Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Mantente alerta con el dolor de espalda, puede ser espondilitis!

¡Mantente alerta con el dolor de espalda, puede ser espondilitis!

¿Tienes dolores de espalda frecuentes? Podría ser espondilitis, infórmate aquí todo sobre esta enfermedad, sus síntomas y cómo detectarla.

¿Qué es la espondilitis? 

De acuerdo a lo expuesto por la Fundación Española de Reumatología, la espondilitis anquilosante, como se le conoce realmente, es una enfermedad que afecta las articulaciones axiales y periféricas, principalmente la espalda y la columna vertebral; puede aparecer a temprana edad, pero es mucho más común entre los 17 y 40 años, no se sabe con exactitud qué la produce, pero la genética juega un papel importante. 

Esta enfermedad inflamatoria no tiene cura, pero si un tratamiento que ayuda a disminuir los síntomas y evitar que empeore. Se dice que afecta mayormente a los hombres, quienes presentan síntomas entre los 20 y 30 años, pero es importante aclarar que también a las mujeres, eso sí, con menos frecuencia. 

Ten en cuenta que cuando no se trata a tiempo, el dolor de espalda puede trasladarse a la espina dorsal superior, el cuello y en el peor de los casos, puede formarse un hueso nuevo como parte del intento de sanar, el cual con el paso del tiempo acorta progresivamente la distancia entre las vértebras volviéndolas rígidas e inflexibles, endureciendo la caja torácica y haciendo que la función pulmonar sea deficiente. 

¿Cuáles son los síntomas de la espondilitis? 

A continuación, te contamos cuáles son los principales síntomas 

  • Dolor crónico en la espalda baja, caderas y glúteos.  

  • Rigidez vertebral. 

  • Dolores que empeoran durante la inactividad y falta de actividad física.  

  • Dolor en las rodillas.  

  • Dolor en los talones.  

  • Inflamación en la espina dorsal.  

  • Inflamación ocular. 

¿Cómo diagnosticar la espondilitis? 

Esta molestia se puede diagnosticar de diferentes formas, la primera es haciendo una radiografía de columna lumbosacra y sacroilíaca, también puede detectarse a través de un examen de sangre especializado y a través de una RM pélvica. 

En caso de presentar algún síntoma te recordamos que con nuestros Planes de Atención Complementaria cuentas con un gran equipo de especialistas dispuestos a asesorarte y cuidarte. Siempre será mejor detectar los síntomas y tomar acción a tiempo, ya que el tratamiento quirúrgico solo se utiliza en contadas ocasiones cuando las articulaciones están muy dañadas, se ha perdido movilidad y el dolor es limitante. 

Un diagnóstico a tiempo puede hacer la diferencia. No dejes que estas molestias lleguen a su punto más alto. 

¡Tu salud y bienestar es nuestra prioridad! 

 

 

¿Cómo funcionan la inmunización de vacunas?

 

¡Consecuencias del Conflicto Armado en Colombia!

¡Evita el estrés por los cierres de fin de año!


Te podría interesar

Intoxicaciones alimentarias semana santa

Población general

Conoce aquí las recomendaciones para pasar la semana santa sin intoxicaciones alimentarias, ten en cuenta los estados de lo que comas y bebas.

Ver más

Tengo alopecia ¿Qué hago?

Población general

¿Estas teniendo perdida de pelo? Conoce todo sobre la alopecia y las recomendaciones para evitar esta condición tanto en hombres como en mujeres.

Ver más

¿Pie diabético? Transfórmalo en un pie sano

Población general

El pie diabético es un problema en salud que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son los inadecuados. Esta información es para ti.

Ver más