Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Maternidad Segura: ¡Cuidamos de ti, cuidamos del futuro!

Maternidad Segura: ¡Cuidamos de ti, cuidamos del futuro!

La maternidad segura es un derecho que le permite a las mujeres ejercer la sexualidad segura y voluntariamente. Conoce nuestra Ruta Materno Perinatal.

El Embarazo y la Maternidad Segura

La magia del embarazo es única, convertirse en madre significa crear un lazo irrompible de amor en el que el vínculo va más allá de la sangre y los genes, porque va desde el corazón. A partir de cada latido del bebé, juntos se envuelven en un sentimiento inexplicable.  

La maternidad segura es un derecho humano que le permite a las mujeres ejercer la sexualidad y reproducción de manera informada, segura y voluntaria. La gestación, por su parte, es un proceso natural y único donde el seguimiento y acompañamiento por parte del equipo de salud es esencial.  

Por esto, en EPS Famisanar nuestras gestantes cuentan con acceso a servicios de calidad para un proceso de gestación segura siguiendo la Ruta Materno Perinatal, en la que se fomenta el autocuidado para que las madres gestantes, las personas con capacidad para gestar, y sus familias tengan un embarazo saludable y disfruten de esta etapa tan especial de la mano de los expertos. 

¡Conoce la Ruta Materno Perinatal! 

0. Interrupción voluntaria del embarazo.

1. Atención preconcepcional.

2. Control prenatal.

3. Curso de preparación para la maternidad.

4. Atención por odontología.

5. Atención por nutrición.

6. Atención del parto. Posibles obstáculos: Atención de emergencias obstétricas y complicaciones del recién nacido.

7. Atención del recién nacido.

8. Control del recién nacido.

9. Atención de la familia y comunidad. Rutas Integrales de Atención en Salud de primera infancia, adolescencia y juventud.

Signos y síntomas para asistir de manera inmediata a urgencias

A continuación, se relacionan los signos y/o síntomas de alarma, por los cuales debes acudir de inmediato al servicio de urgencias.

Primer trimestre

Signos o síntomas:
  • Náuseas y vómito
  • Salida de líquido, sangre o moco por la vagina
  • Dolor bajito tipo cólico
  • Infección de vías urinarias.
  • Ardor, dolor o molestias al orinar.
  • Fiebre >=38°C.
Riesgo:
  • Deshidratación, pérdida de peso.
  • Hemorragias en la primera mitad del embarazo.
  • Aborto.
  • Mola hidatiforme
  • Embarazo ectópico.  

Segundo trimestre

Signos y síntomas:
  • Salida de líquido, sangre o moco por la vagina.
  • Dolor bajito tipo cólico.
  • Contracciones frecuentes, duraderas y de alta intensidad.
  • Alteraciones en estado de conciencia.
  • Dolor de cabeza (Característicamente tipo casco).
  • Dolor tipo ardor en la boca del estómago.
  • Visión borrosa o con lucecitas.
  • Escuchar pitos
  • Convulsiones.
  • Ausencia de movimientos del bebé por más de 4 horas.
Riesgo:
  • Hemorragias en la primera mitad del embarazo.
  • Aborto, Mola hidatiforme.
  • Embarazo ectópico.
  • Hemorragias en la segunda mitad del embarazo: desprendimiento de la placenta, placenta previa.
  • Parto pretérmino.  
  • Muerte fetal.
  • Hipertensión asociada con la gestación (preeclampsia – eclampsia – síndrome de HELLP)

Tercer trimestre  

Signos y síntomas:
  • Salida de líquido, sangre o moco por la vagina.
  • Dolor bajito tipo cólico.
  • Hemorragias en la segunda mitad del embarazo: desprendimiento de la placenta, placenta previa.
  • Contracciones frecuentes, duraderas, de alta intensidad.
  • Visión borrosa o con lucecitas.
  • Escuchar pitos.
  • Inflamación en cara, manos y/o pies.
  • Convulsiones.
  • Pérdida del estado de conciencia.
  • Alteraciones en estado de conciencia.
  • Dolor de cabeza (característicamente tipo casco).
  • Dolor tipo ardor en la boca del estómago).  
Riesgo:
  • Parto pretérmino.  
  • Hipertensión asociada con la gestación (preeclampsia – eclampsia – síndrome de HELLP).

Importante: el Llanto fácil y/o tristezas frecuentes, son signos y síntomas de alarma que pueden desencadenar depresión durante la gestación o el postparto.

