Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Valoración integral en la infancia: una cita con el bienestar de tus hijos

Valoración integral en la infancia: una cita con el bienestar de tus hijos

Conoce la importancia de la valoración integral en la infancia y cómo garantiza el crecimiento saludable de los niños entre los 6 y 11 años.

Entre los 6 y los 11 años, los niños y niñas atraviesan una etapa clave de su desarrollo. En este período ocurren cambios físicos, emocionales y sociales que impactan directamente en su bienestar presente y futuro. Por eso, en Famisanar destacamos la importancia de la valoración integral en la infancia, una estrategia de cuidado sistemático que garantiza una atención oportuna y completa.

¿Qué es la valoración integral?

La valoración integral no es solo una consulta médica. Se trata de una atención periódica y estructurada dirigida a niños y niñas menores de 11 años, cuyo objetivo es identificar tempranamente cualquier alteración en su salud, facilitar el diagnóstico, aplicar tratamientos adecuados y prevenir complicaciones que puedan afectar su crecimiento, aprendizaje o calidad de vida.

¿Por qué es importante?

Porque es una herramienta fundamental para madres, padres y cuidadores que desean acompañar de forma activa y preventiva el desarrollo de sus hijos. Gracias a esta atención es posible:

- Promover un crecimiento saludable y armónico.

- Identificar riesgos antes de que se conviertan en enfermedades.

- Orientar sobre una alimentación adecuada y balanceada.

- Fomentar hábitos saludables como la actividad física y la hidratación.

- Potenciar vínculos afectivos y estilos de crianza respetuosos.

- Prevenir enfermedades comunes y accidentes.

- Preparar emocionalmente a los niños para los cambios de la preadolescencia.

¿Qué incluye esta atención?

Dependiendo de la edad del niño o niña, esta valoración puede estar a cargo de medicina general, pediatría o enfermería. Dentro de las actividades que se realizan están:

- Revisión del carné de vacunación.

- Evaluación de antecedentes de salud, alimentación y estimulación.

- Valoración del crecimiento físico y desarrollo psicomotor.

- Revisión de exámenes paraclínicos.

- Examen físico completo.

- Evaluación del desarrollo del lenguaje y audición.

- Identificación de factores de riesgo psicosocial (como dinámicas familiares).

- Orientación sobre autocuidado y pautas de crianza positiva.

Salud bucal: una parte clave del bienestar

Además de los controles generales, es importante que los niños y niñas reciban al menos una valoración odontológica al año. Esta permite:

- Detectar malformaciones o lesiones dentales a tiempo. 

- Dar seguimiento al desarrollo dento-maxilofacial. 

- Prevenir caries y sus complicaciones (dolor, pérdida del apetito, alteraciones del sueño y desnutrición).

Recomendaciones básicas de cuidado oral:

- Evitar el consumo excesivo de azúcares. 

- Cepillar los dientes después de cada comida y antes de dormir. 

- Aplicar barniz de flúor dos veces al año (cada seis meses).

¿Qué es el barniz de flúor y por qué es importante?

Según la Organización Panamericana de la Salud, entre el 60 % y el 90 % de los niños en edad escolar presentan caries. El barniz de flúor forma una capa protectora que fortalece el esmalte dental, ayuda a reducir la sensibilidad y disminuye la progresión de caries ya formadas.

Debe ser aplicado exclusivamente por un odontólogo o higienista dental y es seguro para todas las edades.

Vacunación: proteger es prevenir

La vacunación es otro pilar fundamental de la valoración integral. El esquema nacional de vacunación protege contra más de 30 enfermedades, como hepatitis A y B, varicela, tétano, sarampión, meningitis y más.

Entre los 6 y los 11 años, deben vacunarse:

- Niños y niñas susceptibles a influenza y COVID-19.

- Niñas entre 9 y 17 años y niños de 9 años para la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

- Población susceptible a fiebre amarilla.

Importante: Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año. Son seguras, eficaces y completamente gratuitas. 
Consulta los puntos de vacunación aquí: 
- Red de atención Famisanar 
- Información completa sobre vacunación

¿Cuándo llevar a tu hijo o hija?

La valoración integral se realiza en momentos clave para asegurar un seguimiento efectivo. Se recomienda:

- Consulta con medicina general: a los 6, 8 y 10 años.

- Consulta con enfermería: a los 7, 9 y 11 años.

Este cronograma permite detectar posibles alteraciones de forma oportuna y orientar el proceso de crecimiento y maduración de los niños en todas sus dimensiones.

Recuerda

En Famisanar estamos comprometidos con la salud integral de tus hijos, garantizando un acompañamiento profesional y constante para promover su bienestar físico, mental y emocional en cada etapa de su desarrollo.

Conoce más de la vacunación aquí: https://www.famisanar.com.co/afiliados/pbs/vacunacion  

¡En Famisanar, la salud de tus hijos es una prioridad! 

 

¡Conoce todo sobre la esquizofrenia!

 

Nutrición: Importancia y Alimentación Saludable

Protege tu piel del sol: cuidados esenciales en vacaciones


Te podría interesar

¿Qué es el buen trato en la primera infancia?

Salud Infantil

Los derechos de los niños prevalecen sobre los demás, el buen trato en la primaria infancia es fundamental para potenciar su calidad de vida.

Ver más

¡El compromiso con la salud de tus hijos no para!

Salud Infantil

Mantener al día el esquema de vacunación de tus hijos es uno de los aspectos clave para gozar de bienestar y prolongar su vida

Ver más

Signos y síntomas de alarma en la primera infancia (0 a 5 años)

Salud Infantil

Te contamos en una breve lista algunos de los síntomas y signos de alerta en niños de 0 a 5 años para que los tengas en cuenta. Conócela.

Ver más