Curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable
El curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable apoya el desarrollo y crianza de tu futuro bebé.

En EPS Famisanar tienes a tu disposición un curso para prepararte para la maternidad y la paternidad responsable. Es importante que conozcas que este curso hace parte de la Ruta Materno Perinatal, una ruta que fomenta el autocuidado de las madres gestantes y sus familias con el fin de que tengan un embarazo saludable y disfruten de esta etapa tan especial a través del conocimiento y con el objetivo de llevar una maternidad segura.
En este blog aprenderás en qué consiste la Ruta Materno Perinatal, cuáles son sus componentes o pasos y de qué se trata el curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable. También aprenderás, cuál es el objetivo del curso, cuáles son las temáticas, cuáles son las capacidades que desarrollarás tú como madre gestante, tu familia y red de apoyo en el curso, cómo te puedes inscribir y en qué consiste la ley 2306 de 2023.
Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal
La Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal hace parte de las Rutas de Promoción y Mantenimiento de la Salud a las que tienes acceso y está enfocada en las maternas o gestantes. La ruta desarrolla intervenciones orientadas al control efectivo de los riesgos o enfermedades evitables desde la etapa preconcepcional, el embarazo, parto, alumbramiento y postparto hasta 1 año siguiente a este, y a mantener la salud de la gestante y el recién nacido.
Pasos de la Ruta Materno Perinatal
La ruta está conformada por varios pasos que debes seguir para tener una preparación previa antes del embarazo, recibir adecuada información para tomar decisiones en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, cuidar de tu gestación y demás, a continuación, te los presentamos:
Curso de preparación para maternidad y paternidad responsable
Antes de conocer el curso, es importante que sepas que en la etapa de tu gestación tendrás cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales. Estos se deben tener muy en cuenta para favorecer el desarrollo de tu embarazo, aportando o interviniendo el bienestar tuyo, de tu bebé y de tu familia, que es la red de apoyo (en la mayoría de los casos). Teniendo en cuenta lo anterior, tienes derecho a acceder de forma gratuita y oportuna a la ruta.
¿En qué consiste el curso de preparación para maternidad y paternidad responsable?
Como puedes ver en la infografía, el curso de preparación para la maternidad y la paternidad responsable aparece en el paso número cuatro. Este curso es un proceso organizado de educación, realizado de manera interactiva entre el equipo de profesionales de salud, tú, tu pareja o acompañante, hijos y familia o con la persona que consideres más cercana.
Durante el desarrollo del mismo, tendrás el acompañamiento de un equipo de profesionales de la salud, que son especialistas en diferentes áreas y aportan su conocimiento para guiarte, enseñarte y resolver todas las inquietudes que tengas. En el curso, tendrás diferentes actividades enfocadas en tu bienestar como el de tu bebé.
¿Cuál es el objetivo del curso?
Conoce las prácticas de cuidado
Lograr que tú como mujer gestante, tu familia y red de apoyo conozca las prácticas de cuidado para tu salud durante la etapa prenatal, el parto y el puerperio
Reconocer los signos de alarma
Fomentar tu capacidad para reconocer oportunamente signos y síntomas de alarma, así como la identificación de los mismos por parte de tu red de apoyo.
Fortalecer vínculos afectivos
Contribuir en la construcción y fortalecimiento de vínculos afectivos seguros con los niños y las niñas
Temáticas del curso de preparación para maternidad y paternidad responsable
En el curso aprenderás y participarás en sesiones teóricas y talleres demostrativos de:
Higiene postural
Ejercicios de respiración y técnicas para fortalecimiento de piso pélvico, pujo, posiciones durante el trabajo de parto
Signos y síntomas de alarma tanto de la madre como del bebé, incluidos los que permiten identificar depresión posparto
Lactancia materna
Cuidados del recién nacido, puericultura
Pautas de crianza
Anticoncepción
Información sobre la interrupción voluntaria del embarazo
¿Cuáles son las capacidades que desarrollarás a través del curso?
Comprenderás los cambios físicos y psicológicos que implica tu gestación, lo que te permitirá implementar prácticas de cuidado de tu salud
Comprenderás cuáles son los derechos a la atención en salud para ti como gestante y para tu recién nacido
Practicarás de manera autónoma los ejercicios físicos y de relajación que te prepararán para el parto
Estarás en la capacidad para organizar y planear el proceso del parto, en caso de que vivas sola o tengas personas a tu cargo (hijos, personas mayores o personas con discapacidad)
Reconocerás los signos y síntomas de alarma que se pueden presentar en tu embarazo, postparto y en tu recién nacido, para consultar de inmediato por urgencias.
Tendrás la capacidad para identificar la importancia que tiene el apego que irás desarrollando al desempeñar el rol de mamá junto a tu red de apoyo.
Expresarás tus necesidades de apoyo de forma asertiva
¿Cuáles son las capacidades que desarrollará tu familia y red de apoyo en el curso?
Comprenderán los cambios físicos y psicológicos que implica la gestación, lo que les permite aportar a tu cuidado y el de tu bebé
Reconocerán y valorarán el proceso de desarrollo gestacional
Te escucharán activamente y te apoyarán en el manejo de los signos y síntomas de alarma
Implementarán prácticas de crianza conjunta
Brindarán una red de apoyo afectivo y de ayuda para ti y para el padre (emocional, respaldo, trabajos de casa)
¿Cuáles son las capacidades que desarrollarán en conjunto tanto tú como madre gestante, tu familia y red de apoyo en conjunto?
Reconocerán las necesidades del bebé e implementarán prácticas que favorecen su desarrollo
Se relacionarán de forma amorosa con el bebé de forma que son capaces de interpretar sus señales y responder adecuadamente a ellas
Conocerán los cuidados del recién nacido y los implementarán en la cotidianidad de forma adecuada
Reconocerán los signos y síntomas de alarma en el recién nacido para consultar de inmediato por urgencias.
Reconocerán las metas a lograr mediante la crianza, lo que les permitirá generar prácticas, basadas en derechos, que promueven la salud
Comprenderán cuáles son los derechos sexuales y reproductivos y los derechos a la atención en salud para las gestantes y para los recién nacidos
¿Cómo te puedes inscribir en el Curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable?
Para inscribirte al curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable, te invitamos a acercarte a tu IPS primaria, allí te brindarán toda la orientación para que puedas comenzar.
Te recomendamos leer: ¡Conoce más sobre maternidad segura!
Conoce la Ley 2306 de 2023
El 31 de julio de 2023, se estableció la Ley 2306 de 2023 por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público y otras disposiciones.
Esta ley se originó con el fin de brindar apoyo y protección a la maternidad y la primera infancia, al reconocer el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos sin ningún tipo de discriminación. Por ende, se estableció el deber por el respeto a la lactancia materna en estos espacios, así como la construcción de espacios para este fin. Conoce más sobre la ley aquí.
¡Te invitamos a participar en el curso de la maternidad y paternidad responsable!
Fuentes:
Secretaría de Salud
Lineamiento técnico y operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal, Minsalud 2018.
Recuerda que tú salud y la de tu bebé es una prioridad.