Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Alerta Naranja! Prevención ante emergencia del Volcán Nevado del Ruíz

¡Alerta Naranja! Prevención ante emergencia del Volcán Nevado del Ruíz

Te informamos medidas de protección y prevención para el cuidado de tu salud frente a la emergencia que se presenta en el Volcán Nevado del Ruíz.

De acuerdo a la cartilla realizada durante el año 2023 por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, damos a conocer estas importantes definiciones a nuestros afiliados y sus familias con el objetivo de alertar y prevenir posibles riesgos en salud. 

Empecemos... 

¿Qué es un volcán? 

“Un volcán es un punto de la superficie terrestre que se conecta con el interior del planeta. Los materiales que expulsa se acumulan alrededor del centro emisor y esto da lugar a relieves diversos; esto significa que los volcanes tienen diferentes formas, ya que son el resultado de complejos procesos que incluyen la formación, ascenso, evolución y emisión del magma y el depósito posterior de estos materiales en la superficie terrestre”. 

Magma: Es el nombre que se le da a las formaciones rocosas fundidas en la corteza terrestre expuestas a temperaturas extremas. Consiste en partículas líquidas, volátiles y sólidas. 

Piroclasto: Se denomina piroclasto a cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado durante una erupción volcánica: desde las de menor tamaño, las cenizas; hasta las mayores, las bombas volcánicas; pasando por el lapilli, las de tamaño medio. 

¿Qué es la amenaza volcánica? 

“La amenaza volcánica es el conjunto de fenómenos volcánicos que pueden provocar daños a las personas y a los bienes expuestos. Se analiza continuamente la actividad eruptiva y elaboran los mapas de amenaza volcánica, instrumentos clave en la gestión del riesgo ya que en ellos se grafican los posibles fenómenos volcánicos que pueden afectar las diferentes áreas alrededor de un volcán”.  

“Los fenómenos volcánicos pueden alcanzar zonas distantes al cráter, por lo tanto, aunque no veas al volcán, es posible que estés viviendo o transitando un área expuesta a la actividad volcánica. Por esto, debes consultar los mapas de amenaza volcánica e identificar si estás en una zona de amenaza”. 

“Por otra parte, es importante conocer que la actividad volcánica es natural y representa una amenaza debido a las emisiones de gases y materiales como rocas incandescentes y lavas. Estos materiales, pueden ocasionar represamientos de ríos generando avalanchas. 
La actividad volcánica es monitoreada por el Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de emitir las alertas”. 

Para más información, consulta la cartilla: 

 http://www.volcanriesgoyterritorio.gov.co/images/conociendo_volcan/ciencia/geologia.pdf 

¿Qué medidas de protección poner en práctica ante la caída de ceniza volcánica?  

  • Evita exposiciones innecesarias: permanece en casa con puertas y ventanas cerradas.   

  • Si debes salir, utiliza tapabocas o un pañuelo humedecido con agua. Cubre nariz y boca.    

  • Evita el uso de lentes de contacto para no irritar tus ojos.   

  • Cubre los alimentos y depósitos de agua.   

  • Limpia la ceniza de las canales y los techos.

  • Conduce con cuidado, mantén velocidades prudentes.   

Si estás en zona de riesgo ten en cuenta:  

  1. Infórmate en los canales oficiales.

  2. Identifica los sitios seguros y zonas de evacuación.

  3. Reconoce los sistemas de alertas tempranas.

  4. Participa en los simulacros de evacuación.

  5. En caso de evacuación, mantén la calma y dirígete hacia los sitios definidos, lejos de los ríos.

  6. Prepárate y ten listo el kit y los teléfonos de emergencia a la mano.  

¿Qué debes tener en un kit de emergencias?   

  • Pito o silbato.

  • Linterna y pilas.

  • Radio portátil.

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Navaja.

  • Agua potable.

  • Alimentos no perecederos.

  • Fósforos o encendedor.

  • Ropa y zapatos.

  • Productos de aseo.

  • Documentos personales.

  • Tapabocas. 

¿Qué debemos hacer ante una posible erupción volcánica?  

  • Si tienes problemas respiratorios, evita el contacto con las cenizas.  

  • Evita información falsa, revisa la fecha de publicación de noticias y presta atención solo a canales oficiales.  

  • Lleva a los animales a refugios cerrados.

  • Usa tapabocas.  

¿Cuáles son las líneas de atención de EPS Famisanar? 

  • Línea Amable PBS Nacional y fija Bogotá y Cundinamarca. 018000116662 - 6013078069 

  • Línea Tolima: 6082760180 

Conoce la red de prestadores que EPS Famisanar ha dispuesto para ti en municipios afectados debido al nivel naranja del Volcán Nevado del Ruíz.

Departamentos del Tolima (Municipios Clasificados con Riesgo o amenaza)  

DEPARTAMENTOZONA  MUNICIPIO  IPS PRIMARIA  
TOLIMA  AUTORIZADO  IBAGUE  CENTRO MEDICO COLUSBSIDIO IBAGUE  
MARIQUITA  ESE HOSPITAL SAN JOSE DE MARIQUITA  
HONDA  ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS HONDA  
PORTABILIDAD  LIBANO  MEDISALUD  
LERIDA  HOSPITAL RENIA SOFIA LERIDA  
FRESNO  HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL- FRESNO  
  

Cáncer: factores de riesgo, síntomas generales y prevención

¡Atención integral para los niños y adolescentes!


Te podría interesar

¿Cómo prevenir dermatitis por contacto con fragancias?

Población general

El uso frecuente de productos cosméticos puedes ocasionarte dermatitis, protege tu piel con estos 4 consejos que te brindan nuestros especialistas de los Planes de Atención Complementaria.

Ver más

En las buenas y malas te acompañamos ¡Seguridad del paciente Colombia!

Población general

La seguridad del paciente tiene como finalidad, prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante los de servicios de salud.

Ver más

Guía de tuberculosis ¡Toma el control de tu salud!

Población general

La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio, conoce más.

Ver más