Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Semana de la Seguridad Social: del 22 al 29 de abril

Semana de la Seguridad Social: del 22 al 29 de abril

La seguridad social fomenta la protección y promoción de los servicios de la salud, pensiones, promoción y prevención de posibles riesgos en el trabajo. Conoce más aquí.

 ¿Qué es la seguridad social?  

La seguridad social es fundamental en la protección y el derecho de cada persona a la atención de servicios de salud, pensiones, promoción y prevención de riesgos en el trabajo o programas de asistencia social. Además, fomenta una cultura de autocuidado y responsabilidad compartida entre ciudadanos, para alcanzar una cultura comprometida con el bienestar individual y colectivo.

¿Por qué se celebra la Semana de la Seguridad Social y cuándo se conmemora?

Se celebra la Semana de la Seguridad social para incentivar el cuidado social, basado en la solidaridad y la corresponsabilidad para garantizar que todas las personas tengan los recursos necesarios para vivir con dignidad y autonomía. Se celebra del 22 al 29 de abril.

¿Cuál es el objetivo?

Promover la cooperación desde la igualdad y el respeto para fomentar la garantía de derechos fundamentales en seguridad social en Colombia: el derecho a la salud, educación, el trabajo y la vejez digna.

¿Cuál es el tema central de la Semana de la Seguridad Social 2025?  

Compromiso, acción colectiva y cultura de la seguridad social.

Tu acción transforma vidas: compromiso y acción colectiva en la seguridad social

La seguridad social es más que un sistema. Es una construcción colectiva que garantiza bienestar, equidad y protección para todas las personas. Pero lograr que funcione de forma efectiva no es tarea de uno solo: requiere compromiso individual y acción colectiva. ¿Qué significa esto en la práctica? ¿Por qué es tan importante para transformar la seguridad social en una realidad concreta y no en una simple aspiración? Aquí te lo contamos.

Compromiso: lo que convierte promesas en acciones reales

Cuando hablamos de compromiso, no nos referimos solo a cumplir con una norma. Nos referimos a actuar con integridad, responsabilidad y constancia, incluso cuando el panorama es difícil.

Una frase publicada por Shearson Lehman Brothers en The Wall Street Journal en 1986 lo resume así:

“El compromiso es lo que transforma una promesa en realidad. Es hacerse al tiempo cuando no lo hay, cumplir cuando las circunstancias son adversas y el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo.”

En el contexto de la seguridad social, comprometerse significa:

-- Actuar con intención y responsabilidad.

-- Cumplir con lo acordado, no solo por obligación, sino por convicción.

-- Aportar desde nuestro rol, grande o pequeño, para construir un sistema más justo.

¿Qué es la acción colectiva y por qué es importante?

La acción colectiva ocurre cuando diferentes personas, organizaciones e instituciones trabajan juntas para alcanzar un objetivo común. En este caso, mejorar y transformar el sistema de seguridad social.

En la práctica, puede verse de muchas maneras:

-- Participar en políticas públicas.

-- Crear redes de apoyo comunitario.

-- Promover buenas prácticas laborales.

-- Sensibilizar sobre los derechos sociales y de salud.

El mensaje clave es: ningún actor puede transformar el sistema por sí solo. Se necesita de todos y todas.

Determinantes sociales de la salud: el contexto sí es importante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) como:

“Las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluyendo el conjunto de fuerzas y sistemas que influyen sobre esas condiciones.”

Esto significa que nuestro entorno —educación, trabajo, ingresos, vivienda, acceso a servicios— influye directamente en nuestra salud y bienestar. Por eso, una Seguridad social justa debe reconocer y responder a estas realidades diversas.

Transformación vital: un cambio profundo y sostenible

Cuando hablamos de transformación vital en la seguridad social, hablamos de un cambio real, profundo y duradero. Uno que impacta la vida de las personas, especialmente las más vulnerables.

Es vital porque:

-- Garantiza derechos como la salud, la pensión y el trabajo digno.

-- Cierra brechas entre lo urbano y lo rural, entre trabajadores formales e informales.

-- Elimina barreras de acceso para todos, sin exclusiones.

-- Reconoce diferencias y necesidades particulares.

-- Proyecta futuro con estabilidad y dignidad.

La transformación vital no solo protege, sino que impulsa el bienestar, la equidad y la confianza social.

Un sistema que se construye entre todos

La seguridad social solo puede fortalecerse con el compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores:

-- El Estado, garantizando el acceso y fortaleciendo las instituciones.

-- Las entidades del sistema, cumpliendo su rol con eficiencia y respeto por los derechos.

-- Los ciudadanos, informándose, cotizando y participando activamente en su construcción.

La seguridad social es una transformación de vidas

Cuando cada persona comprende su papel y actúa con compromiso, la seguridad social deja de ser una promesa lejana y se convierte en una realidad tangible. 
Una realidad que protege dignifica y transforma vidas, porque si tu acción transforma vidas, la seguridad social somos todos.

Eventos en la Semana de la Seguridad Social

Te invitamos a conocer todos los eventos centrales que se tienen preparados para la Semana de la Seguridad Social aquí.

*Fuente: presentación Alineación de la seguridad social, Ministerio de Salud y Protección Social, 2025. 

¡Juntos por la salud de todos! 

 

 

¡En la oficina lávate las manos inteligentemente!

Hipertensión pulmonar: lo que debes saber sobre esta silenciosa enfermedad

¿Qué es el buen trato en la primera infancia?


Te podría interesar

¿Por qué correr puede alargar tu vida?

Población general

Correr es una de las mejores actividades físicas, la cual puede alargar tu vida. Conoce algunas recomendaciones y ventajas de correr para tu vida física.

Ver más

¡Conoce cuándo un dolor de cabeza no es inofensivo!

Población general

¿Más allá de un simple dolor? Si tus cefaleas se acompañan de algunos de los siguientes síntomas, lo mejor será que consultes inmediatamente con tu médico.

Ver más

¡Descubre si tienes intolerancia a la lactosa!

Población general

¡Descubre si tienes intolerancia a la lactosa! ¿De qué se trata? ¡Esto puedes experimentar! ¿Por qué puedes presentar esta afección?

Ver más