Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Cómo preparar mi kit de emergencia para tener en casa?

¿Cómo preparar mi kit de emergencia para tener en casa?

4 cosas que debes incluir en tu kit de emergencia para casa.

Como dicen por ahí, es mejor prevenir que lamentar; en esta cuarentena, te invitamos a que seas responsable con tu salud y la de tus seres queridos. Cuando hagas compras, no olvides completar tu kit de emergencia con distintos objetos que pueden ser necesarios para cubrir una necesidad o accidente en casa. 

Todo lo que necesitas saber sobre el covid-19

Es importante que incluyas los que sean realmente indispensables y aquellos que te puedan ayudar en caso de un incidente inesperado. Recuerda que un kit de emergencia de acuerdo a lo que recomienda Business Insider,no se trata únicamente del pequeño suministro de objetos para el cuidado de salud, sino de muchos elementos que aseguren tu bienestar y el de los integrantes de tu hogar. 

 Para esto, creamos una lista de cosas que puedes incluir en tu kit de emergencia para casa: 

  • En primera medida, para tratar lesiones que son comunes como raspones, quemaduras o hinchazones, te invitamos a tener un botiquín que incluya: curitas, vendas, guantes desechables, alcohol, agua oxigenada, tijeras, pinzas, termómetro y algodón. 
     

  • A la hora de pensar en tu salud y bienestar junto con el de tu familia, ten en cuenta las molestias, dolores o enfermedades comunes que tienen en casa, de esta manera, podrán tener una reserva de medicamentos para 30 días. Algunas recomendaciones generales son pastillas para el dolor de cabeza, gripa o resfriado, dolor general, malestar estomacal, entre otros. 
     

  • No olvides tener todos los productos higiénicos al día, esto tendrá una repercusión alta en tu salud, recuerda que ser aseado sí vale la pena. Durante esta emergencia, es indispensable que tengas suficiente jabón, desinfectante para manos, pañuelos desechables, papel higiénico y todos los productos de cuidado personal. 
     

  • Finalmente, asegúrate de tener un suministro de alimentos para 14 días. Es importante que incluyas productos enlatados como atún o tomates, y productos secos; como arroz, fríjol o pasta; todos estos, son fáciles de preparar y muy prácticos. ¡No compres excesivamente, hay personas que también lo pueden necesitar! 
     

Ahora que lo sabes, quédate en casa y contribuye a la salud de muchas personas, la tuya y la de tu familia. Recuerda que si te preparas bien, no debes de qué preocuparte. 

 

 

¡Con tu kit de emergencia estás más que protegido en casa! 

 

 ¿Qué hago si tengo un moretón?

 

 

¡Qué el cuidado de tu salud no se detenga, juntos contra el cáncer!

¿Conoces la bichectomía? Te contamos los riesgos y beneficios.


Te podría interesar

¿Cómo saber si no eres feliz en tu trabajo?

Población general

¿Cómo saber si no eres feliz en tu trabajo? Ahora ¿Qué puedes hacer? ¡Tu salud es nuestra prioridad!

Ver más

¿Qué es artritis reumatoide? Protege tus articulaciones

Población general

Si presentas inflamación en las articulaciones y tienes dolor, deformidad y dificultad para moverte, puedes estar sufriendo de artritis reumatoide.

Ver más

¿Cómo funciona la asignación de las UCI COVID y NO COVID en Bogotá?

Población general

¿Cómo funciona la asignación de las UCI COVID y NO COVID en Bogotá? ¿Qué hacen los CRUE? ¿Cómo es el proceso?

Ver más