Cáncer de colon y recto: definición, síntomas y prevención
El cáncer de colon y recto se origina cuando se forman tumores en el revestimiento del intestino grueso. Comienza como grupos pequeños, no cancerosos, benignos de células conocidas como pólipos.

Cáncer de colon o cáncer colorrectal
De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer; el cáncer de colon y recto o cáncer colorrectal tiene su origen en el colon o en el recto. La mayoría de las veces estos tipos de cáncer se agrupan, ya que tienen características en común. Este se origina cuando las células comienzan a crecer de forma descontrolada en el cuerpo.
En este blog conocerás cómo se produce el cáncer colorrectal, a qué personas afecta, cuáles son las cifras, cuáles son los factores de riesgo, cuáles son los signos y síntomas. También, cuándo es necesario asistir al médico, cómo se puede prevenir, la importancia de los tamizajes, en qué consiste el examen de sangre oculta en materia fecal, en qué consiste la colonoscopia, cuándo debes hacerte esos tamizajes y cómo se puede prevenir.
Causas del cáncer colorrectal
El cáncer de colon y recto se origina cuando se forman tumores en el revestimiento del intestino grueso. Comienza como grupos pequeños, no cancerosos, benignos de células conocidas como pólipos, que se forman al interior del colon y con el pasar del tiempo, dichos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.
¿A qué personas afecta el cáncer de colon y recto?
Aunque puede presentarse en cualquier edad, el cáncer de colon y recto suele afectar a los adultos mayores y es común que aparezca en hombres o mujeres.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo del cáncer colorrectal son los siguientes:
- Antecedentes familiares: si hay existencia de historia familiar con parientes que hayan presentado cáncer de colon. En este caso, el riesgo de presentar la enfermedad aumenta.
- Edad: estar por encima de los 50 años también hace parte de los factores de riesgo, ya que el 90% de los casos que se presentan por cáncer de colon y recto ocurre entre este grupo de personas.
- Exceso de peso: el riesgo de padecer cáncer colorrectal se ve relacionado con la obesidad, puesto que tiene un incremento de 1,5 a 2 veces de presentarse.
- Dieta: la ingesta de carnes rojas de origen animal está asociada a los factores de riesgo
- Alcohol y tabaquismo: existe un incremento de 2 a 3 veces en el riesgo de cáncer de colon y recto con el consumo de alcohol en exceso.
¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de colon y recto?
- Estreñimiento
- Disminución en el calibre de las heces
- Sangrado rectal
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Diarrea
- Anemia con sangrado digestivo oculto
- Masa abdominal palpable
- Alteraciones del hábito intestinal
- Cuadros de obstrucción intestinal
¿Cuándo es necesario asistir al médico?
Si tienes alguno de los signos y síntomas del cáncer de colon y recto, te recomendamos ir al médico. Solicita tu consulta en tu IPS Primaria.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de colon y recto?
El ejercicio es clave. Se recomienda realizar actividad física mínimo 30 minutos al día, ya que reduce hasta un 50% el riesgo de padecer cáncer de colon y recto. Además, incrementar el consumo de fibras. Las frutas y verduras contienen sustancias antioxidantes y anticancerígenas que las convierten en un gran aliado para su prevención.
Por otra parte, llevar una alimentación baja en grasas animales y rica en granos integrales; así mismo, evita el consumo de carne procesada, alimentos altos en calorías y bebidas azucaradas y alcohol.
La importancia de los tamizajes (exámenes) de cáncer de colon y recto
Si tú tienes entre 50 a 75 años, te invitamos a solicitar cita médica de control en tu IPS Primaria, donde si el especialista lo considera, te ordenará el examen de sangre oculta en materia fecal o una colonoscopia, según corresponda a tu condición de salud. Esta última es de vital importancia, ya que la Colonoscopia permite visualmente detectar la presencia de polipos y de esta manera removerlos o realizar una biopsia para identificar la presencia de cáncer.
¿En qué consiste el examen de sangre oculta en materia fecal?
El examen de sangre oculta en materia fecal es un análisis de laboratorio que se usa para revisar la muestra de heces en busca de sangre oculta. La sangre oculta en las heces puede ser una señal de cáncer de colon o pólipos en el colon o en el recto, aunque no todos los tipos de cáncer o ni todos los pólipos sangran.
¿En qué consiste la colonoscopia?
El examen de la colonoscopia permite la visualización directa de la mucosa de todo el colon, y se emplea para buscar la presencia de cambios en el intestino grueso y el recto, como tejidos hinchados o irritados, pólipos o cáncer.
Durante una colonoscopia, el especialista introduce un colonoscopio (una sonda larga y flexible) en el recto, con un cámara en la punta de la sonda que le permite observar el colon. Si es necesario, se extirpan los pólipos, tejidos anormales u otros por medio del colonoscopio, Así mismo, se pueden tomar muestras de tejido (biopsia).
¿Cada cuánto se debe hacer las pruebas de tamización en sangre oculta en materia fecal o colonoscopia?
Los hombres y mujeres de 50 años a 75 años y personas con factores de riesgo personal y/o familiar, se deben realizar pruebas de tamización (sangre oculta en materia fecal cada 2 años y colonoscopia cada 10 años) si el resultado es normal, pero si el resultado es anormal, se realizan según criterios del especialista o hallazgos encontrados en la colonoscopia.
Recomendaciones para tener en cuenta:
- Verifica si te han hecho el examen de sangre oculta en materia fecal en los últimos 2 años y solicita a tu médico en una consulta de rutina o de control que te practiquen este examen. Es importante que despejes todas las dudas que te puedan generar la realización de estos
- Acude al lugar en donde te tomaron el examen de sangre y reclama el resultado para presentarlo en la próxima consulta al médico que te los solicitó.
El cáncer de colon y recto en cifras
Según las cifras entregadas por la Cuenta de Alto de Costo del Ministerio de Salud y Protección Social, para el reporte comprendido en el año 2022, el cáncer de colon y recto ocupó el 3 lugar entre los 11 cánceres priorizados, en este mismo periodo, se identificaron 27.109 casos totales de cáncer de colon y recto, de los cuales el 52% son mujeres y el 48% son hombres y el promedio de edad para la presencia de este cáncer es de 66 años. Adicionalmente, este reporte informa que para ese año se tamizó al 27,7% de la población colombiana, teniendo en cuenta una meta establecida del 20%.
Fuentes: Minsalud
¡La detección temprana del cáncer salva vidas!