Pasar al contenido principal
A +
A -
A +
A -
Blog / ¡A la bulimia, le ponemos un alto juntos!

¡A la bulimia, le ponemos un alto juntos!

¿Cómo reconocer la bulimia? Es esencial que aprendas a identificar las señales de advertencia, en ti mismo o un ser querido.

Es importante colocar la lupa sobre este tema que afecta, generalmente, a los adolescentes y adultos jóvenes, en donde los más frecuentes son la bulimia y la anorexia. 

También te puede interesar: ¡Canales virtuales para no salir de casa!

Porque nos encanta verte saludable a ti y a quienes más amas, en esta ocasión, queremos contarte más sobre la bulimia nerviosa, los síntomas que te pueden ayudar a identificar si tú o una persona cercana puede estar sufriéndola y cómo prevenirla. Además, recuerda que con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) cuentas con servicios de calidad y con enfoque preventivo, así como la mejor atención de nuestro personal médico y humano para acompañarte en cada etapa de la vida.  

¿Cómo reconocer la bulimia? 

Este trastorno alimentario, que puede ser fatal, se caracteriza porque las personas que lo padecen ingieren grandes cantidades de alimentos para, posteriormente, sentirse culpables y tratar de deshacerse de esas calorías de formas peligrosas. Aunque la manera más frecuente es con el vómito, también pueden ayunar, tomar laxantes, suplementos para bajar de peso o seguir dietas estrictas.  

Como lo manifiesta la Clínica Mayo, las consecuencias de estas prácticas son perjudiciales para la salud y en algunos casos severos, difícilmente reversibles. Por lo tanto, es esencial que aprendas a identificar las señales de advertencia, en ti mismo o un ser querido: 

  • Te preocupa en exceso tu apariencia física y vives con temor constante de aumentar de peso.  

  • Tienes episodios en que comes mucho de una sola vez y sientes que no puedes dejar de hacerlo.  

  • Después de esos “atracones” de comida te obligas a vomitar, haces ejercicio desmedido, ayunas y tomas laxantes o diuréticos para no aumentar de peso.  

  • Te aparecen llagas o cicatrices en los nudillos de las manos y se te han dañado los dientes y las encías.  

  • Se te inflaman las manos, los pies y la cara.  

Las causas de la bulimia agrupan un gran número de factores como presión social, dietas estrictas, antecedentes familiares del trastorno, problemas psicológicos como ansiedad, depresión o estrés, entre otros. 

 

¡Mejor prevenir que lamentar! 

Las consecuencias de este trastorno de alimentación pueden incluir insuficiencia renal, enfermedades cardíacas, caries severa, menstruaciones irregulares, problemas digestivos y pensamientos suicidas, entre otros. Por eso, te contamos cómo puedes prevenirla: 
 

  • Ama tu cuerpo.  

  • Disfruta las comidas en familia y rechaza las dietas poco saludables, así como el consumo de laxantes.  

  • Dile si al autocuidado y ámate ¡Eres único! 

Por último, si identificas algún signo de alarma busca ayuda profesional, ingresa a nuestro directorio médico, donde contarás con un gran número de profesionales listos para ti. 

¡Tu salud física y mental nos motiva!  

 

¡Juntos controlamos la anemia falciforme!

Por ti y por quienes más quieres ¡Repórtate!

¡Bienvenida a la menopausia!


Te podría interesar

¿Qué son las sustancias psicoactivas?

Salud Mental

Las sustancias psicoactivas hacen referencia a toda sustancia, compuesto natural o sintético que, introducido en el organismo, produce alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central.

Ver más

Imagen
hiperactividad-adultos.jpg
El TDAH, o también conocido como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un cambio de comportamiento en las personas que se caracteriza por tener déficit de atención, impulsividad y, por supuesto, hiperactividad. Esta afección, comienza en la infancia, normalmente antes de los 12 años, sin embargo, se puede mantener hasta la edad adulta y prolongarse.

Desmintiendo mitos sobre el intento de suicidio

Salud Mental

Si una persona se quiere suicidar no lo dice, pero la mayoría en la mayoría de los casos mortales lo han dicho. Desmintamos los mitos del suicidio.

Ver más