Paso a paso para acceder a la Ruta Materno Perinatal

  • Ingresa a www.famisanar.com.co
  • Ubícate en “EPS Plan de Beneficios en Salud” y selecciona “conoce más”.
  • Desplázate hasta la parte de abajo y observa la opción en Promoción y prevención.
  • Da clic en “Conoce la ruta según tu curso de vida”
  • Selecciona Atención Integral Materno Perinatal.

¡Ingresa en la Ruta de Maternas!

En esta ruta fomentamos el autocuidado para evitar o disminuir los riesgos o enfermedades en una etapa única para ti y tu bebé.

EPS Famisanar seguirá del lado de las madres y sus bebés, brindando asesoría, información y acceso a servicios de calidad que les permita vivir con bienestar. En caso de tener inquietudes o para agendar una cita, tenemos disponibles líneas de atención:

  • Línea Amable PBS: 601 3078069 y a nivel nacional: 018000116662.
  • Línea Amable PAC: 601 3078085 y a nivel nacional: 018000127363

También puedes llamar directamente a la IPS Primaria o consultar el directorio médico en la página web www.famisanar.com.co

Lactancia Materna ¡Una gota de vida, un acto de amor!

El cuidado de tu bebé no termina en la fase de la gestación, una vez nacido debes incluso mantener y aumentar la protección para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado.

Una de las mejores maneras para hacerlo es a través de la lactancia materna, una técnica que le brinda los nutrientes necesarios para tener un organismo fuerte y sano, además de múltiples beneficios tanto para ti como para él.

El contenido nutricional que le trasmites a tu bebé es enorme y por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y complementaria hasta los 2 años para que reciban todos los nutrientes para lograr un crecimiento y desarrollo saludable.

Beneficios para tu bebé:

  • Lo protege de infecciones respiratorias y enfermedades crónicas graves.
  • Estimula el desarrollo de su sistema inmunológico y favorece sus habilidades cognitivas.
  • Favorece el desarrollo de su mandíbula debido a la succión.
  • Evita el estreñimiento, ya que es de fácil asimilación y digestión.
  • Disminuye la probabilidad de sufrir sobrepeso y obesidad.
  • Reduce el riesgo de malnutrición infantil.

Beneficios para la madre:

  • Ayuda a liberar hormonas de felicidad, calma y positivismo (prolactina y oxitocina)
  • Favorece a la pérdida de peso después del parto.
  • Reduce el sangrado en el postparto y ayuda a una mejor recuperación.
  • Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, cáncer de ovario y mama, diabetes tipo 2, osteoporosis, entre otras.
  • Reduce la depresión postparto.
  • Retarda el inicio de los periodos menstruales.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia, de cada 100 niños que nacen, solo 56 inician la lactancia materna en la primera hora de su nacimiento.

Si todos los pequeños fueran amamantados, podrían salvarse más de 800.000 vidas infantiles a nivel mundial, afirma la OMS y UNICEF.

¡Diez pasos para realizar una lactancia materna correcta!

  1. Siéntate en un lugar con espaldar, brazos y pies apoyados.
  2. El bebé puede estar apoyado sobre una almohada.
  3. Estimula la zona central del labio superior e inferior del bebé con el pezón.
  4. La boca del bebé debe cubrir lo que más pueda de la zona café alrededor del pezón.
  5. La barbilla debe tocar el pecho.
  6. El labio inferior debe quedar enrollado hacia abajo y la punta de la nariz puede tocar el seno.
  7. Debes ver y oír cuando el bebé come.
  8. La succión debe ser rítmica y sostenida.
  9. El bebé debe tener la cabeza más alta que el resto del cuerpo y su abdomen debe estar recostado contra tu abdomen.
  10. Finalmente, el brazo del bebé debe estar “abrazándote” en vez de que quede entre su cuerpo y el tuyo. 

Échale un vistazo a: ¡Recuerda utilizar nuestros canales de atención!  

¡Tu bienestar mental nos importa!    

Infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas en menores de 5 años

Leishmaniasis: ¿qué es?, factores de riesgo y prevención


Te podría interesar

¡Prepárate para la maternidad y paternidad!

Materno Perinatal

El nacimiento de un bebé genera muchas inquietudes, en EPS Famisanar hemos creado un curso para la maternidad y paternidad donde buscamos resolver sus dudas y fortalecer habilidades.

Ver más

Enfermedades en mujeres durante gestación

Materno Perinatal

Al estar en estado de gestación no estás exenta de contraer enfermedades, al contrario, podrías estar poniendo en riesgo tu salud y la de tu bebé.

Ver más

¡Tu salud sexual en buenas manos!

Materno Perinatal

La salud sexual y reproductiva es un tema del que debemos hablar pues hace parte de nuestros derechos y decisiones.

Ver más