Hábitos saludables para la prevención de la obesidad
Descubre estrategias clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad desde la infancia, a través de una alimentación saludable, actividad física y hábitos positivos

La obesidad es una enfermedad crónica que ocurre cuando hay una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, lo cual puede afectar negativamente la salud. La principal causa de obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un desequilibrio entre las calorías que consumimos y las que quemamos. Antes de llegar a la obesidad, muchas personas pasan por una etapa de sobrepeso, que también implica riesgos para la salud y puede evolucionar si no se toman medidas a tiempo.
Causas y consecuencias del sobrepeso y la obesidad
El exceso de peso en la infancia se debe principalmente a hábitos alimenticios poco saludables y a la falta de actividad física. La UNICEF señala que más del 95% de los casos de obesidad infantil son causados por dietas altas en calorías y poca actividad física. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para diversas enfermedades crónicas, como:
-- La diabetes tipo 2
-- Enfermedades cardiovasculares
-- Hipertensión
Además, los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de continuar con exceso de peso en la edad adulta, lo que perpetúa los problemas de salud a largo plazo.
Hábitos para la prevención del sobrepeso yla obesidad
A pesar de su gravedad, el sobrepeso y la obesidad es prevenible y manejable. Existen diversas estrategias que puedes llevar a cabo junto a tu familia. Aquí te contamos cuáles:
-- Promover una alimentación equilibrada en los niños, incluye 5 porciones de frutas y verduras diarias, lácteos bajos en grasa, proteínas magras, cereales integrales y legumbres. Es igualmente importante reducir el consumo de alimentos procesados, como hamburguesas, papas fritas y pizzas, y bebidas azucaradas, como gaseosas y energéticas. Opta por agua como tu principal fuente de hidratación.
Asegúrate de que tus comidas sean variadas para garantizar una ingesta equilibrada de vitaminas, minerales y fibra. Esto contribuirá a fortalecer tu sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas.
-- Fomentar la actividad física juega un papel crucial en la salud, especialmente en los más pequeños. Los niños deben realizar al menos 60 minutos de ejercicio diario, como caminar, correr, bailar, andar en bicicleta o jugar al aire libre. Estas actividades fortalecen músculos, huesos y mejoran la condición cardiovascular.
Mantenerte activo no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu salud mental al reducir el estrés y la ansiedad.
-- Practica técnicas de relajación, como la meditación o los ejercicios de respiración, y busca apoyo emocional cuando lo necesites. Mantener una buena salud mental es clave para disfrutar de una vida equilibrada y saludable.
-- Establecer rutinas de sueño adecuadas es esencial para prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2. Los niños deben dormir entre 7 y 8 horas para un descanso óptimo, con las luces y pantallas apagadas antes de dormir.
-- Limitar el tiempo frente a pantallas evita conductas sedentarias. Al reducir el uso de dispositivos como televisión, computadoras y tabletas puede ser reemplazado por actividades en familia o juegos al aire libre, promoviendo así un estilo de vida activo y saludable.
-- El apoyo familiar es clave en la promoción de hábitos saludables. Involucrar a los niños en la preparación de las comidas y establecer horarios regulares para ellas les permite desarrollar una relación positiva con la comida y mantener un peso saludable.
Recomendaciones adicionales
-- Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
-- Evita la contaminación cruzada utilizando utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos.
-- Verifica siempre las fechas de vencimiento.
-- Lávate las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y asegúrate de conservarlos en condiciones adecuadas para evitar infecciones como intoxicaciones alimentarias o enfermedades transmitidas por alimentos.
Solicita una consulta de valoración integral con tu IPS primaria para detectar factores de riesgo y prevenir enfermedades cardiovasculares o metabólicas.
¡Tu salud es lo más importante!