Importancia de la alimentación en el embarazo
La buena alimentación en el embarazo reduce el riesgo de complicaciones de salud para ti y tu bebé, previene la malnutrición y evita el sobre peso y la obesidad.

En este blog podrás encontrar información acerca de la importancia de la adecuada alimentación en el embarazo por qué es importante asistir a la consulta de valoración por nutrición y algunas recomendaciones de alimentación durante esta etapa.
¿Cuál es la importancia de una buena alimentación en el embarazo?
Durante la gestación se aumentan las necesidades nutricionales, ya que el feto en desarrollo se alimenta y nutre de lo que consume la mamá. Por esta razón, la importancia de asistir a la consulta de valoración por nutrición por lo menos una vez en el embarazo. Por otra parte, aquellas mujeres o personas con capacidad para gestar que presenten alguna patología previa o desarrollen alguna alteración durante el embarazo que influya en el estado nutricional, deberán asistir a consulta según la frecuencia que defina el profesional que realice la valoración.
En la etapa gestacional, llevar una buena nutrición te permite no solo a ti sino también a tu bebé reducir el riesgo de sufrir complicaciones en salud. Cuando consumes alimentos saludables, estás previniendo la malnutrición, la cual puede llevar a sufrir desnutrición, sobrepeso u obesidad.
Adicionalmente, disminuyes la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, presentar presión arterial alta, parto prematuro y enfermedades del corazón.
¿Por qué asistir a la consulta de valoración por nutrición?
Valoración completa:
Durante la consulta de nutrición, se realiza una valoración completa que incluye lo relacionado con aspectos como la edad, antecedentes patológicos, farmacológicos, hábitos alimenticios antes de la gestación, entre otros.
Valoración física:
Con relación a la valoración física, el profesional que realiza la valoración tiene en cuenta la edad gestacional, peso y talla de la gestante. Para realizar el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), así como clasificar el resultado sobre la escala de Atalah, que le permite definir el diagnóstico, plan nutricional y las recomendaciones para el manejo del peso durante la gestación.
Plan de manejo:
En el plan de manejo se debe considerar la situación psicosocial, económica y red de apoyo de la gestante, para definir los alimentos que, según las posibilidades que tenga ella y su familia puedan consumir.
Clasificación del estado nutricional
La clasificación del estado nutricional durante la gestación es el siguiente:
- Bajo peso para la edad gestacional
- Peso adecuado para la edad gestacional
- Sobrepeso
- Obesidad
Para establecer las metas de ganancia de peso se tienen en cuenta los siguientes parámetros:
Clasificación del IMC pre gestacional | Valores de referencia de IMC | Ganancia de Peso G/semana | Ganancia de peso total (kg) |
---|---|---|---|
Bajo peso | < 20,0 | 400-600g | 12-18kg |
Normal | 20,0-24,9 | 330-430g | 10-13kg |
Sobre peso | 25-29,9 | 230-330g | 7-10kg |
Obesidad | >=30,0 | 200,230g | 6-7kg |
Importancia de la alimentación en el embarazo
Mantener una adecuada alimentación durante la gestación y postparto, disminuye la posibilidad de que se presenten complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer, etapa prematura, entre otras.
Nutrición en el embarazo
En el embarazo, necesitas más hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D.
Hierro en la gestación
El hierro es clave para el desarrollo cerebral de tu bebé y su crecimiento. Cuando estás embarazada, la cantidad de sangre en tu cuerpo aumenta, por lo que debes recibir más de 27 miligramos al día.
Encuéntralo en carnes rojas como el cerdo, hígado, pavo, pescados y mariscos. Por otra parte, en verduras de hoja verde como las espinacas, brócoli y en los fríjoles, garbanzos y los cereales integrales como avena y cebada.
Ácido fólico
El ácido fólico ayuda a prevenir los defectos en el tubo neural. Durante tu embarazo necesitas 600 miligramos por día. Pregúntale a tu médico cómo lo puedes consumir, ya que es probable que sea mediante un suplemento que lo contenga.
También puedes encontrar buena fuente de ácido fólico en verduras de hojas verdes, frutas cítricas y cereales como la pasta.
Calcio en el embarazo
El calcio reduce el riesgo de preeclampsia, que puede a su vez causar aumento de la presión arterial. Y en tu bebé contribuye al fortalecimiento de los huesos y dientes de tu bebé. Encuéntralo en los productos lácteos como la leche, los quesos y el yogurt, las sardinas enlatadas y los frutos secos.
