Pasar al contenido principal
A +
A -
Blog / ¿Qué es artritis reumatoide? Protege tus articulaciones

¿Qué es artritis reumatoide? Protege tus articulaciones

Si presentas inflamación en las articulaciones y tienes dolor, deformidad y dificultad para moverte, puedes estar sufriendo de artritis reumatoide.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que, por fortuna, se presenta con una baja frecuencia. Esta, generalmente, se cura espontáneamente, sin embargo, un tratamiento oportuno disminuye la gravedad y posibles consecuencias en salud.  

También te puede interesar: ¡Acceso a los servicios del Plan Complementario!

Adicionalmente, debes tener en cuenta 2 factores de riesgo: El sexo, ya que en mujeres es más frecuente que hombres y, la edad, pues tiene mayor impacto y presencia entre los 45 y 55 años. 

¿Cómo es el panorama ante esta enfermedad? 

Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial; además en Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.  

Al ser una enfermedad degenerativa, es importante ser conscientes y tomar las medidas necesarias para reducir su impacto negativo en la salud. Para esto, es clave fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad del cuerpo, practicar hábitos saludables y, sobre todo, realizar actividad física de forma correcta, para evitar un mayor desgaste en las articulaciones.  

Dato curioso: ¿Sabías que existen más de 100 tipos de artritis? Entre los más frecuentes, encontramos la artritis reumatoide y la artrosis. 

¿Cuáles son las causas de la artritis reumatoide?  

Hoy en día, la causa de la artritis reumatoide sigue siendo incierta y desconocida. A pesar de diferentes estudios en agentes infecciosos como bacterias o virus, aún no hay resultados que arrojen o confirmen la implicación de uno de ellos en concreto. 

¿Por qué se clasifica la artritis reumatoide una enfermedad autoinmune? Debido a que tiene un impacto negativo en las células del sistema inmunológico, lo que genera que no funcionen correctamente y comiencen a atacar a las articulaciones sanas. 

¡Signos y síntomas de alarma para estar atentos! 

Para tu información, los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en intensidad e incluso pueden aparecer y desaparecer de forma natural y repentina. La actividad de la enfermedad varía en diferentes períodos de tiempo en donde la aparición de brotes, hinchazón y el dolor pueden aparecer o desaparecer constantemente. 

Con el paso del tiempo, la artritis reumatoide puede provocar que las articulaciones se deformen y salgan de lugar. ¡La inflamación persistente puede dañar los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor! Por esto, debes estar muy atento. A continuación, te ayudamos para que te mantengas alerta:  

  • Articulaciones sensibles y calientes. 

  • Rigidez articular que empeora tras la inactividad y especialmente en las mañanas. 

  • Inflamación especialmente en las muñecas, dedos de las manos y de los pies, codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos. 

  • Sensación de cansancio. 

  • Dolor de cuello. 

  • Hormigueos en manos o pies. 

  • Sensación de arenilla en los ojos y manchas o bultos en la piel. 

  • Fiebre y pérdida del apetito. 

 
¡Medidas que marcan la diferencia! 

Como lo pudimos ver, no se conoce la causa de la artritis reumatoide. Sin embargo, los genes, el ambiente y las hormonas pueden tener un rol importante en su aparición. Generalmente, los tratamientos incluyen cambios en el estilo de vida, el uso de medicamentos bajo la supervisión de expertos y en algunas ocasiones incluso cirugía.  

A continuación, algunas acciones que pueden disminuir o detener el daño en las articulaciones y reducir el dolor y la inflamación: 

  • Cuida tu alimentación. Evita consumir sustancias como alcohol, café o tabaco; por el contrario, incrementa el consumo de frutas y verduras.  

  • Sí a la hidratación, bebé suficiente agua a lo largo del día.  

  • Aléjate del sedentarismo; puedes caminar, realizar ejercicios en casa, practicar yoga o realizar estiramientos mientras trabajas. 

  • Mantén un peso adecuado y saludable, el sobrepeso representa un factor de riesgo para la artritis reumatoide. 

Es momento de tomar consciencia y buscar un cambio positivo, recuerda que nunca es tarde para adoptar hábitos saludables e ir en busca de una mejor calidad de vida. Nosotros, seguimos comprometidos con tu cuidado y el de tu familia, nos inspiras a mejorar. 

 

 

¿Se puede prevenir la artritis?

¿Problemas de acné? ¡Déjalo en nuestras manos!

¿Ya conoces el nuevo beneficio para tus citas médicas?


Te podría interesar

Sirena encendida ante la Sepsis ¡Wii uuhh Wii uuhh!

Población general

La sepsis es una patología mortal que ocurre como respuesta del organismo frente a un agente infeccioso, liberando químicos en la sangre para combatirla

Ver más

¿Cómo establecer metas saludables en mi equipo de trabajo?

Población general

Establecer metas al inicio de un nuevo año es clave para obtener los resultados deseados, no olvides incluir metas relacionadas con salud.

Ver más

Guía de tuberculosis ¡Toma el control de tu salud!

Población general

La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio, conoce más.

Ver más