Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Uso correcto de los medicamentos

Uso correcto de los medicamentos

Los medicamentos son compuestos químicos utilizados para prevenir, aliviar y tratar enfermedades. Conoce el uso correcto de medicamentos

Este blog te proporciona una guía clara sobre los medicamentos, su uso adecuado y las medidas para prevenir la resistencia a los antibióticos, un desafío global que pone en riesgo los avances de la medicina moderna. Actuar con responsabilidad al tomar medicamentos no solo es crucial para tu salud, sino también para proteger a toda la comunidad. 

¿Qué son los medicamentos?

Los medicamentos son compuestos químicos fabricados a partir de principios activos utilizados para prevenir, aliviar, diagnosticar o tratar diversas enfermedades. Además de los principios activos, los envases, etiquetas, empaques y rótulos son esenciales para garantizar la calidad, el uso adecuado y la estabilidad de los productos, tal como lo establece el INVIMA entidad encargada de la inspección, vigilancia y control de los medicamentos en Colombia.

Los medicamentos pueden presentarse en diversas formas farmacéuticas, como líquidos, cápsulas, comprimidos, parches o cremas, y su administración puede ser oral (por la boca), mediante infusión intravenosa, tópico o gotas para ojos u oídos.

Tipos de medicamentos

Los medicamentos según su forma de comercialización se clasifican de acuerdo con lo, definido en su registro sanitario:

  1. De venta libre: Son aquellos que se pueden adquirir sin receta médica en droguerías y están destinados para tratar enfermedades leves, como resfriados o dolor de garganta. El consumidor debe seguir las indicaciones de uso, y si los síntomas persisten, debe consultar al médico.
  2. De venta bajo fórmula médica: Requieren la prescripción de un médico o profesional de la salud, ya que son indicados de acuerdo con la patología o tratamiento específico del paciente.
  3. De control especial: Son medicamentos que solo se comercializan en establecimientos autorizados, debido a su potencial para causar dependencia o ser mal utilizados, como los medicamentos controlados por el Fondo Nacional de Estupefacientes.
  4. De uso exclusivo intrahospitalario: Estos medicamentos solo pueden ser administrados por profesionales sanitarios en instituciones de salud (IPS) debido a la supervisión necesaria y los riesgos asociados.

Uso correcto de los medicamentos

¿Cómo se toman los medicamentos?

Los medicamentos deben tomarse de manera responsable. En el caso de la automedicación, solo se deben utilizar para tratar síntomas leves con medicamentos de venta libre. Es fundamental leer las indicaciones del producto, asegurarse de que coincidan con los síntomas y, si estos persisten, consultar al médico.

Nota importante: No debe automedicarse con medicamentos que requieran receta médica. El uso indebido de estos sin supervisión médica puede ser perjudicial para la salud.

¿Por qué es importante el uso adecuado de los medicamentos?

Es esencial que cada paciente reciba el medicamento apropiado para su enfermedad, en la dosis adecuada y durante el tiempo recomendado. El médico es el encargado de determinar la medicación correcta, de acuerdo con el diagnóstico y las características del paciente.

  • Medicación apropiada: El profesional médico debe prescribir el tratamiento basado en la evaluación del paciente durante la consulta médica  
  • Dosis correcta: El paciente debe entender las dosis, la frecuencia y los intervalos entre cada toma. Informar al médico tratante todos los medicamentos que está consumiendo, incluyendo aquellos de venta libre, no consumir alcohol durante el tratamiento, y para el consumo de medicamentos por vía oral siempre administrarlos con agua.
  • Adherencia al tratamiento: Cumplir con la dosis y el periodo de tratamiento es crucial para evitar complicaciones y asegurar el éxito de la terapia farmacológica.

Como prevenir la resistencia a los antibióticos

El uso inadecuado y desmesurado de antibióticos está acelerando el fenómeno de la resistencia a este grupo de medicamentos, lo que representa un problema grave para la salud pública. La resistencia ocurre cuando las bacterias se adaptan y dejan de responder a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y graves.

Para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, la población en general puede adoptar las siguientes medidas:

  • Tomar antibióticos solo cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
  • No pedir antibióticos, ni comprarlos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.
  • Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios respecto al uso de antibióticos, incluyendo la terminación del tratamiento en los tiempos establecidos, así en pocos días de uso se sienta una mejoría
  • No utilizar antibióticos sobrantes de otros tratamientos
  • No recibir antibióticos de otras personas, las cuales tengan en su poder algún sobrante
  • No recomendar el uso de antibióticos, basado en síntomas similares que fueron prescritos para ti.
  • Prevenir las infecciones: Mantener una buena higiene de manos, preparar los alimentos en condiciones higiénicas, evitar el contacto cercano con personas enfermas, y mantener las vacunaciones al día.

Además, es importante tener en cuenta que la resistencia a los antibióticos puede aumentar el riesgo de no obtener los resultados clínicos esperados e incluso llegar a la hospitalización con la necesidad de utilizar antibióticos de amplio espectro, los cuales tienen mayores riesgos de eventos adversos, generando problemas a la salud pública.  

Recomendaciones para los pacientes

Para cuidar tu salud y evitar errores con la medicación, sigue estas recomendaciones:

  • Consulta siempre con tu médico si tienes dudas sobre tu medicación.
  • Comunica a tu médico tratante cualquier problema que surja al tomar el medicamento, como efectos secundarios o dificultades para cumplir con el tratamiento.
  • Guarda los medicamentos en su envase original y en un lugar seguro.
  • No te automediques y sigue las indicaciones del médico al pie de la letra.
  • Si tienes sobrantes de medicamentos, NO desecharlos en los desagües, para esto existe puntos azules en las ciudades.

Por una medicación sin daños, cuida tu salud de manera responsable. 

También te puede interesar: ¿Cómo reclamo mis medicamentos del PAC?

Por una #MedicaciónSinDaños  

 

Conoce qué son los trastornos mentales orgánicos

Valoración integral de los cambios físicos en adolescentes y relación con la anemia


Te podría interesar

Uso correcto de los medicamentos

Uso de Medicamentos

Los medicamentos son compuestos químicos utilizados para prevenir, aliviar y tratar enfermedades. Conoce el uso correcto de medicamentos

Ver más

Entrega de medicamentos y droguerías

Uso de Medicamentos

Descubre cómo obtener tus medicamentos si eres afiliado de Famisanar y las droguerías en las que los puedes pedirlos a domicilio. ¡Ingresa ya!

Ver más

¡Ante el uso de antibióticos se vale ser prevenidos!

Uso de Medicamentos

Los antibióticos son medicamentos que eliminan o impiden el crecimiento y la multiplicación de infecciones causadas por bacterias.

Ver más