Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Cuida tu salud oral en el embarazo!

¡Cuida tu salud oral en el embarazo!

Tu salud oral también influye en la de tu bebé. Aprende cómo cuidarte durante el embarazo con estos consejos prácticos.

Durante el periodo de gestación se presentan cambios a nivel hormonal que pueden afectar los tejidos periodontales como son los huesos y las encías, también se puede presentar aumento de placa bacteriana e incremento del riesgo a desarrollar enfermedades cardiacas, partos prematuros y niños con bajo peso al nacer.  

Es por esta razón que es fundamental que asistas a la consulta odontológica para que el profesional en odontología determine el estado de salud oral e informar sobre plan de tratamiento y hábitos de higiene oral que se deben implementar de manera permanente en el tiempo.

Signos y síntomas de alarma

Como resultado de los cambios en tus hábitos alimenticios y los vómitos frecuentes, también puedes desarrollar caries.  

Te contamos a qué síntomas debes estar pendiente:  

- Te sangran las encías y percibes que están inflamadas.  

- Tienes problemas al masticar y mal aliento.  

- Presentas sensibilidad cuando ingieres alimentos fríos o calientes.  

- Notas una recesión de tus encías, es decir, ves que se retraen, dejando al descubierto la raíz del diente.  

¡Mejora tus hábitos!

Con el fin de prevenir enfermedades dentales o de las encías, es importante luego de consumir alimentos, en especial aquellos alimentos con alto contenido de azúcar, realizar la higiene bucal, para lo cual se recomienda:

- Uso de seda dental, para remover la placa bacteriana atrapada entre los dientes.

- Cepilla los dientes y la lengua principalmente antes de acostarse y después de consumir comidas principales, mínimo 3 veces al día.

- Usa crema dental con flúor para fortalecer el esmalte dental.

- Se recomienda cambiar el cepillo de dientes antes de los 3 meses de uso

De acuerdo con lo definido en el Lineamiento técnico y operativo para la ruta materno perinatal, Resolución 3280/2018: como parte de la atención en las mujeres adolescentes gestantes, la aplicación de barniz de flúor no presenta ninguna contraindicación, por lo tanto, debe aplicarse de forma tópica, con periodicidad de cada 6 meses, a fin de remineralizar el tejido dentario y producir mayor resistencia a la caries dental, que puede generarse como comorbilidad.

Durante el primer trimestre, teniendo en cuenta las náuseas y el vómito, se recomienda realizar cepillado suavemente, pudiéndolo complementar con enjuague bucal (teniendo en cuenta la indicación odontológica).
Las usuarias deben acceder, mínimo, 2 veces durante el embarazo, a la consulta odontológica.

En caso de presentar sangrado, dolor dental, se debe consultar al odontólogo.

Recuerda que en EPS Famisanar cuentas con la Ruta Materno Perinatal y la Ruta de Salud Infantil para acompañarte en cada paso.

¡Estamos contigo!  

 

¡Conoce sobre el Día Mundial del Bastón Blanco!

Cáncer de próstata: hábitos, controles y exámenes clave para detectarlo a tiempo


Te podría interesar

¡Desarrolla tu comunicación asertiva!

Población general

¡Desarrolla tu comunicación asertiva! ¡Más inteligencia, menos imprudencia! Toma un lapicero y anota:

Ver más

Detectar el cáncer de mama: pasos, señales y controles médicos

Cáncer

Conoce cómo detectar el cáncer de mama, con prácticas de autocuidado, detección temprana y autoexamen. Identifica signos de alerta.

Ver más

¡Cuida tu salud, prevén el incremento de azúcar en la sangre!

Riesgo Cardiovascular

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto.

Ver más