Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Aprende más sobre la enfermedad de Gaucher!

¡Aprende más sobre la enfermedad de Gaucher!

La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético, que se da cuando una persona no tiene la cantidad suficiente de la enzima glucocerebrosidasa

Estas sustancias pueden acumularse también en el tejido óseo, dejando como consecuencia el debilitamiento de los huesos, lo que puede ocasionar fracturas; además, ten presente que, de acuerdo con el portal de Psicología y Mente, aunque existen 3 tipos de la enfermedad, el tipo I es el más frecuente y se da en un 90% de los casos y afecta tanto a niños como a los adultos. 

Te recomendamos leer: ¿Tienes bajos niveles de glóbulos rojos? Cuidado, puedes estar sufriendo de anemia

3 subtipos de la enfermedad. 

  • Enfermedad tipo 1: Esta es la más común, en la cual se involucra la enfermedad ósea, anemia, agrandamiento del bazo y conteo bajo de plaquetas. 

  • Enfermedad tipo 2: Esta se da durante la lactancia con un compromiso neurológico grave, la cual puede llevar a una muerte temprana. 

  • Enfermedad tipo 3: Esta causa problemas en el hígado, el bazo y el cerebro. Las personas con este tipo pueden vivir muchos años. 

Conozca sus síntomas 

Aunque algunas personas con la enfermedad de Gaucher presentan síntomas leves, los más frecuentes son:  

  • Agrandamiento del bazo o hígado, lo que puede provocar distención abdominal y problemas intestinales.  

  • Fatiga excesiva debido a la anemia por la disminución de glóbulos rojos sanos.  

  • Problemas en las articulaciones y anomalías esqueléticas como deformidad del hueso fémur.  

  •  Formación de hematomas y sangrado nasal.  

  • Convulsiones.  

  • Por las afectaciones al cerebro se pueden generar movimientos oculares anormales.  

¿Por qué se da?  

La enfermedad de Gaucher se transmite por un patrón hereditario denominado “autosómico recesivo”, en el cual ambos padres son portadores de una mutación genética para que el niño herede este padecimiento. 

Por eso, si en tu familia hay antecedentes de la enfermedad lo mejor será consultar con un profesional genético al momento de que decidas tener hijos. Además, debes saber que el diagnóstico se confirma con pruebas genéticas que midan la actividad glucocerebrosidasa. Igualmente, ten presente que el tratamiento contempla terapia restitutiva enzimática, terapia reductora de sustrato, esplenectomía y trasplante de médula ósea.  

En Famisanar trabajamos cada día para prestarte una atención de calidad, integral y con enfoque preventivo. Hoy te invitamos a utilizar los servicios que tienes por contar con un Plan de Beneficios en Salud (PBS), aprovecha y has acceso a los profesionales idóneos para acompañarte, orientarte y apoyarte en cada etapa de tu vida.  

¡Tu salud es nuestra prioridad! 

 

 

 

¡Día internacional de la sordoceguera!

 

¡5 alimentos para cuidar tu flora intestinal!

¡Lactancia materna, el bello mundo de amamantar a tu bebé!


Te podría interesar

COVID-19: medidas de bioseguridad vigentes en Colombia

Población general

Las medidas de bioseguridad vigentes en Colombia son el lavado de manos, distanciamiento físico y el uso de tapabocas en lugares públicos, conoce más.

Ver más

¡Te aclaramos tus dudas sobre la donación de órganos!

Población general

Te contamos cuándo y cuáles órganos o tejidos se pueden donar, así como cuál es el proceso para que puedas ser donante.

Ver más

Conoce nuestros canales virtuales ¡Fácil y rápido!

Población general

Con el fin de evitarte desplazamientos innecesarios, ahorro en tiempo y protegerte del COVID-19, te invitamos a conocer nuestros canales virtuales.

Ver más