Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Conoce sobre la psoriasis

Conoce sobre la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel, caracterizada por la inflamación de las zonas, provocando manchas e irritación.

Existen cientos de infecciones y enfermedades que no reconocemos o que simplemente no sabemos de su existencia. Una de esas es la psoriasis, una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas o blanquecinas e irritación de la piel. 

¡Ojo! No es una enfermedad contagiosa, ni hereditaria; sin embargo, sí existe predisposición genética; además, aunque no conlleva un riesgo vital, sí tiene repercusiones significativas en el ámbito emocional, físico, laboral, sexual e incluso social de quien lo padece. 

¿Qué es la psoriasis? 

La psoriasis es una enfermedad frecuente de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas, haciendo que estas se acumulen rápidamente en la superficie de la piel, causando escamas y manchas rojas que suelen causar comezón y a veces dolor. 

Se trata de una enfermedad crónica que suele aparecer y desaparecer con apariciones de crisis sintomáticas intercaladas por periodos de tiempos. 

¿Existe un día para conmemorar los pacientes con psoriasis? 

El 29 de octubre se celebra o conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, con la iniciativa de informar y concientizar a la población sobre los efectos psicológicos y físicos que sufren las personas que son diagnosticadas con esta condición. 

Se calcula que más de 125 millones de personas padecen este trastorno y se ven afectados físicos, emocional, social y financieramente. Por esta razón es importante concientizar a la población sobre el efecto que tiene sobre los pacientes. 

¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis? 

Con tratamientos tópicos como cremas o geles especiales, luz ultravioleta, fototerapia entre otros medicamentos y/o tratamientos, detienen el crecimiento acelerado de las células cutáneas, aunque esto no significa una cura para la psoriasis, pero si es posible mediante estos, reducir los síntomas y brotes. 

¿Cuáles son los signos y síntomas de la psoriasis? 

Existen diferentes tipos de psoriasis, signos y síntomas para cada persona en los que se incluyen: 

  • Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas gruesas y plateadas*

  • Puntos pequeños escamados (comúnmente aparecen en niños) 

  • Piel seca y agrietada que puede sangrar 

  • Picazón, ardor o dolor 

  • Uñas engrosadas, picadas o acaneladas 

  • Articulaciones inflamadas y rígidas 

*Las manchas de psoriasis pueden ir desde unos pocos puntos de escamas, hasta erupciones importantes que abarcan zonas grandes. La mayoría de los tipos de psoriasis tiene ciclos con brotes que pueden durar semanas o meses y luego disminuyen o incluso no vuelven a aparecer. 

¿Cuáles son sus causas? 

Esta es una afección común, que no distingue edades o género, sin embargo, es común entre los 15 a 35 años o a medida que las personas envejecen. La psoriasis puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo mucosas y uñas, sin embargo, se presenta con mayor frecuencia en zonas del cuerpo donde la piel se encuentra muy cerca del plano óseo, como los codos, rodillas, cuero cabelludo, entre otras; Esta puede ser desencadenada por situaciones como: 

  • Infecciones bacterianas o virales e infecciones en las vías respiratorias altas. 

  • Aire o piel seca. 

  • Lesiones en la piel, como cortaduras, quemaduras, picaduras de insectos y otras erupciones cutáneas. 

  • Medicamentos. 

  • Estrés. 

  • Exceso de sol. 

¿Cómo se puede controlar? 

Aunque en muy pocos casos esta afección se cura; las personas que la padecen si pueden prevenir los brotes en la piel, teniendo en cuenta algunos consejos: 

  • Secar bien las manos después del lavado y aplicar una crema hidratante o medicinal. 

  • Mantener una higiene adecuada: es recomendable tomar un baño de agua caliente para reducir el picor e hidratar las placas producidas por la psoriasis; así mismo, es fundamental cuidar la piel hidratándola a diario. 

  • No aplicar perfumes ni colonias directamente sobre la piel, pues pueden irritarla. 

  • Usar protección solar para proteger la piel de quemaduras solares. 

  • Cuidar la alimentación: se debe incrementar el consumo de vegetales y consumir más de tres veces a la semana alimentos ricos en Omega 3, como pescado. 

  • Utilizar productos adecuados para tu piel: un producto inadecuado puede provocarte una piel más seca y tirante, para esto es recomendable que visites al especialista en salud, quien te indicará los productos necesarios para tu piel. 

  • Seguir el tratamiento al pie de la letra: es importante que aprendas a seguir las recomendaciones del dermatólogo de acuerdo con las instrucciones y recomendaciones brindadas por él. 

Recomendaciones para una piel con psoriasis: 

  • Evitar utilizar productos agresivos con la piel y el cabello como lo son geles, champús, jabones corporales, entre otros 

  • Evitar usar esponjas en la limpieza personal 

  • Evitar aplicar perfumes y colonias directamente sobre la piel 

  • Mantener una correcta higiene de las uñas, bien recortadas, para evitar erosiones en la piel e infecciones 

  • Mantener la piel hidratada 

  • Bañarse con agua tibia, no demasiado caliente 

  • Usar champú con un pH entre 4 y 4.5 

  • Lavar la ropa con detergentes suaves 

  • Seguir una alimentación saludable rica en alimentos frescos, con un control adecuado de grasas saturadas animales y con una presencia abundante de alimentos antioxidantes Usar protección solar para proteger la piel de las quemaduras solares 

  • Evitar factores de riesgo que favorezcan la aparición de crisis 

Siguiendo los cuidados para evitar así la exacerbación de las lesiones y complicaciones como infecciones o inflamación, en Famisanar estamos para cuidarte y asesorarte en cada etapa de la vida. 

 

 

¡Qué estudiar y trabajar al tiempo no afecte tu salud!

 

¿Qué es la Hepatitis C? Descúbrelo por tu salud

¿Qué es Narcolepsia? Síntomas y Causas


Te podría interesar

¡Tu celular puede ser un foco de contagio!

Población general

¡Tu celular puede ser un foco de contagio! ¡Esta información te interesa! ¿Cómo debes limpiarlo para evitar el contagio? Encuentra aquí 6 recomendaciones.

Ver más

Retinosis pigmentaria: causas, síntomas y tratamiento

Población general

La retinosis pigmentaria es una afectación que cambia la condición en cómo la retina responde a la luz directa, dificultando la visión. Conoce más aquí.

Ver más

¿Sufres de dolor de espalda?

Población general

Aunque el foco del dolor de espalda puede tener diversas explicaciones y algunas están interrelacionadas, te contamos sobre las más comunes.

Ver más