Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Protege tu audición: prevención y cuidado del oído

Protege tu audición: prevención y cuidado del oído

La audición es clave para nuestra comunicación y bienestar. Descubre cómo prevenir la pérdida auditiva y adoptar hábitos saludables para cuidar tu oído.

La audición es un sentido fundamental para nuestra comunicación y relación con el mundo. Sin embargo, muchas personas pueden experimentar pérdida auditiva en diferentes etapas de la vida, lo que afecta su bienestar y calidad de vida. Factores como la exposición a ruidos fuertes, enfermedades, el envejecimiento e incluso la genética pueden influir en esta condición. Por eso, es importante conocer las señales de alarma, adoptar hábitos de prevención y cuidar activamente nuestra salud auditiva. En este blog, te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tu audición y mantener un oído sano.

Velamos por el cuidado de tu salud auditiva

El Día Internacional de la Audición, conmemorado el 3 de marzo, tiene como objetivo concientizar sobre la prevención de daños en el oído y la audición.

La importancia de la audición en nuestra vida

La audición es el sentido más necesario para comunicarse y relacionarse con las demás personas y el mundo exterior. Si no se atiende a tiempo, una disminución de la capacidad auditiva en cualquier momento de la vida puede afectar la vida cotidiana.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 360 millones de personas en todo el mundo viven con una pérdida auditiva discapacitante. Además, más de mil millones de personas entre 12 y 35 años están en riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a la exposición a ruidos recreativos.

La pérdida de audición puede presentarse en cualquier momento de la vida, pero existen períodos críticos en los que las personas son más susceptibles, como antes de nacer o en los primeros años de vida. Durante estas etapas, el sistema auditivo se encuentra en desarrollo y maduración, lo que influye en la adquisición del lenguaje. En los adultos mayores, los cambios neurodegenerativos pueden alterar la audición. Aunque en algunos casos la pérdida auditiva se asocia con la edad, también puede ser el resultado de factores genéticos, enfermedades, estilos de vida y experiencias ambientales, como la exposición prolongada a ruidos fuertes.

Cuidado de la Salud Auditiva: Prevención en Cada Etapa de la Vida

La salud auditiva es clave en todas las etapas de la vida. Prevenir la pérdida de audición desde el nacimiento hasta la vejez requiere medidas específicas que protejan el oído de enfermedades, infecciones y daños externos. A continuación, te compartimos estrategias esenciales según cada fase del curso de vida:

Infancia y embarazo: prevención desde el inicio

Vacunación oportuna: La vacunación contra enfermedades como rubéola y meningitis puede prevenir hasta un 19% de las pérdidas auditivas en la infancia. Asegúrate de seguir el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) y acudir a tu IPS primaria para completar el esquema de vacunas.

Atención maternoinfantil: Durante el embarazo, el control prenatal es fundamental. Infecciones como sífilis, toxoplasmosis, citomegalovirus o VIH pueden afectar la audición del bebé. Además, evitar medicamentos ototóxicos y acudir a un centro médico para el parto reduce riesgos.

Consulta preconcepcional: Si planeas tener hijos y existen antecedentes de hipoacusia en tu familia, consulta con tu médico antes del embarazo para evaluar posibles riesgos auditivos.

Niñez y adolescencia: control y detección temprana

Atención de infecciones del oído: La otitis media es común en la infancia y, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones auditivas. Ante síntomas como dolor, fiebre o secreción del oído, consulta a tu médico de inmediato.

Protección contra ruidos fuertes: El uso frecuente de audífonos a volúmenes altos puede generar pérdida de audición prematura. Establece límites de volumen y evita la exposición prolongada a ruidos intensos.

Edad adulta y entornos laborales: prevención activa

Protección auditiva en el trabajo: Si estás expuesto a altos niveles de ruido, utiliza protectores como orejeras y tapones. Además, revisa con tu equipo de seguridad en el trabajo las medidas de protección auditiva y el control de exposición a químicos ototóxicos.

Uso responsable de medicamentos: Algunos antibióticos y fármacos pueden afectar la audición. No te automediques y sigue estrictamente las indicaciones médicas.

Vida cotidiana: hábitos saludables para la audición

Evita la exposición a sonidos fuertes en actividades recreativas: Conciertos, discotecas, gimnasios y eventos deportivos pueden superar los niveles de ruido seguros. Mantén una distancia prudente de fuentes de sonido y utiliza protectores auditivos si es necesario.

