Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Niños activos, niños felices!

¡Niños activos, niños felices!

Guía para niños y niñas saludables en casa Tu papel como padre es esencial, ya que eres la persona idónea para orientar, apoyar y alentar a tus hijos.

Porque el bienestar físico y mental de tus hijos es nuestra mayor prioridad y te acompañamos en esta y cada etapa de la vida, queremos contarte cómo puedes apoyarlos y orientarlos durante esta cuarentena para que se mantengan activos en casa. Además, recuerda que con nuestros Planes de Atención Complementaria (PAC) cuentas con servicios exclusivos, diferenciales y de calidad, así como con acceso directo a un gran número de profesionales para atender los requerimientos en salud de cada integrante de la familia.  

También te puede interesar:  ¡Conoce y disfruta los convenios que tenemos para nuestros afiliados PAC!

Guía para niños y niñas saludables en casa 

Tu papel como padre es esencial, ya que eres la persona idónea para orientar, apoyar y alentar a tus hijos en cada paso de su vida. Por eso, nuestros expertos PAC te tienen una serie de tips útiles para que apliques en casa, especialmente, durante este tiempo que tus hijos vuelven a su educación virtual.  

  • En primer lugar, identifica las aptitudes de tus hijos para que puedas ayudarlos a redirigir su energía hacia actividades que disfruten.  

  • También, como lo recomienda el portal de Sapos y Princesas, recuerda la importancia de la actividad física. Así es que, planea una rutina en familia que puedan disfrutar como una sesión de baile o unos ejercicios sencillos de yoga. Ten presente que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para los niños y adolescentes, al menos, 60 minutos de actividad diaria.  

  • Involúcralos en las tareas del hogar. Depende de la edad que tengan puedes encargarles labores sencillas como organizar sus juguetes o, incluso, lavar la loza de la cena.  

  • Organiza las horas de estudio y descanso. Procura mantenerles una rutina de tareas escolares y de receso.  

Por último, en la medida en que sea posible, salgan a dar una caminata siguiendo todos los protocolos de bioseguridad como el uso permanente de tapabocas y el distanciamiento físico para ayudarlos a cambiar de ambiente y a recibir un poco de sol y aire fresco.  

¡Compartimos el propósito de cuidar el bienestar de los más pequeños! 

 

¡En la adultez, mantente activo!

¡Mascarillas para cuidar tu piel!

¡No estamos exentos de un Daño Cerebral Adquirido!


Te podría interesar

Sin temor, pero con respeto ¿Qué es la neumonía?

Salud Infantil

Cualquier persona puede sufrir neumonía, una infección que se produce en uno o ambos pulmones por la inflamación de los sacos aéreos.

Ver más

La Neumonía en Niños Menores de 5 Años: Prevención y Cuidado

Salud Infantil

Conoce cómo prevenir la neumonía en niños menores de 5 años, identificando síntomas y aplicando prácticas de cuidado.

Ver más

Desnutrición: causas, factores de riesgo y consecuencias

Salud Infantil

En este blog vamos a hablar de qué es la desnutrición, cuáles son sus causas, cómo prevenirla y sus consecuencias.

Ver más