Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Cuidados del recién nacido: Valoración integral y signos de alarma

Cuidados del recién nacido: Valoración integral y signos de alarma

El cuidado de un recién nacido es responsabilidad de todos. Asistir a la consulta de valoración integral y brindar lactancia materna es el primer paso.

¿Qué es la consulta de valoración integral? 

También conocida como ingreso a crecimiento y desarrollo, en la consulta donde el profesional realiza de manera integral la valoración de tu hijo o hija detectando de manera temprana cualquier alteración para poder intervenirla de manera oportuna. 

En esta consulta también se dan pautas a padres y/o cuidadores en la identificación de signos de alarma, cuándo consultar por urgencias, acompañamiento en lactancia materna, en prevención de enfermedades, cuidados básicos del recién nacido y en la primera infancia, pautas de crianza. 

Para ello es importante tener en cuenta: 

  • Registrar y afiliar oportunamente al recién nacido. 

  • Solicitar la cita de valoración integral y consejería para la lactancia materna a la IPS Primaria. 

  • Acudir de manera periódica a estas consultas y a los servicios de vacunación.

¿Cuáles son los signos de alarma del recién nacido? 

Mantenerte alerta a los signos de alarma del recién nacido es fundamental para prevenir complicaciones a corto, mediano y largo plazo. EPS Famisanar te presenta los más comunes. 

  • Pobre succión o que el bebé no coma. 

  • Palidez y/o labios morados.  

  • Deposición con sangre o moco. 

  • Vómito persistente. 

  • Temperatura superior a 38 grados o menor de 36 grados.

  • Piel amarilla en espalda, piernas, cara, torso.

  • Dificultad para respirar, hundimiento de costillas, movimiento nasal. 

¡Cuidados para el recién nacido! 

Los cuidados del recién nacido son esenciales para controlar oportunamente aquellos signos de alarma y síntomas que pueden aparecer durante sus primeros años de vida. Sigue 4 recomendaciones importantes: 

  • Brinda lactancia materna exclusiva.

  • Realiza profilaxis umbilical.

  • A la hora de bañarlo, procura hacerlo rápido y completo, evitando corrientes de aire.

  • Da baños de luz a través de una ventana, recuerda que debes dejar al bebé en pañal y con los ojos cubiertos, horario idea para el baño: antes de las 9 am y después de las 3 pm. 

¿Por qué es importante la lactancia materna? 

La lactancia materna es una técnica que brinda beneficios en salud tanto para la madre como para el recién nacido. En EPS Famisanar te recomendamos brindar lactancia materna exclusiva a tu bebé hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más. 

Beneficios de la lactancia materna para el bebé: 

  • Contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita para crecer y desarrollarse sano, fuerte e inteligente.  

  • La leche materna protege a tu bebé contra infecciones respiratorias, asma, infecciones del oído, diarrea entre otras.   

  • Reduce el riesgo de malnutrición o desnutrición infantil.  

  • Es de fácil digestión para tu bebé y evita el estreñimiento. 

Beneficios de la lactancia materna para la madre: 

  • Promueve el vínculo emocional madre-hijo. 

  • Previene el cáncer de mama, ovario y el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.  

  • Reduce el riesgo de depresión post parto.  

  • Ayuda a bajar de peso. 

¿Cómo emplear correctamente la técnica de la lactancia materna? 

Para brindar la lactancia materna correctamente, se requiere conocer la técnica, a continuación, te la explicamos:  

  1. Siéntate de forma cómoda en un lugar donde puedas apoyar la espalda, brazos y pies. El bebé puede estar apoyado sobre una almohada.
  2. Utiliza tu pezón para estimular la zona de su labio central, esto hará que abra su boca y tenga un agarre con la aréola.
  3. Procura que su boca cubra toda la zona color café alrededor del mismo. Su barbilla debe tocar el pecho.
  4. El labio inferior debe quedar enrollado hacia abajo y la punta de la nariz puede tocar el seno.
  5. Recuerda que debes ver y oír cuando el bebé come; la succión debe ser rítmica y sostenida.
  6. El bebé debe tener la cabeza más alta que el resto del cuerpo y su abdomen debe estar recostado contra tu abdomen.
  7. Finalmente, el brazo del bebé debe estar “abrazándote” en vez de que quede entre su cuerpo y el tuyo. 

Dejar la salud de tus hijos en manos de expertos es una decisión que cambia vidas. En EPS Famisanar trabajamos cada día por el bienestar de nuestras gestantes y sus bebés.

¡Protegemos a los más pequeños! 

 

¡Nuestros adultos mayores, merecen más!

Cáncer: factores de riesgo, síntomas generales y prevención

Sexualidad y discapacidad: el derecho a decidir con libertad


Te podría interesar

¡Nuestro reflejo, son nuestros niños!

Salud Infantil

El cuidado de nuestros niños es una tarea muy importante ya que son el reflejo de nosotros mismos y nuestro hogar, son el futuro. conoce más del tema.

Ver más

Sin temor, pero con respeto ¿Qué es la neumonía?

Salud Infantil

Cualquier persona puede sufrir neumonía, una infección que se produce en uno o ambos pulmones por la inflamación de los sacos aéreos.

Ver más

¡Niños y adultos contra el Déficit de Atención e Hiperactividad!

Salud Infantil

¿Cómo se origina o por qué aparece el Déficit de Atención e Hiperactividad?

Ver más