Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Hemofilia? Evita complicaciones

¿Hemofilia? Evita complicaciones

¡Hablemos de la hemofilia!, ¿qué hacer para prevenir complicaciones? Si eres un paciente con hemofilia es importante que sepas lo siguiente.

Además, recuerda que con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) cuentas con una atención de calidad, integral y con enfoque preventivo, así como con el acompañamiento de un gran número de profesionales médicos para atender tus necesidades y requerimientos en salud hoy y siempre. ¡Transitamos este camino juntos! 

También te puede interesar leer: ¡Oficina Virtual!

¡Hablemos de la hemofilia!  

Como lo indica Mayo Clinic, lo primero que debes saber es que, es un trastorno hemorrágico congénito que puede causar hemartrosis, es decir, sangrado en las articulaciones lo cual puede generar malestares como inflamación y dolor articular. Igualmente, ten presente que dependiendo de su gravedad estos episodios podrían volverse frecuentes y sin causa aparente, por lo que es esencial un tratamiento oportuno y continuo para evitar el deterioro progresivo de las articulaciones y los músculos que puede desencadenar en atrofia, dolor, deformidad, pérdida de la movilidad o contracturas.  

¿Qué hacer para prevenir complicaciones? 

Si eres un paciente con hemofilia es importante que: 

  • Estés en un programa de atención integral de este trastorno para evitar la presencia de sangrados.  

  • Adoptes hábitos saludables de vida y realices actividades de bajo impacto como natación y golf. Sin embargo, consulta con tu médico de confianza antes de comenzar alguna actividad deportiva para que recibas indicaciones puntuales sobre el equipo protector que debes usar y el tratamiento profiláctico antes de emprender la actividad. 

  • Por último, práctica los ejercicios indicados y orientados por los médicos especialistas y terapeutas físicos del programa. 

¡Reconoce las señales de alarma! 

Ante cualquiera de estos síntomas acude, inmediatamente, a urgencias: 

  • Sangrados musculares: hormigueo, calambres, calor, moretones, inflamación, dolor o pérdida de la fuerza. 

  • Sangrados articulares: sensación de burbujeo, calor intenso, inflamación, dolor o pérdida de la movilidad. 

Finalmente, si tienes inquietudes o necesitas apoyo con este trastorno, no dudes en comunicarte con nuestra Línea Amable en Bogotá 307 8069 o a nivel nacional 01 8000 11 66 62. Conocer la enfermedad te ayuda a prevenir complicaciones. ¡Estamos contigo! 

 

 

 

Evita las infecciones respiratorias agudas

 

Enfermedades autoinmunes: qué son, tipos y alimentación

La actividad física según tu ciclo de vida


Te podría interesar

¿Qué significan las enfermedades reumáticas?

Población general

El 12 de octubre se reconoce como el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, conoce más sobre estas patologías.

Ver más

¡Siempre habrá un motivo para continuar con tus tratamientos!

Población general

Preparamos para ti una lista con estrategias que puedes adoptar para cuidarte.

Ver más

¿Llegaste de viaje? Dile sí al autoaislamiento

Población general

Si viajaste a disfrutar de un descanso, retornaste a tu hogar o estuviste expuesto al COVID-19 o en contacto con alguien positivo, aíslate.

Ver más