Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Se pueden prevenir los cálculos biliares?

¿Se pueden prevenir los cálculos biliares?

Los cálculos en la vesícula, también conocidos como cálculos biliares son piezas sólidas que se forman en la vesícula y pueden ocasionar molestias.

Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar, el cual se encarga de conectar a la vesícula y el hígado con el intestino delgado; sin embargo, tal y como lo define Medline Plus, los problemas aparecen si algo obstruye el flujo de la bilis por los conductos biliares, usualmente conocidos como cálculos.  

También te puede interesar: ¡Vacunas al día!

En esta ocasión, con la asesoría de nuestros profesionales del Plan de Beneficios en Salud, te vamos a contar más sobre los cálculos biliares o piedras en la vesícula, los cuales se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen y pueden ser tan pequeños como un grano de arena o una pelota de golf. Ten en cuenta que estos suelen ser más comunes en adultos mayores, mujeres y personas con sobrepeso.  

¿Cuáles son las causas de los cálculos biliares?  

Aunque las causas pueden variar, existen dos tipos principales de cálculos con causas diferentes:  

  • Cálculos compuestos de colesterol: Son los más comunes, y en la mayoría de los casos no son visibles en las tomografías; usualmente no están relacionados con el colesterol en la sangre.  

  • Cálculos compuestos de bilirrubina. Estos se presentan cuando los glóbulos rojos se destruyen y hay demasiada bilirrubina en la bilis.  

Sin embargo, debes tener presente que factores como diabetes, trasplante de médula ósea, cirrosis hepática o píldoras anticonceptivas, también, pueden llevarte a padecerlos.  

La buena noticia, ¡se pueden prevenir!  

La alimentación es uno de los factores claves al momento de reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares:  

  • Incrementa el consumo de frutas, verduras y granos.  

  • Come menos carbohidratos y azúcar.  

  • Incluye en tu alimentación grasas saludables como el aceite de pescado el cual es clave para que la vesícula se contraiga y vacíe con regularidad.  

  • Aléjate de grasas saturadas las cuales suelen estar presentes en fritos o postres.  

Ante síntomas como dolor en la parte superior derecha o media del abdomen por más de 30 minutos, fiebre, coloración amarillenta en piel y ojos, náuseas y vómitos, no dudes en acudir a tu médico de confianza; consulta nuestro Directorio Médico o asiste a la red de urgencias. Nuestros especialistas están listos para cuidarte y brindarte un diagnóstico a tiempo a través de exámenes como la ecografía abdominal, tomografía abdominal y muchos más. 

 

 

¿Cómo evitar los cálculos renales?

¿Quieres tener un bebé? ¡Te ayudamos a prepararte!

¿Sufres de ansiedad cuando te va a llegar la menstruación?


Te podría interesar

¿Pensando en volverte vegetariano?

Población general

¿En busca de un cambio? Qué tal si empezamos a darle un cambio a tu alimentación a base de una nutrición vegetariana, te interesará.

Ver más

¡Aislamiento sin discusiones en el hogar!

Población general

Queremos que tengas paz y tranquilidad, por esto preparamos para ti una serie de consejos que te pueden ayudar a mantener una buena relación con las personas que convives en casa.

Ver más

¡Identifica los exámenes médicos necesarios para entrar a trabajar!

Población general

Es importante que identifiques cuáles exámenes médicos pueden solicitarte y cuáles no antes de ingresar.

Ver más