Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¡Duerme y descansa tranquilamente durante el COVID-19!

¡Duerme y descansa tranquilamente durante el COVID-19!

Vamos a identificar si estás teniendo problemas para dormir, sé honesto y toma acciones si tu respuesta es afirmativa en algunas preguntas.

Una pandemia como esta significa, cambios emocionales o diferentes costumbres, en donde tu salud y bienestar se pueden ver afectados a la hora de lograr un buen descanso y dormir bien. 

Como lo señala Positiva, ¡no te pasa solo a ti! Aunque no lo creas, tener trastornos del sueño y dificultades para dormir es muy común durante esta época. Incluso, llegar a sentir temor por el hecho de ser contagiado o perder a un ser querido pueden generarte sentimientos negativos en tu bienestar mental. Pero no te preocupes, nosotros te queremos ayudar a que puedas descansar correctamente. 

¡Detecta si tus horas de sueño se ven afectadas! 

Los trastornos del sueño hacen referencia a todo problema relacionado con dormir que puede ser crónico (duradero) o a corto plazo (pocas semanas), sus causas pueden ser distintas, teniendo en cuenta que el COVID-19 es una amenaza, puedes llegar a tener episodios de estrés y ansiedad que no te permiten descansar correctamente. 

Vamos a identificar si estás teniendo problemas para dormir, sé honesto y toma acciones si tu respuesta es afirmativa en algunas preguntas: 

  • ¿Tienes dificultades para quedarte dormido o tardas mucho tiempo en conseguirlo? 

  • ¿Te despiertas varias veces en la noche? 

  • ¿Te quedas dormido en momentos y lugares inapropiados? 

  • ¿Te levantas mucho antes de lo normal? 

  • ¿Presentas sensación de cansancio y de no haber dormido bien? 

Otra razón para experimentar problemas al dormir, es debido al temor a salir a la calle durante la pandemia, hecho que es conocido como el síndrome de la cabaña, en el cual sientes miedo y preocupación por retomar tu vida y tener que gestionar tus responsabilidades fuera de casa. 

¿Cómo puedo trabajar mis trastornos del sueño? 

Como te has dado cuenta, tener dificultades a la hora de dormir es el producto de diversos factores. Si quieres mejorar tu calidad de sueño, presta atención: 

  • Combate el estrés y la ansiedad que te produce tener que cambiar tu estilo de vida debido al COVID-19, recuerda que debes trabajar en tu adaptación a la nueva normalidad. 

  • Genera un ambiente tranquilo en tu habitación, procura que la luz sea nula o poco fuerte, que la temperatura sea agradable y que la humedad sea adecuada. 

  • Asegúrate de dormir en las mejores condiciones posibles, escoge la ropa adecuada, procura que tu cama se adapte a tus necesidades y el colchón esté en buenas condiciones. 

  • Controla las variables fisiológicas antes de irte a la cama, no te vayas a dormir teniendo hambre, ganas de ir al baño, sed, o en condiciones higiénicas desfavorables. 

  • Haz ejercicios de meditación antes de ir a la cama, aleja todos los pensamientos negativos relacionados con el virus, relaja tu cuerpo y mente inhalando y exhalando profundamente. 

  • Mantén horarios regulares de sueño, tanto para levantarte como para acostarte procura hacerlo todos los días a la misma hora independientemente de si tienes sueño o no. 

Toda acción cuenta, desde llevar una dieta equilibrada antes de ir a la cama hasta realizar actividad física frecuentemente, solo es cuestión de querer tu propio bienestar. Recuerda que para nosotros verte feliz en tu día a día nos motiva. Con tu Plan de Beneficios en Salud te ayudamos a superar los trastornos del sueño durante el COVID-19. 

¡Duerme tranquilamente, nosotros te cuidamos! 

 

¿Es buena idea que duermas con tu mascota?

 

¡Prepárate para la maternidad y paternidad!

¡Aislamiento sin discusiones en el hogar!


Te podría interesar

¿Por qué correr puede alargar tu vida?

Población general

Correr es una de las mejores actividades físicas, la cual puede alargar tu vida. Conoce algunas recomendaciones y ventajas de correr para tu vida física.

Ver más

¡Prevenir la trombosis, es posible!

Población general

¿Qué es la trombosis y qué son los trombos? Esta afección que causa 1 de cada 4 muertes en el mundo puede suceder por factores hereditarios o malos hábitos

Ver más

Los jóvenes: características, ley y salud

Población general

EPS Famisanar desea una juventud llena de salud y bienestar, es por esto que damos las siguientes pautas para un futuro sin enfermedades. Conócelas.

Ver más