Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Qué es el paludismo o malaria? Una enfermedad potencialmente mortal

¿Qué es el paludismo o malaria? Una enfermedad potencialmente mortal

El paludismo o malaria es una enfermedad ocasionada por el parásito Plamodium y transmitida por la picadura de mosquitos. ¡Prevenla!

¿Qué es el paludismo?
 

El paludismo o también conocida como malaria, es una enfermedad que puede ser potencialmente mortal y es ocasionada por un parásito llamado Plasmodium, y al igual que el dengue o chikunguña, es transmitida a humanos por la picadura de mosquitos infectados, asegura la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Adicionalmente, estos mosquitos suelen picar con mayor frecuencia entre el anochecer y el amanecer; una vez el parásito ingresa al cuerpo, se desplaza hasta el hígado, madura y afecta principalmente a los glóbulos rojos, generando las primeras sintomatologías.

Te recomendamos leer: ¡Pagos PAC!

¿Cuáles son los signos y síntomas comunes del paludismo? 

Los signos y síntomas del paludismo tienen un lapso de entre 7 a 14 días y hasta los 30 después de la picadura, si no se trata rápidamente, puede ser una amenaza para la vida al alterar la sangre y los órganos vitales. Dentro de los más comunes se destacan: 

  • Fiebre alta, sudoración y escalofríos.  

  • Cefaleas y vómitos.  

  • Convulsiones.  

  • Dolor y fatiga muscular.  

  • Tos y dolores abdominales o en el pecho.

  • Piel pálida.  

¿Cómo prevenir el paludismo?
 

Para prevenir una enfermedad mortal como el paludismo, en EPS Famisanar te damos recomendaciones que te ayudarán a protegerte: 
 

  • Aplícate repelentes tópicos durante el día en los lugares más expuestos de la piel. 

  • Evita las picaduras de mosquitos en las horas crepusculares y nocturnas permaneciendo dentro de la vivienda.

  • Procura utilizar ropa que cubra brazos y piernas como camisas con mangas y pantalones largos cuando sea necesario salir de la casa en la noche. No se recomiendan los colores oscuros ya que atraen a los mosquitos.

  • Fumiga regularmente el interior de la casa.

  • Duerme utilizando mosquiteros impregnados con piretroides sobre la cama, con las orillas introducidas debajo del colchón.

  • Limpia el agua estancada alrededor de tu casa, estarás eliminando los lugares donde proliferan los mosquitos.  

¡No te automediques! Nuestra responsabilidad por cuidar tu bienestar nos motiva a seguir creciendo.

Por ti y tu familia, protégete ante el Paludismo 

 

¡Cuando cuidas el medio ambiente elevas tu calidad de vida!

 

¿Qué es el buen trato en la primera infancia?

¿Qué es la morbilidad materna extrema? Vive un embarazo seguro


Te podría interesar

Leishmaniasis: ¿qué es?, factores de riesgo y prevención

Salud Pública

La leishmaniasis es una infección transmitida por la picadura de un mosquito, esta afecta piel, mucosas y vísceras. Conoce sus síntomas y cómo prevenirla.

Ver más

¡Qué una picadura de mosquitos no arruine tus planes!

Salud Pública

Traemos para ti una serie de consejos que debes tener presente si vas a estar expuesto a los mosquitos.

Ver más

Leptospirosis: Una enfermedad zoonótica que debes conocer

Salud Pública

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana de origen zoonótico que puede afectar tanto a humanos como a animales. Se transmite principalmente a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de animales infectados. Aunque en muchos casos sus síntomas pueden parecer leves, en algunas personas puede evolucionar de manera grave y comprometer órganos como el hígado y el corazón. En este blog, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad, desde sus síntomas y formas de transmisión hasta su tratamiento y las mejores estrategias de prevención. ¡Protégete y mantente informado!

Ver más