Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Muévete en casa durante tu embarazo!

¡Muévete en casa durante tu embarazo!

¡Muévete en casa durante tu embarazo! ¡Por tu bienestar y el de tu bebé, muévete! Tú y tu bebé son nuestra prioridad cada día.

Además, porque somos conscientes de que el aislamiento físico por la propagación del COVID-19 ha modificado gran parte de tu rutina diaria, queremos invitarte a que te mantengas activa en casa de acuerdo a las recomendaciones de Enfamil, pues no solo te ayudará a disminuir el riesgo de afecciones como la diabetes gestacional o la preeclampsia, sino que también mejorará tu estado de ánimo y favorecerá tu descanso en las noches. 

 

Por eso, junto con nuestros especialistas en ginecobstetricia de los Planes de Atención Complementaria te traemos una invitación muy especial y una serie de ejercicios para que pongas en práctica y te despidas del sedentarismo.  

 

¡Por tu bienestar y el de tu bebé, muévete! 

 

  • Por tu salud camina. Hazlo dentro de tu casa, al menos, durante 30 minutos y a una intensidad que te sientas cómoda y sin mareos. 

  • Acuéstate boca arriba con las piernas flexionadas y tus brazos al lado del cuerpo. Ahora, levanta tus caderas y sostén por 10 segundos antes de regresar a la posición inicial. 

  • Apóyate en tus brazos y piernas, es decir, en posición de cuadrupedia y encorva tu espalda intentando meter la cabeza entre los brazos. Recuerda siempre controlar tu respiración. 

  • Acostada mirando hacia el techo y con los brazos a los costados de tu cuerpo, eleva la cabeza tratando de juntar tu mentón al pecho. 

  • Ahora, toma una silla firme y coloca tus manos en el respaldo de la misma. Luego, intenta realizar una sentadilla, es decir, baja tu cadera hacia el piso mientras agarras con firmeza la silla. Regresa a la posición inicial y repítelo suavemente.  
     

 

Por último, ten presente que, si sientes cansancio excesivo, mareo, dificultad respiratoria o te duele la espalda o la pelvis, lo mejor será que pares con la actividad y consultes con tu médico de confianza. Además, evita realizar cualquier ejercicio que sea de impacto como saltar, trotar, correr y rebotar, entre otras.  

 

Igualmente, si quieres ampliar la información sobre este tema y recibir recomendaciones de interés, te invitamos a conectarte a nuestro Facebook Live con nuestro ginecobstetra Eduardo Ariza para que, además de aprender cosas nuevas, soluciones todas tus dudas e inquietudes. 

 

¡No faltes! 

Fecha: 20 de agosto de 2020. 

Hora: 3:30 p. m. 

Tú y tu bebé son nuestra prioridad cada día. 

 

 

 

 

¿Cómo prepararme para un embarazo? 

 

¿Cómo tener energía a diario?

¡Duerme y descansa tranquilamente durante el COVID-19!


Te podría interesar

Guía para un embarazo saludable: hábitos que marcan la diferencia

Materno Perinatal

Descubre hábitos esenciales para un embarazo saludable: alimentación, higiene oral y controles prenatales.

Ver más

Hipotiroidismo congénito ¿Qué es, causas, síntomas y tratamiento?

Materno Perinatal

El hipotiroidismo congénito es una alteración en la disminución de hormonas tiroideas en los recién nacidos, su detección temprana reduce los riesgos.

Ver más

Conoce sobre el riesgo obstétrico y evita complicaciones

Materno Perinatal

El riesgo obstétrico es una condición médica y/o psicosocial que aumenta la probabilidad de presentar alguna complicación en tu gestación y pone en riesgo tu vida y/o la de tu bebé.

Ver más