Sobrepeso y obesidad infantil: una realidad que podemos prevenir
Descubre estrategias clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad desde la infancia, a través de una alimentación saludable, actividad física y hábitos positivos

El sobrepeso y la obesidad infantil son situaciones de salud que han aumentado en los últimos años y pueden afectar el bienestar físico, emocional y social de niños y niñas. Afortunadamente, con información adecuada y acciones concretas desde el hogar, es posible prevenir y revertir esta condición. A continuación, te explicamos de forma clara qué es la obesidad, cuáles son sus causas, y cómo puedes proteger la salud de tu familia.
¿Qué es la obesidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Su causa principal es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan, generalmente debido a una alimentación alta en grasas, azúcares y sodio, junto con una baja actividad física.
Esta condición es mucho más que un problema estético: la obesidad es una enfermedad crónica y un factor de riesgo para múltiples enfermedades graves, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunos tipos de cáncer y accidentes cerebrovasculares.
La situación de obesidad infantil en cifras
Los datos son preocupantes:
- En América Latina, entre el 20% y 25% de los menores de 19 años tienen sobrepeso u obesidad.
- Según estimaciones del Estado de la Seguridad Alimentaria (SOFI) en el Mundo 2024, la prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años alcanza el 8,6% en Colombia, también por encima de la estimación global de 5,6%
- Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), 1 de cada 4 niños colombianos entre 5 y 12 años tiene exceso de peso, mientras que alrededor del 18% de los adolescentes tiene riesgo de sobrepeso y obesidad.
- En Colombia, los niños y adolescentes son el grupo con mayor aumento en estos indicadores.
- En países de ingresos bajos y medianos, más del 30% de los niños menores de 5 años tienen exceso de peso.
- Si no se toman medidas, el número de niños pequeños con sobrepeso alcanzará los 70 millones para el año 2025.
- La publicidad de alimentos ultraprocesados influye en los hábitos: 5 de cada 10 niños que la ven, los consumen.
Además, el impacto económico también es alto: el sistema de salud pierde cerca de 5 billones de pesos al año por no intervenir a tiempo el problema.
Causas y consecuencias
Según la UNICEF, el 95% de los casos de obesidad infantil están relacionados con una dieta alta en calorías y la inactividad física. En muy pocos casos la causa es genética o endocrina. Es importante considerar también el entorno familiar, los hábitos del hogar y el acceso a alimentos saludables.
Los efectos negativos del exceso de peso no se limitan al cuerpo. También puede afectar la autoestima, generar ansiedad, depresión y problemas en la interacción social. Además, los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de convertirse en adultos con obesidad, perpetuando los riesgos para la salud durante toda su vida.
Prevención desde casa: hábitos que salvan vidas
La obesidad y el sobrepeso son prevenibles y manejables. Aquí te compartimos estrategias simples y efectivas para implementar en familia:
1. Promueve una alimentación equilibrada
- Incluye frutas y verduras todos los días.
- Aumentar la hidratación con agua durante el día.
- Prefiere cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.
- Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados, fritos y bebidas azucaradas.
- Asegúrate de que las comidas sean variadas para cubrir las necesidades de vitaminas y minerales.
2. Fomenta la actividad física
- Todos los menores de 18 años necesitan al menos 60 minutos de ejercicio diario, dependiendo de la edad, el profesional de salud en la consulta de valoración integral te orientará sobre el tipo de actividad a realizar.
- Actividades como caminar, bailar, correr, montar bicicleta o jugar al aire libre son ideales.
- También puedes incluir tareas del hogar que impliquen movimiento.
3. Establece rutinas de sueño
- Dormir bien es fundamental para el metabolismo y el desarrollo infantil.
- Evita el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse.
4. Limita el tiempo frente a pantallas
- El uso excesivo de pantallas puede aumentar el sedentarismo y provocar problemas de sueño y concentración.
- Reemplaza ese tiempo con juegos en familia, lectura o actividades al aire libre.
5. Cuida la salud emocional
- Promueve el diálogo abierto, el juego libre y la expresión de emociones.
- Practica técnicas de relajación como respiración consciente o meditación.
6. Involucra a toda la familia
- Cocina con tus hijos, enséñales a elegir alimentos saludables y establece horarios regulares para las comidas.
- Recuerda que los niños aprenden con el ejemplo.
Recomendaciones adicionales:
Para evitar enfermedades crónicas a causa de la obesidad ten en cuenta los siguientes consejos:
- Lava bien frutas y verduras antes de comerlas.
- Usa utensilios distintos para alimentos crudos y cocidos.
- Verifica fechas de vencimiento.
- Lávate las manos antes de cocinar o comer para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Recomendación | Beneficio para la salud |
Incluye 5 porciones de frutas y verduras, lácteos bajos en grasa, proteínas magras, cereales integrales y legumbres. | Mejora la nutrición, fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades crónicas. |
Evita alimentos con alto contenido de azúcares, gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas. | Disminuye el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades metabólicas. |
Prefiere agua como hidratación principal y elige snacks saludables como frutas frescas, frutos secos o yogur natural. | Mantiene una hidratación adecuada y mejora la calidad nutricional de las meriendas. |
Realiza actividad física diariamente (mínimo 30 e idealmente 60 minutos al día). | Mejora el bienestar físico y mental, reduce el estrés y fortalece el corazón. |
Duerme entre 7 y 8 horas diarias con luces y pantallas apagadas. | Favorece la salud mental, mejora el descanso y regula funciones hormonales importantes. |
Practica técnicas de relajación como respiración o meditación. | Reduce el estrés y mejora el equilibrio emocional. |
Solicita tu consulta de valoración integral con tu IPS primaria. | Permite detectar a tiempo factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas. |
Mantén una buena higiene en la preparación y manipulación de alimentos. | Previene intoxicaciones e infecciones transmitidas por alimentos. |
Lava frutas y verduras, evita la contaminación cruzada y revisa las fechas de vencimiento. | Reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales y mejora la seguridad alimentaria. |
Consulta médica a tiempo:
Solicita una valoración con tu IPS primaria para detectar factores de riesgo, controlar el peso y prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión. La detección temprana puede marcar la diferencia.
En conclusión:
El sobrepeso y la obesidad infantil no son solo una cuestión de peso, sino de salud y calidad de vida. Con pequeños cambios en el hogar, podemos generar grandes beneficios para nuestras niñas y niños. La prevención comienza en casa, y el momento de actuar es ahora.
¡Tu salud es lo más importante!