Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / COVID-19: medidas de bioseguridad vigentes en Colombia

COVID-19: medidas de bioseguridad vigentes en Colombia

Las medidas de bioseguridad vigentes en Colombia son el lavado de manos, distanciamiento físico y el uso de tapabocas en lugares públicos, conoce más.

1. Lavado de manos: Es importante usar alcohol glicerinado cuando se requiera, lavar las manos después de usar equipos biométricos o elementos de toma de huella dactilar y en espacios públicos se exige instalar recordatorios de la técnica de lavado de manos, disponer alcohol glicerinado para el personal y público general e instalar puntos de lavados de manos. 
 

2. Distanciamiento físico: Evitar aglomeraciones de personas, en especial si se trata de personas que tengan comorbilidades y acatarse a horarios de atención, turnos de operación y sistema de reservas que disponen algunas entidades. 

3. Uso de tapabocas: En personas con comorbilidades es necesario utilizarlo permanentemente, así como cuando se visitan recién nacidos y adultos mayores. Además en instituciones de salud y transporte público.

Todas estas medidas de bioseguridad contra el COVID-19 son para  todas las personas, sin excepción. 

Te recomendamos leer: ¡Trabaja con Nosotros!

¿El COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública? 

El 11 de abril de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la pandemia por COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública con una gran importancia a nivel mundial, ya que este virus es altamente transmisible.

Por lo cual se promueven campañas para mantener las medidas de bioseguridad. 

¿Cómo se ha pronunciado el Gobierno colombiano frente al COVID-19? 

El Gobierno colombiano, con la resolución 692 de 2022, se pronunció respecto al COVID-19 , donde se adoptó el protocolo general de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y en la administración pública, en la que se recomienda aplicar el esquema completo, refuerzos de la vacuna, continuidad con el lavado e higiene de manos y distanciamiento físico.

Así mismo, sugiere evitar aglomeraciones, mantener el uso de tapabocas, ventilación adecuada y evitar el contacto con personas contagiadas y en situaciones de riesgo para la transmisión del virus. 

¡En EPS Famisanar tú y tu familia son nuestra prioridad! 

 

 

¿Cuándo debo vacunarme contra la fiebre amarilla?


 

 

¡Descubre si tienes intolerancia a la lactosa!

Sexualidad y discapacidad: el derecho a decidir con libertad


Te podría interesar

Sobrepeso y obesidad infantil: una realidad que podemos prevenir

Población general

Descubre estrategias clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad desde la infancia, a través de una alimentación saludable, actividad física y hábitos positivos

Ver más

¡Seguimos actuando contra la poliomielitis!

Población general

La poliomielitis es una enfermedad totalmente prevenible, aun así, todavía existen casos. Conoce más de esta enfermedad en nuestro blog.

Ver más

Lupus: qué es, causas, tratamiento y recomendaciones

Población general

El lupus es una enfermedad autoinmune y ocurre cuando el sistema inmune ataca a las células y tejidos de nuestro organismo. Conoce su tratamiento aquí.

Ver más