Vitamina D
La vitamina D ayuda al calcio a formar los dientes y huesos de tu bebé. Encuéntralas en pescados grasos como el salmón, atún, hígado de pescado, la yema de huevo y la leche fortificada.
Es relevante mencionar que, durante el control prenatal el médico ordena micronutrientes que contribuye a suplementar las necesidades nutricionales durante el embarazo, por tanto, es importante reclamarlos y consumir de acuerdo con la indicación dada.
Cinco recomendaciones nutricionales para gestantes
En el embarazo somos tu mayor aliado y por esto, te brindamos cinco recomendaciones nutricionales para poner en práctica desde hoy:
Consume alimentos ricos en hierro y proteínas
Aumenta el consumo de alimentos que tienen fuente de hierro y proteínas como la carne de res, pollo, cerdo, pescado fresco y vísceras: pajarilla, hígado para prevenir la anemia y contribuir al desarrollo del bebe.
Limita el consumo de comidas rápidas y bebidas azucaradas
No consumas comida rápida, productos de paquete o bebidas azucaradas.
Alimentación entre comidas
Entre comidas principales, consume fruta entera, frutos secos, yogurt, kumis, queso fresco, por alto contenido de proteína y calcio que favorecen la formación de tu bebe y previenen la aparición de enfermedades como osteoporosis.
Aumenta el consumo de huevo
El huevo es una fuente de proteína de alta calidad. Este favorece la formación y crecimiento de tu bebe y contribuye el mantenimiento de la salud.
Incrementa el consumo de granos y leguminosas
Consume más leguminosas como el frijol, garbanzo, arveja y lentejas combinadas con un cereal, como el arroz para mejorar la calidad de los nutrientes.
Lo que debes evitar en tu embarazo
- Alcohol.
- Demasiada cafeína.
- Pescados con alto contenido de mercurio como el pez espada, tiburón, atún rojo y el mero.
- Pescados o mariscos crudos o precocidos.
- Carnes y huevos crudos o poco cocidos.
- Alimentos con demasiada cantidad de sal o azúcar.
- Alimentos procesados.
¿Qué cuidados debes tener sobre los alimentos durante el embarazo?
Manipula correctamente los alimentos
Mantente alerta ante la manipulación e ingesta de los alimentos, así como de los elementos que los rodean. Eso es esencial para prevenir intoxicaciones, enfermedades y complicaciones en salud.
Sigue nuestras recomendaciones:
- Lávate las manos con abundante agua y jabón, antes de consumir o manipular un alimento, pues las manos son las principales conductoras de gérmenes que pueden hacerle daño al organismo.
Ingiere alimentos frescos
Es necesario ingerir alimentos frescos y revisar las fechas de vencimiento de los productos. De lo contrario, corres el riesgo de sufrir una intoxicación.
Ten en cuenta estas recomendaciones:
- Verifica el tiempo de almacenamiento o método que se necesita para guardar los alimentos. Es decir, si hay necesidad de conservarlo en el refrigerador, o necesita cierta temperatura, etc.
- Recuerda que cuando los alimentos no necesitan guardarse en la nevera, deben permanecer en lugares limpios, con una ventilación adecuada y protegidos de la humedad.
- Los utensilios que se utilizan tanto para conservar como para cocinar los alimentos deben estar en perfecto estado y deben mantener una higiene adecuada.
¿Ya conoces la Ruta Materno Perinatal de EPS Famisanar?
En EPS Famisanar contamos con la Ruta Materno Perinatal, un espacio en donde puedes acceder gratuitamente a controles médicos, información general antes, durante y después del embarazo, así como atención por nutrición.
Durante la consulta, el profesional que realiza la valoración tiene en cuenta la clasificación de tu estado nutricional y los parámetros básicos para ajustar el plan nutricional de acuerdo con tus necesidades, fomentando la realización de actividad física, sin dejar de lado factores de riesgo como edad, patologías existentes y otros antecedentes.
Conoce más de la Ruta Materno Perinatal y empieza a vivir una maternidad segura: https://www.famisanar.com.co/blog/maternidad-segura
Fuente: Medline Plus
¡La alimentación es la base del bienestar!