Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Alimentos naturales o procesados?

¿Alimentos naturales o procesados?

Alimentos naturales: excelentes aliados ¿Qué pasa con los alimentos procesados?

Además, recuerda que, con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) cuentas con el acompañamiento de un gran número de profesionales, así como con una atención integral, de calidad y con enfoque preventivo para atender cada una de tus necesidades.

Alimentos naturales: excelentes aliados

Como lo indica la Fundación Cardiovascular de Colombia, cuando hablamos de una alimentación natural nos referimos a aquellos productos que se encuentran en su forma original o lo más pura posible, es decir, los que tienen una mínima o nula transformación y, por ende, son una fuente importante de fitonutrientes, fibra, minerales, proteínas y vitaminas, entre otras. En ese orden de ideas, te traemos unos ‘tips’ para que te alimentes saludablemente:

  1. ¡Bienvenidas las frutas y verduras! Estos alimentos contienen gran cantidad de antioxidantes y fibra que son esenciales para tu sistema digestivo y, en general, para el buen funcionamiento del organismo.

  2. Sí a los granos enteros como la avena, arroz y cebada, etc. Estos, son ricos en ácido fólico y fortalecen tu sistema inmune.

  3. Vamos con las proteínas animales. Consume cortes magros y con poca grasa, especialmente de carnes blancas como el pollo y el pescado.

  4. Cocina en casa. Cuando preparas los alimentos tienes la opción de escoger ingredientes de alta calidad y verificar cuidadosamente el método de cocción en donde es preferible que optes porque sea al vapor, hervido, horneado o a la plancha.

  5. Hidrátate lo suficiente. Bebe, al menos, dos litros de agua al día para potenciar el tránsito intestinal.

¿Qué pasa con los alimentos procesados?

Son aquellos que han sido transformados y, generalmente, contienen elementos adicionales a su composición inicial entre los cuales se encuentran embutidos, comidas congeladas para microondas, cereales de caja, frituras de paquetes y galletas, etc. A tener en cuenta:

  • Pueden incluir azúcar, sal o grasa extra que se le adhirió para su conservación. Limita su consumo, pues están relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad.

  • Suelen contener calorías, provenientes de hidratos de carbono y grasa, y poco valor nutricional en proteínas, minerales y vitaminas.

Recuerda que una alimentación saludable solo es posible con hábitos adecuados, es por esto que desde tu actitud y compromiso para mantenerte en forma lo puedes lograr.

¡Tu vida, tus decisiones! 

 

¡5 alimentos para cuidar tu flora intestinal!

¡Una Navidad segura, es una Navidad feliz!

¿Cómo puedes consultar los resultados de tu prueba COVID-19?


Te podría interesar

¡Aprovecha el tiempo en casa con estos cursos gratuitos!

Población general

Conoce estos cursos y certificaciones gratuitas para que aproveches tu tiempo durante este aislamiento preventivo.

Ver más

Violencia intrafamiliar: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Población general

La violencia intrafamiliar es el abuso de poder de un miembro de la familia hacia otro generando maltrato físico, mental, sexual y otros.

Ver más

Tengo alopecia ¿Qué hago?

Población general

¿Estas teniendo perdida de pelo? Conoce todo sobre la alopecia y las recomendaciones para evitar esta condición tanto en hombres como en mujeres.

Ver más