Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / La Neumonía en Niños Menores de 5 Años: Prevención y Cuidado

La Neumonía en Niños Menores de 5 Años: Prevención y Cuidado

Conoce cómo prevenir la neumonía en niños menores de 5 años, identificando síntomas y aplicando prácticas de cuidado.

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los pulmones y puede tener consecuencias graves en los niños menores de cinco años. A nivel mundial, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad infantil. Por ello, prevenirla y reconocer los síntomas tempranos es vital para proteger la salud de los más pequeños. 

¿Qué es la neumonía? 

La neumonía es una infección respiratoria que inflama los alvéolos, pequeños sacos de aire en los pulmones. Esto dificulta la absorción de oxígeno y en casos graves, puede poner en riesgo la vida del niño. Los menores de cinco años, especialmente los menores de seis meses o aquellos con condiciones de salud preexistentes son los más vulnerables. 

Síntomas de la neumonía en niños 

Identificar los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia. Estos son los principales signos de alerta: 

  • Fiebre que no mejora con el tiempo 
  • Tos y respiración rápida o dificultosa 
  • Cambios en la coloración de la piel, especialmente labios o uñas con tono azul o pálido 
  • Ruidos extraños al respirar (silbidos o ronquidos) 
  • Pérdida de apetito y vómitos debido a la tos 
  • Sensación de malestar general 

Es fundamental que los cuidadores presten atención a estos síntomas, ya que, aunque algunos puedan parecer leves, en conjunto pueden indicar neumonía. 

Factores de riesgo en niños 

La neumonía puede afectar a cualquier persona, pero los siguientes factores incrementan el riesgo de complicaciones en los niños pequeños: 

  • Ser menor de seis meses de edad 
  • Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer 
  • Defectos congénitos 
  • Problemas del sistema nervioso o enfermedades cardíacas y pulmonares de nacimiento 
  • Desnutrición 
  • Esquema de vacunación incompleto 

Si un niño presenta uno o más de estos factores, es importante redoblar las medidas de prevención. 

Medidas para prevenir la neumonía 

Existen acciones clave para prevenir la neumonía en menores de cinco años, desde hábitos de higiene hasta cuidados en el hogar. Sigue estas recomendaciones para cuidar a los pequeños: 

  1. Vacunación completa: Asegúrate de que el esquema de vacunación esté al día y llevar a los niños y niñas a la consulta de valoración integral. 
  2. Higiene: El lavado frecuente de manos con agua y jabón es esencial. Esto reduce la exposición a agentes infecciosos que pueden provocar neumonía. 
  3. Ambientes libres de humo: Evita que los menores estén en espacios con humo de cigarrillo o leña, ya que esto afecta su sistema respiratorio. 
  4. Control de la temperatura: Los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar el sistema respiratorio. Intenta mantener un ambiente cálido y constante en el hogar. 
  5. Alimentación y descanso: Una buena nutrición y el descanso adecuado ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los niños. 
  6. Uso de tapabocas en mayores de 2 años: Si el niño está en un lugar concurrido o en contacto con personas que presentan síntomas respiratorios, es recomendable que use tapabocas. 
  7. Evitar el contacto con personas enfermas: Si un familiar presenta síntomas de gripe o cualquier infección respiratoria, intenta limitar el contacto cercano con el niño. 

¿Cuándo consultar al médico? 

Si observas alguno de los síntomas de neumonía o el niño pertenece a un grupo de riesgo, consulta a un médico inmediatamente. La detección temprana permite un tratamiento más efectivo y reduce el riesgo de complicaciones. En casos de dificultad para respirar, fiebre persistente o cambios en la coloración de la piel, es esencial acudir a urgencias. 

¡En EPS Famisanar cuidamos de ti y de los más pequeños! Sigamos juntos estas recomendaciones para prevenir la neumonía en menores de cinco años y asegurar un crecimiento saludable.

Salud sexual: derechos sexuales y reproductivos

Esta Bien no Estar Bien


Te podría interesar

Comprendiendo el Síndrome de Down: Inclusión, Respeto y Oportunidades

Salud Infantil

El Síndrome de Down es una condición genética que forma parte de la diversidad humana. Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha para reflexionar sobre la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades. Acompáñanos a conocer más sobre esta condición y cómo podemos contribuir a una sociedad más justa e inclusiva.

Ver más

Día Internacional de los Niños Víctimas inocentes de Agresión

Salud Infantil

Es nuestro deber cuidar y promover el buen trato para los más pequeños, recordemos que para educar tan solo hay que amar

Ver más

¡Niños y adultos contra el Déficit de Atención e Hiperactividad!

Salud Infantil

¿Cómo se origina o por qué aparece el Déficit de Atención e Hiperactividad?

Ver más