Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Durante la gestación te cuidamos de la hipertensión!

¡Durante la gestación te cuidamos de la hipertensión!

¡Durante la gestación te cuidamos de la Hipertensión! ¡Hablemos sobre las posibles dificultades! ¿Qué factores debo tener en cuenta? ¡Ojo a los síntomas!

Durante la gestación, pueden aparecer diferentes trastornos hipertensivos, en los cuales la gestante y su familia deben tener en cuenta los riesgos y, por supuesto, las medidas que pueden tomar, siendo prioritario el acceso a los servicios de salud a tiempo para prevenir complicaciones obstétricas. 

¡Hablemos sobre las posibles dificultades! 

La hipertensión arterial se produce cuando existe una presión arterial alta, ten en cuenta que durante el embarazo incluso tiene 3 clasificaciones: 

  • Hipertensión gestacional: Es la presión arterial alta que se desarrolla mientras se está embarazada y que comienza después de las 20 semanas del embarazo. 

  • Hipertensión crónica: Es la presión arterial que comienza antes de la semana 20 del embarazo o antes de quedar embarazada. 

  • Preeclampsia: Es un aumento repentino de la presión arterial después de la semana 20 de embarazo. Generalmente, ocurre en el último trimestre. 

¡Maternas PAC!

No tener en cuenta estas dificultades puede llevarte a complicaciones tales como: desprendimiento de placenta, retardo del crecimiento intrauterino, parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer, mortalidad perinatal, daño a órganos blancos (riñones, cerebro, hígado, sistema cardiovascular), síndrome HELLP, eclampsia. 

¿Qué factores debo tener en cuenta? 

Si bien es cierto que no todos corremos con la misma suerte, muchas enfermedades y dificultades tienen una clase de patrón, de indicios que nos permiten ayudarte a prevenir y cuidarte en tu proceso de gestación. Es por esta razón, que nuestros especialistas en salud prepararon para ti una sencilla lista de factores que puedes tener en cuenta: 

  • Antes del embarazo tuviste presión arterial alta crónica o enfermedad renal crónica. 

  • Tuviste presión arterial alta o preeclampsia en un embarazo anterior o algún familiar. 

  • Actualmente tienes obesidad /tienes más de 40 años. 

  • Embarazo múltiple. 

  • Eres de raza afrodescendiente. 

  • Presentas ciertas condiciones de salud, como diabetes, lupus o trombofilia (un trastorno que aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos). 

Si bien, los anteriores patrones pueden dar una luz, tenemos para ti información más precisa sobre cuándo debes hacerte revisar y empezar a tomar medidas con el objetivo de cuidar tu salud, la prevención de estos trastornos depende de ti, presta atención a los signos. 

¡Ojo a los síntomas! 

No pierdas ni un solo minuto de cuidado en el momento en que sientas alguno de estos síntomas: presión arterial alta, dolor de cabeza que no mejora, dificultad para respirar, problemas de visión, visión borrosa o manchas, dolor en la parte superior derecha del abdomen o hinchazón en la cara, manos y pies. 

Llevar un chequeo constante de tu salud es fundamental para evitar todo tipo de riesgos y complicaciones, por esto, te invitamos a que le des prioridad a tu bienestar durante el proceso de gestación; con tu Plan de Beneficios en Salud nosotros te cuidamos. 

 

¡Juntos controlamos la hipertensión en la gestación! 

 

¿Cómo prepararme para un embarazo?

¡Conociendo la enfermedad de Ictus!

¡El calentamiento previo antes de la actividad física te protege!


Te podría interesar

Curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable

Materno Perinatal

El curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable apoya el desarrollo y crianza de tu futuro bebé.

Ver más

Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): Sentencia C-355 de 2006 y sentencia C-055 de 2022

Materno Perinatal

La Interrupción Voluntaria del Embarazo es un derecho fundamental para niñas y mujeres reconocido por la Corte Constitucional Colombiana.

Ver más

¿Sabes que es la espina bífida en tu bebé?

Materno Perinatal

La espina bífida es una malformación que puede padecer cualquiera y normalmente se detecta en el primer mes de embarazo. Conoce más del tema.

Ver más