Descansa los oídos: Si usas audífonos o estás expuesto a ruido constante, toma pausas para evitar el daño acumulativo.

Proteger tu audición es una inversión en tu calidad de vida. Cuida tus oídos en cada etapa y actúa a tiempo para prevenir daños irreversibles. ¡Escuchar bien es vivir mejor!

 

¿Qué es la salud auditiva y comunicativa?

Para el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud auditiva y comunicativa es la capacidad del ser humano para oír y comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje. Esta capacidad depende de las estructuras y fisiología del oído, el grado de maduración del individuo y el ambiente sociocultural en el que se desenvuelve.

Una audición sana permite desarrollar y potenciar nuestras capacidades. Sin embargo, muchas personas nacen o adquieren una discapacidad auditiva por diversas razones. Los problemas del oído y la audición son de los más comunes en la población.

¿Qué es la discapacidad auditiva?

La discapacidad auditiva se define como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en alguna parte del aparato auditivo. En muchas ocasiones, no es evidente porque no presenta características físicas visibles.

Sus causas pueden ser congénitas, hereditarias o genéticas, siendo esta última la más importante y menos previsible. También puede adquirirse debido a problemas en el parto, causas fetales o maternas, infecciones como la otitis media y la meningitis bacteriana, o por exposición a ruidos de alta intensidad.

Muchas de las causas de la pérdida de audición son evitables. En los niños, casi el 60% de las pérdidas auditivas se deben a causas prevenibles que pueden detectarse durante la gestación o el parto. En jóvenes y adultos, la exposición a ruidos fuertes y sustancias químicas ototóxicas son factores comunes que pueden evitarse.

¡Cuida tus oídos!

Te compartimos algunas recomendaciones para proteger tu salud auditiva:

-- No te sumerjas en aguas que puedan estar contaminadas ni trates de eliminar el agua de tus oídos golpeando tu cabeza.

-- Evita aplicar sustancias en tus oídos sin consultar a un profesional médico.

-- Reduce la exposición a ruidos de alta intensidad y prioriza ambientes tranquilos, tanto en casa como en el trabajo.

-- Controla el uso de auriculares, regula el tiempo que los utilizas y mantén el volumen a un nivel seguro.

-- Para destapar tus oídos, intenta bostezar o abrir y cerrar la boca de forma exagerada.

-- Consulta a un médico para la extracción de tapones de cera y evita métodos inseguros como soplar con fuerza, tapar tus fosas nasales o usar copitos de algodón.

-- Recuerda asistir a la consulta de valoración integral por curso de vida en tu IPS Primaria, donde podrás realizarte el tamizaje auditivo.  

¿Crees estar perdiendo la audición?

Presta atención a estas señales de alarma que pueden indicar pérdida auditiva:

-- Sientes que las personas te hablan entre dientes o tienes dificultades para oír la televisión.

-- No escuchas claramente el timbre de la puerta o el sonido de tu celular.

-- Debes hacer un esfuerzo extra para entender a alguien que te habla y, en ocasiones, lees sus labios para comprender mejor.

-- No percibes sonidos como el canto de los pájaros, el tic-tac de un reloj o el agua corriendo.

-- Tus seres queridos te han expresado su preocupación por tu audición.

EPS Famisanar te invita a realizar chequeos recurrentes de tu audición y adoptar prácticas saludables para el cuidado de tu sistema auditivo. Recuerda que, ante cualquier molestia o consulta, puedes agendar una cita médica en tu IPS Primaria.

 

 

¡Tu salud auditiva es una prioridad!

 

¡Que el hogar no te ensordezca!

Glaucoma: Síntomas y prevención

Comprendiendo el Síndrome de Down: Inclusión, Respeto y Oportunidades


Te podría interesar

Protege tu audición: prevención y cuidado del oído

Salud Auditiva

La audición es clave para nuestra comunicación y bienestar. Descubre cómo prevenir la pérdida auditiva y adoptar hábitos saludables para cuidar tu oído.

Ver más

¡Baja el volumen de la música en tu trabajo y cuida tus oídos!

Salud Auditiva

Conoce qué puedo hacer para cuidar tus oídos en el trabajo.

Ver más

Prevención contra la pérdida auditiva o sordera

Salud Auditiva

La sordera o pérdida auditiva afecta a cerca de 466 millones de personas en el mundo según la OMS. En Famisanar te damos tips para prevenir problemas.

Ver más