantener conversaciones.
-- Uso limitado o nulo de gestos para comunicarse.
-- Desarrollo lento o ausencia del lenguaje hablado.
-- Dificultad para interpretar el lenguaje no verbal, como expresiones faciales y contacto visual.
Comportamientos repetitivos:
-- Movimientos estereotipados, como mecerse o aletear las manos.
-- Insistencia en rutinas específicas y resistencia a cambios.
-- Repetición de palabras o frases.
Intereses restringidos:
-- Fijación intensa en temas específicos o actividades particulares.
-- Acumulación o apego inusual a ciertos objetos.
Sensibilidad sensorial:
-- Reacciones inusuales a estímulos sensoriales, como luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas.
-- Indiferencia aparente a dolor o temperatura.
Es fundamental reconocer que cada persona con TEA es única, y estas características pueden manifestarse de manera diferente en cada individuo.
Tipos de Autismo
El autismo es un espectro, lo que significa que puede manifestarse de diversas maneras en cada individuo. Actualmente, se engloba bajo una única categoría: Trastorno del Espectro Autista (TEA), diferenciándose según el nivel de apoyo que cada persona necesita, los cuales son:
Nivel 1
-- Dificultades leves en la comunicación social.
-- Puede mantener conversaciones, pero con esfuerzo.
-- Problemas para adaptarse a cambios o salir de rutinas.
Nivel 2
-- Déficits más marcados en la interacción social.
-- Conductas repetitivas e intereses restringidos evidentes.
-- Mayor dificultad para adaptarse a cambios sin apoyo.
Nivel 3
-- Severas dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
-- Conductas repetitivas que interfieren significativamente en la vida diaria.
-- Alta dependencia de cuidadores y apoyos especializados.
Barreras y desafíos
Las personas con TEA pueden enfrentar diversos obstáculos que dificultan su desarrollo y bienestar, como:
-- Desconocimiento y prejuicios: la falta de información puede generar exclusión y discriminación.
-- Dificultades en el acceso a servicios: Enfrentan barreras para recibir atención médica, educación y oportunidades laborales adaptadas a sus necesidades.
-- Estigmatización: Los estereotipos pueden afectar su autoestima y limitar sus posibilidades de desarrollo.
Recomendaciones para el manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Brindar el apoyo adecuado a las personas con TEA es fundamental para mejorar su calidad de vida y fomentar su inclusión. Algunas estrategias clave incluyen:
-- Detección temprana: identificarlo a una edad temprana permite trabajar en el desarrollo de habilidades y mejorar la autonomía. Terapias conductuales y programas educativos han demostrado ser eficaces en este proceso.
-- Educación accesible: ajustar los entornos escolares a las necesidades individuales ayuda a que los estudiantes con TEA participen activamente y tengan una mejor experiencia educativa.
-- Apoyo a las familias: proporcionar información y herramientas a los familiares permite que comprendan mejor el TEA y acompañen de manera efectiva a sus seres queridos.
-- Preparación para la vida adulta: es clave promover la inclusión laboral y social mediante formación y oportunidades de empleo adaptadas a sus capacidades.
La inclusión efectiva de las personas con TEA en la sociedad implica:
-- Entornos accesibles: adaptar espacios físicos y virtuales para que sean acogedores y accesibles para personas con TEA.
-- Oportunidades laborales: fomentar la contratación de personas con TEA, reconociendo y valorando sus habilidades únicas. Por ejemplo, iniciativas como la de la Casa Batlló en Barcelona han demostrado el éxito de emplear a personas con autismo en roles de atención al visitante, desafiando prejuicios y promoviendo la inclusión laboral.
-- Comunidades de apoyo: establecer redes de apoyo que incluyan a personas con TEA, sus familias y profesionales, para compartir recursos y experiencias.
-- Celebración de la diversidad: promover una cultura que valore la diversidad neurológica como una riqueza y no como una deficiencia.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Se celebra cada 2 de abril, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad neurológica. Fomentar la comprensión, eliminar barreras y promover la inclusión nos permite avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas, sin importar sus diferencias, tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial y aportar de manera significativa.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
www.medlineplus.gov
www.cdc.gov
www.centromedicoabc.com
¡Apoyo incondicional lo encuentras con Famisanar!