Hipotiroidismo congénito ¿Qué es, causas, síntomas y tratamiento?
El hipotiroidismo congénito es una alteración en la disminución de hormonas tiroideas en los recién nacidos, su detección temprana reduce los riesgos.
El hipotiroidismo congénito es una de las enfermedades más comunes del sistema endocrino en los recién nacidos. Se estima que por cada 3000 bebés uno padece de esta enfermedad. La palabra congénito significa que es una condición de nacimiento, por lo cual, una persona que no haya nacido con esta condición es imposible que la desarrolle más adelante.
¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo congénito?
La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino, el cual se encarga de ayudar a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, y la reproducción. El sistema endocrino se localiza en la parte frontal del cuello, justo encima del lugar en donde se une la clavícula. La tiroides segrega las hormonas que controlan todas las células del cuerpo que utilizan energía para poder cumplir sus funciones. Este proceso se llama metabolismo.
Te recomendamos leer: Maternidad Segura: ¡Cuidamos de ti, cuidamos del futuro!
El hipotiroidismo congénito puede ser causado por:
- Ausencia o desarrollo insuficiente de la glándula tiroides
- Glándula hipofisaria que no estimula la glándula tiroides
- Hormonas tiroideas que se forman de manera deficiente o no funcionan
- Medicamentos que la madre tomó durante el embarazo
- Falta de yodo en la dieta de la madre durante el embarazo
- Anticuerpos producidos por el cuerpo de la madre que bloquean la función tiroidea del bebé
El defecto más común es una glándula tiroides que no está totalmente desarrollada. Las niñas resultan afectadas dos veces más que los niños.
¿Cuáles son los síntomas asociados al hipotiroidismo congénito?
Aunque la mayoría de las condiciones asociadas a la salud suelen mostrar síntomas, en el hipotiroidismo congénito no es el caso. Solo el 5% de los recién nacidos que padecen esta enfermedad suelen tener síntomas aparentes en el primer mes de vida, a pesar de que la letalidad alcanza del 15 al 20%. Estos síntomas suelen ser:
- Inflamación en la cara
- Mirada triste
- Macroglosia (lengua grande que sobresale de la boca)
- Ictericia (color amarillento en la piel y ojos)
- Problemas de succión
- Duermen en exceso
- Perezosos e inactivos
Pruebas y exámenes para detectar el hipotiroidismo congénito
Pruebas y exámenes
Un examen físico del bebé puede mostrar:
- Disminución del tono muscular
- Insuficiencia en el crecimiento
- Voz o llanto ronco
- Brazos y piernas cortas
- Puntos blandos muy grandes en el cráneo (fontanelas)
- Manos anchas con dedos cortos
- Huesos del cráneo ampliamente separado
Los exámenes de sangre se hacen para verificar la actividad de la tiroides. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
Gammagrafía de la tiroides:
Es un examen donde se administra una píldora que contiene pequeñas cantidades de yodo radiactivo. Después de tragarla, el paciente espera hasta que el yodo se acumule en la tiroides.
La primera gammagrafía generalmente se hace de 4 a 6 horas después de ingerida la píldora de yodo. Por lo regular, se toma otra gammagrafía 24 horas después.
Durante la gammagrafía, se debe tomar recostado boca arriba en una mesa móvil. El cuello y pecho se ubican bajo el escáner.
El paciente tiene que permanecer quieto para permitir que el escáner obtenga una imagen nítida.
Radiografía de los huesos largos:
Son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad. El hueso del muslo (fémur) es un ejemplo de hueso largo. Los huesos largos tienen una diáfisis y dos extremos.
Algunos huesos en los dedos de las manos se clasifican como huesos largos, aunque sean cortos. Esto se debe a la forma de los huesos y no a su tamaño.
Los huesos largos contienen médula ósea amarilla y médula ósea roja, las cuales producen las células sanguíneas.
Detección y tratamiento del hipotiroidismo congénito
Para poder detectar si el recién nacido padece de hipotiroidismo congénito, al nacer el bebé se le toma una muestra de sangre del cordón umbilical llamada TSH. Es necesario solicitar el reporte y entregarlo en la cita de seguimiento del recién nacido entre el tercer y quinto día de vida.
Si el tamizaje se ve alterado, se empiezan a realizar una serie de pruebas de laboratorio llamado TSH y T4, de allí se pasa a tratamiento con levotiroxina (medicamento para nivelar el hipotiroidismo) a los 15 días de nacido. Aunque padezca esta enfermedad el bebé tiene un desarrollo neurológico normal, hasta el momento.
Factores de riesgo del hipotiroidismo congénito
Aunque no suelen ser reglas estrictas de su incidencia, hay algunos factores de riesgo en su incidencia cómo:
- Son embarazos múltiples
- Las madres son mayores a los 39 años
- Los bebés vienen con síndrome de Down
Hipotiroidismo congénito en Colombia
Tanto como para la Organización Mundial de Salud (OMS) como para Colombia, la salud materna y del recién nacido es una prioridad en todo lo que se refiere a la salud pública. En el país están comprometidos el Ministerios de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS) y todas las entidades que hacen parte del Sistema de Salud y Seguridad Social.
La primera vez que se estudió el hipotiroidismo congénito en Colombia como enfoque de un problema de salud pública fue en 1979, con un grupo de trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en 6 diferentes ciudades a nivel nacional. Este estudio arrojó la siguiente métrica, donde por cada 2550 recién nacidos uno padecía de esta enfermedad. Después de este estudio, se siguió trabajando en entidades privadas con tamizajes neonatales para un conjunto de enfermedades congénitas metabólicas, entre estas el hipotiroidismo congénito, gracias a esto se consiguió de forma exitosa detectar un número de casos que corresponden a la enfermedad y que en consecuencia se han prevenido secuelas, principalmente a nivel mental.
El Plan Decenal de Salud Pública colombiano lucha para evitar la discapacidad, por eso, no ve viable muertes, morbilidades y discapacidades que sean evitables en niños a causa del hipotiroidismo congénito. Existe un tamizaje en los recién nacidos el cual es de los más reconocidos y aplicables a nivel mundial, en el cual se detecta esta y otras enfermedades de forma temprana y evitar complicaciones permanentes.
La Resolución 3280 de 2018 establece “los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación”. Esto quiere decir que se instauró como prioritario y obligación la realización de este tamizaje, llamado TSH a todos los recién nacidos, para así garantizar el adecuado cuidado del recién nacido en Colombia, soportado también con la Ley 1980 de 2019.
Hay que tener en cuenta que este tamizaje no incluye pruebas esenciales diagnósticas, y que al momento de que este resultado salga positivo, se debe reconfirmar con un estudio especializado para diagnosticar la enfermedad y poder realizar el tratamiento lo antes posible.
Según lo anterior dicho, la prueba de TSH o tamizaje para hipotiroidismo congénito es un derecho de todo recién nacido vivo.
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/tamizaje-neonatal-hipotiroidismo-congenito.pdf