Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Dieta Keto, ¿de qué se trata?

Dieta Keto, ¿de qué se trata?

Dieta Keto. ¿Qué alimentos incluir y cuáles evitar?

¡Empecemos por lo básico! 

Lo que diferencia principalmente a esta dieta de otras, es una baja ingesta de carbohidratos, acompañada de una ingesta elevada de grasas y una ingesta moderada de proteínas, en donde al eliminar los carbohidratos, el organismo entra en un estado metabólico conocido como cetosis. Lo anterior, significa que el cuerpo empieza a producir ciertas sustancias químicas y de esta manera, utiliza la grasa extra que tiene acumulada como combustible o fuente principal de energía.  

Te recomendamos leer: ¡Contáctanos de manera agil!

 

¿Qué alimentos incluir y cuáles evitar?  

Como lo indica Sitrainer, la regla principal de esta dieta es eliminar por completo los carbohidratos. Dentro de este grupo de alimentos se encuentran: las legumbres como las lentejas, frijoles y garbanzos, entre otros; los cereales que incluyen el arroz, la avena y el trigo; los lácteos y la mayoría de frutas y verduras.  

Ahora, los alimentos que sí se incluyen son todas las proteínas como pollo, huevos, carne de res, cerdo y pescado, y grasas como semillas de distintos tipos como chía, linaza, calabaza, también nueces o frutos secos como las almendras, maní, marañones y pistachos, así como el aceite de oliva o de coco y el aguacate.  

 

¿Existen contraindicaciones? 

Como cualquier dieta, te recomendamos consultar nuestros profesionales de salud, pues cada cuerpo tiene necesidades diferentes. Sin embargo, se ha establecido que esta dieta no es apta para personas con estas condiciones:  

  • Gota. 

  • Falla renal. 

  • Colesterol y triglicéridos altos.  

  • Enfermedades hepáticas. 

  • Hígado graso.  

  • Síndrome de colon irritable.  

 

Además, existen algunos riesgos para la salud a los que te puedes someter si decides llevar este plan alimenticio, entre los que se encuentran la carencia de vitaminas y minerales debido a la restricción en el consumo de frutas y verduras. También, puede generar cetoacidosis, es deciruna disminución del pH de la sangre, que afecta el transporte de oxígeno en el organismo. Así es que, piénsalo dos veces antes de iniciar la dieta keto. 

Para nosotros lo más importante es tu bienestar, por eso recuerda que cuentas con la asistencia de nuestros profesionales de los Planes de Atención Complementaria de Famisanar (PAC), quienes están dispuestos a brindarte la mejor asesoría de acuerdo con tus necesidades de una manera sostenible. ¡Consulta nuestro Directorio Médico! 

 

 

¡Durante el embarazo incluye Micronutrientes en tu dieta!

 

Depresión y Suicidio, amenazas silenciosas tras el COVID 19

Nuevo sistema de marcación


Te podría interesar

Los jóvenes: características, ley y salud

Población general

EPS Famisanar desea una juventud llena de salud y bienestar, es por esto que damos las siguientes pautas para un futuro sin enfermedades. Conócelas.

Ver más

Osteoporosis: qué es, síntomas, causas y recomendaciones

Población general

La osteoporosis genera debilitamiento en los huesos y hace que se vuelvan quebradizos. Una caída puede provocar fracturas. Conoce causas y síntomas acá.

Ver más

¿Llegaste de viaje? Dile sí al autoaislamiento

Población general

Si viajaste a disfrutar de un descanso, retornaste a tu hogar o estuviste expuesto al COVID-19 o en contacto con alguien positivo, aíslate.

Ver más