Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / Ataxia - Síntomas y Causas

Ataxia - Síntomas y Causas

La ataxia es una afectación en la coordinación muscular y sus conexiones. Conoce los síntomas y causas de la ataxia aquí.

¿Qué es la ataxia? 

De acuerdo con Mayo Clinic, la ataxia se relaciona con un daño en el cerebelo, el órgano encargado de controlar la coordinación muscular y sus conexiones. Este ubica en la base del cerebro y se conecta con el tronco encefálico. Causa movimientos torpes voluntarios, así como dificultad para mantener el equilibrio, caminar, coordinar movimientos oculares y de las manos y afectaciones al hablar y tragar alimentos.  

Te recomendamos leer: ¡Donar sangre para salvar vidas, un acto de amor por el prójimo!

Síntomas: 

La ataxia puede presentarse de forma repentina o desarrollarse con el tiempo. Es signo de trastornos neurológicos graves, que ocasionan: 

  • Mala coordinación. 

  • Movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás. 

  • Equilibrio reducido.   

  • Cambios en el habla y dificultad para tragar. 

  • Marcha inestable o con los pies muy separados. 

  • Dificultad para comer, abotonarse una camisa, escribir y otras relacionadas con tareas  

¿Cuándo debo ir al médico? 

Consulta de inmediato a tu profesional de salud de confianza, si tienes alguno de estos síntomas de ataxia: 

  • Pérdida de la coordinación muscular de una pierna, mano o brazo. 

  • Dificultad para hablar o tragar. 

  • Dificultad para caminar. 

  • Pérdida del equilibrio. 

Causas: 

Existen muchas afectaciones que pueden causar la ataxia, a continuación, te presentamos los 3 grupos principales de causas: adquiridas, hereditarias y degenerativas: 

Causas adquiridas: 

  • Alcohol: el consumo excesivo a largo plazo provoca ataxia persistente. Por ello, evítalo y opa por bebidas sin licor. 

  • Medicamentos: los barbitúricos, sedantes y antisépticos pueden ocasionar ataxia como parte de los efectos secundarios. 

  • Vitaminas: la falta de vitamina E, B1N B12 puede ocasionarla. Así, mismo si no tienes suficiente vitamina B6 o, por el contrario, tienes un porcentaje muy alto. 

  • Problemas en la tiroides: el hipoparatiroidismo y el hipotiroidismo pueden ocasionar ataxia. 

  • Accidentes cerebrovasculares y traumatismos: se puede producir ataxia debido al sangrado en el cerebro o la obstrucción de un vaso sanguíneo, o daños graves en el cerebro semanas o incluso meses después de incidente. 

  • Otras enfermedades y afectaciones: esclerosis múltiple, enfermedades como la enfermedad celíaca y la sarcoidosis también pueden ocasionar ataxia o un caso grave de COVID 19, y la parálisis facial, pueden ocasionar ataxia. 

  • Infecciones virales: puede ser una complicación que no es muy común en la enfermedad de Lyme y VIH. Y puede desaparecer en etapas de recuperación, mientras los síntomas mejoran con el tiempo. 

Causas hereditarias:

Si tienes algunos de estos síntomas o signos, probamente hayas nacido con una mutación de un gen que produce proteínas irregulares. Cuando hay proteínas anormales, se presenta dificultad en las funciones neuronales en el cerebelo y médula espinal, ocasionando su degeneración. A medida que esta enfermedad tiene una evolución en el tiempo, las afectaciones en la coordinación son más graves. 

Degenerativas 

Atrofia multisistémica: afecta principalmente a las personas mayores de 50 años, así mismo, puede desencadenar presión arterial baja o desmayos al estar de pie, incontinencia en la vejiga y trastornos en la conducta del sueño. 

¿Hay algún tratamiento? 

Depende de la causa el tratamiento de la ataxia. Por ejemplo, la fisioterapia, terapia ocupacional, ejercicio aeróbico regular pueden contribuir positivamente; por otra parte, el uso de bastones o caminadores, conservan la independencia de la persona. 

Te recomendamos agendar una cita con un médico si tienes alguno de los síntomas mencionados. 

¡En Famisanar, tu bienestar es lo primero! 

 

¡Conoce más sobre los tumores cerebrales!

¿Ya conoces tus deberes como afiliado?

Mueve, mueve ¡Síndrome de las Piernas Inquietas!


Te podría interesar

¡Mantente alerta con el dolor de espalda, puede ser espondilitis!

Población general

¿Tienes dolores de espalda frecuentes? Podría ser espondilitis, infórmate aquí todo sobre esta enfermedad, sus síntomas y cómo detectarla.

Ver más

Sirena encendida ante la Sepsis ¡Wii uuhh Wii uuhh!

Población general

La sepsis es una patología mortal que ocurre como respuesta del organismo frente a un agente infeccioso, liberando químicos en la sangre para combatirla

Ver más

¿Mi mascota puede contagiarme de covid-19?

Población general

De acuerdo con la OMS, los perros y gatos no son transmisores de covid-19. Aquí encontrarás consejos para cuidarte y cuidar a quienes más quieres.

Ver más