Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Qué es la Enfermedad de Hansen o Lepra?

¿Qué es la Enfermedad de Hansen o Lepra?

Lepra: definición, transmisión, síntomas iniciales, factores de riesgo y tratamientos eficaces avalados por la OMS para su cura.

 

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una afección infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae. Esta enfermedad puede afectar la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. A pesar de su estigmatización histórica, es completamente curable si se detecta y trata a tiempo. En este artículo, exploraremos sus causas, síntomas y cómo prevenir complicaciones a través de un tratamiento adecuado.

¿Qué es la enfermedad de Hansen o lepra?

La lepra, conocida también como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo ácido alcohol resistente. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Esta enfermedad tiene un periodo de incubación que puede durar entre 9 meses y 10 años, dependiendo de las condiciones del paciente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), factores como la desnutrición, el hacinamiento y determinantes externos del ambiente físico, social y económico aumentan el riesgo de aparición de la enfermedad. Es importante destacar que, si se diagnostica y trata en sus fases iniciales, la lepra es completamente curable y las probabilidades de discapacidad disminuyen considerablemente.

¿Cómo se transmite la enfermedad de Hansen o lepra?

La lepra o enfermedad de Hansen, se trata de una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, conocida también como el bacilo de Hansen.

Este bacilo se reproduce de manera muy lenta, y el periodo promedio de incubación antes de que aparezcan los primeros signos y síntomas es de aproximadamente cinco años.

La principal vía de contagio de la lepra es por la inhalación de secreciones del tracto respiratorio superior (nariz y boca) de una persona infectada, derivada de una convivencia prolongada con un paciente no tratado. El reservorio de la enfermedad es el ser humano.

El periodo de incubación varía de 9 meses a 10 años, y la enfermedad comienza a ser transmisible aproximadamente a los 4 años en la lepra tuberculoide y a los 8 años en la lepra lepromatosa.

¿Cuáles son los síntomas y signos de la enfermedad de Hansen o lepra?

Los síntomas iniciales de la lepra o enfermedad de Hansen, incluyen manchas claras u oscuras y nódulos en la piel, que pueden causar lesiones cutáneas y pérdida de sensibilidad en las áreas afectadas. También pueden presentarse debilidad muscular y sensación de hormigueo en manos y pies.

Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, como deformidades, mutilaciones, reducción de la movilidad en las extremidades e incluso ceguera.

La lepra afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos, generando una pérdida progresiva de sensibilidad y movilidad si no se trata a tiempo.

Factores de riesgo asociados con la enfermedad de Hansen o lepra

Algunos de los principales factores de riesgo de la lepra son:

  • Desnutrición.
  • Hacinamiento.
  • Condiciones ambientales adversas, como el entorno físico, social y económico.

Afortunadamente, el diagnóstico y el tratamiento de la lepra son sencillos. Además, la vacuna BCG proporciona una protección efectiva de hasta el 70%, reduciendo significativamente el riesgo de contraer la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Hansen o lepra?  

El tratamiento de la lepra consiste en una combinación de medicamentos que cura al paciente y detiene la transmisión. Un diagnóstico temprano es fundamental para evitar lesiones progresivas, discapacidades severas y ceguera. Los pacientes no tratados pueden desarrollar complicaciones graves que afecten su calidad de vida.

¿Cómo puede la enfermedad de Hansen o lepra puede causar discapacidad?

La enfermedad de Hansen o lepra ataca las terminaciones nerviosas, lo que destruye la capacidad del cuerpo para sentir dolor. Esto impide que las personas detecten lesiones o heridas en sus cuerpos, las cuales pueden agravarse e infectarse con el tiempo.

Además, los cambios en la piel dejan a la persona vulnerable a desarrollar úlceras. Si estas no se tratan, pueden provocar daños adicionales, heridas graves y desfiguraciones visibles en el rostro y las extremidades.

Educación al paciente

Es importante que las personas realicen una autoevaluación diaria de sus ojos, manos y pies para identificar posibles signos de alarma:

  • Ojos: enrojecimiento, dolor, fotofobia, resequedad o ardor.
  • Manos: disminución de sensibilidad, quemaduras o heridas inadvertidas, posiciones anormales de los dedos, pérdida de fuerza muscular.
  • Pies: áreas sin sensibilidad, ampollas, úlceras, alteraciones al caminar, desgaste inusual de los zapatos.

Conclusión

La lepra es una enfermedad que, aunque crónica, es completamente curable si se detecta y trata a tiempo. Reconocer los síntomas, adoptar medidas preventivas y buscar ayuda médica son pasos esenciales para evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.

  • Famisanar Línea Amable: 307 8069
  • Fuera de Bogotá (sin costo): 01 8000 91 66 62
  • Cafam 3077011 - WhatsApp Cafam 3174386000
  • Colsubsidio 744 7525 / Bogotá - 01 8000 91 0500 / Nivel nacional – WhatsApp Colsubsidio: 3124043993

También te puede interesar: ¡Oficinas Plan Complementario!

¡Estamos contigo! 

 

¡Mitos y verdades sobre el estreñimiento!

Enfermedades huérfanas: qué son, diagnostico, tipos y prevención

Limita el uso de la tecnología, protégete del síndrome del túnel carpiano


Te podría interesar

Prevención: identificación oportuna de la rabia

Salud Pública

La rabia es una enfermedad fatal transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados. Conoce los síntomas.

Ver más

Leptospirosis: Una enfermedad zoonótica que debes conocer

Salud Pública

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana de origen zoonótico que puede afectar tanto a humanos como a animales. Se transmite principalmente a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de animales infectados. Aunque en muchos casos sus síntomas pueden parecer leves, en algunas personas puede evolucionar de manera grave y comprometer órganos como el hígado y el corazón. En este blog, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad, desde sus síntomas y formas de transmisión hasta su tratamiento y las mejores estrategias de prevención. ¡Protégete y mantente informado!

Ver más

¡Qué una picadura de mosquitos no arruine tus planes!

Salud Pública

Traemos para ti una serie de consejos que debes tener presente si vas a estar expuesto a los mosquitos.

Ver más